La UE rechaza flexibilizar sus normas digitales pese a la presión arancelaria de EE.UU.

Lutnick declaró el lunes en una entrevista con Bloomberg que EE.UU. concedería a la UE un acuerdo “fresco sobre el acero y el aluminio” a cambio de que redujera sus normas tecnológicas.

PUBLICIDAD
La UE rechaza exigencia de EE.UU. de flexibilizar normas tecnológicas para reducir aranceles al acero.
Por Samuel Stolton - Jorge Valero
24 de noviembre, 2025 | 04:30 PM

Bloomberg — El jefe antimonopolio de la Unión Europea descartó flexibilizar las normas tecnológicas del bloque, después de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijera que Bruselas necesitaba cambiar sus regulaciones digitales para lograr un acuerdo para reducir los aranceles al acero y al aluminio.

Lutnick declaró el lunes en una entrevista con Bloomberg que EE.UU. concedería a la UE un acuerdo “fresco sobre el acero y el aluminio” a cambio de que redujera sus normas tecnológicas. EE.UU. impone un gravamen del 50% a las importaciones europeas de estos metales.

PUBLICIDAD

“El reglamento digital europeo no está sujeto a negociación”, declaró Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, en un comunicado a última hora del lunes. “Los europeos hemos adoptado nuestras normas para garantizar unos mercados justos y proteger los derechos de los consumidores, al tiempo que aseguramos el futuro digital de Europa”.

Ver más: Unión Europea pide a EE.UU. reducción de aranceles sobre armas de artillería

La vinculación directa de Lutnick entre los aranceles al acero y las normas tecnológicas pone a la UE en una posición difícil en su lucha por obtener exenciones arancelarias de EE. UU. El presidente Donald Trump ha criticado a la UE —de la que, según él, fue creada para perjudicar a EE.UU.— por su superávit comercial en bienes y las supuestas barreras al comercio estadounidense.

PUBLICIDAD

Trump ha llamado específicamente a las regulaciones digitales de la UE como el tipo de barrera comercial no arancelaria que sus llamados aranceles recíprocos pretenden atacar, con la Casa Blanca señalando anteriores sanciones de la UE como una forma de arancel.

Lutnick y el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, se reunieron con la zar de la tecnología de la UE, Henna Virkkunen, a primera hora del lunes para discutir las regulaciones digitales. Virkkunen subrayó la importancia de las dos normativas tecnológicas centrales del bloque, la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, que regulan las plataformas y los mercados en línea, según la Comisión Europea.

Lutnick dijo que la UE necesitaba resolver los casos legales pendientes que ha emprendido contra los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Google, de Alphabet Inc (GOOGL), Microsoft Corp. (MSFT) y Amazon.com Inc. (AMZN).

A pesar de las amenazas de Trump, la UE ha seguido adelante con la aplicación de sus normas antimonopolio digitales, con multas recientes contra Apple Inc. (AAPL) y Meta Platforms Inc. (META) de 500 millones de euros (US$576 millones) y 200 millones de euros, respectivamente.

Anteriormente, la UE había emitido costosas sanciones contra otras empresas, incluidas multas de más de US$8.000 millones contra Google, de Alphabet Inc. y una orden independiente para que Apple pagara a Irlanda impuestos atrasados por valor de 13.000 millones de euros. Esas, sin embargo, se hicieron bajo la ley tradicional de competencia y no utilizando la Ley de Mercados Digitales del bloque.

Las multas de la UE contra Google siguen aumentando.

Lutnick y Greer se encontraban en Bruselas en su primera visita oficial desde que la UE y EE.UU. alcanzaron un acuerdo comercial en julio. El acuerdo estableció un arancel estadounidense del 15% sobre muchos productos de la UE, mientras que la UE se comprometió a eliminar los aranceles sobre los productos industriales estadounidenses, así como sobre algunos artículos agrícolas y alimentarios.

La UE está particularmente preocupada por que la amplitud de los bienes afectados por la tasa del 50% para los metales (que actualmente supera los 400 artículos), así como los posibles nuevos gravámenes más altos para diferentes industrias, diluirán el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos y el límite arancelario acordado del 15%, informó Bloomberg anteriormente.

Ver más: Arancel cero a hilos pone en jaque TLC con EE.UU. y favorece a Asia, dice sector privado colombiano

“La idea es que si quitan el pie de este marco regulador y lo hacen más atractivo para nuestras empresas, pueden obtener el beneficio de cientos de miles de millones, posiblemente US$1 billón de inversión”, dijo Lutnick.

Tras las reuniones del lunes, el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo que quería asegurar a Lutnick que las normas digitales del bloque “no son discriminatorias” y “no están dirigidas a las empresas estadounidenses”.

“Es nuestro deber preservar nuestros valores y defender a nuestra gente”, dijo Ribera.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD