Bloomberg — La matriculación de nuevos estudiantes internacionales en Estados Unidos ha disminuido este otoño, según los datos de Open Doors del Instituto de Educación Internacional.
El número de estudiantes extranjeros que comienzan la universidad por primera vez ha disminuido un 17% este semestre, después de que la administración del presidente Donald Trump iniciara su campaña de represión contra los visados de estudiantes extranjeros. Esto siguió a una disminución del 7% en el año académico 2024-25, ya que menos estudiantes chinos vinieron a Estados Unidos, debido en parte a las tensiones geopolíticas.
Ver más: Ingresos a EE.UU. con visa de estudiante caen a su nivel más bajo en cuatro años
Los ataques de Trump tanto a la educación superior como a la inmigración este año han causado el caos en las universidades de todo el país, dejando a muchos estudiantes extranjeros sin poder o sin querer asistir a la universidad en Estados Unidos. Durante el verano, la administración ordenó una pausa de un mes en las entrevistas para la concesión de visados, seguida de un aumento de los controles y una reducción de las citas. Esto también ha añadido más presión a los resultados económicos de las instituciones, ya que la mayoría de los estudiantes extranjeros pagan la matrícula completa.
Según el informe, las universidades siguen trabajando para atraer a solicitantes internacionales. Más de la mitad de las escuelas encuestadas permiten a los estudiantes extranjeros aplazar su matriculación hasta el próximo otoño, y la mayoría afirma que seguirá centrándose en la captación de estos estudiantes.
Más del 80% de las instituciones encuestadas mencionaron el valor de contar con las perspectivas de los estudiantes internacionales en el campus, mientras que el 60% citó como importante su contribución económica.
Open Doors es un proyecto de datos patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con financiación del Gobierno estadounidense y el apoyo del Instituto de Educación Internacional, una organización sin ánimo de lucro que lleva investigando a los estudiantes internacionales desde 1919.
La semana pasada, Trump afirmó que permitir a los estudiantes extranjeros estudiar en los Estados Unidos es una práctica “buena” y rechazó la petición de reducir su número, lo que contrasta con las políticas que ha llevado a cabo su administración y que se han centrado en los estudiantes internacionales.
Descenso continuado
La matriculación de nuevos estudiantes extranjeros ya estaba disminuyendo antes del inicio del segundo mandato de Trump, según los datos del curso 2024-25 publicados en el informe. El cambio varió según el nivel académico, ya que la población de nuevos estudiantes de grado aumentó un 5%, mientras que el número de nuevos estudiantes de posgrado se redujo un 15%.
Ver más: Trump impone tasa de US$100.000 a visas H-1B y causa alarma entre estudiantes y trabajadores
La India fue el país que más estudiantes internacionales envió a Estados Unidos, continuando la tendencia del año anterior. Más de 363.000 estudiantes en Estados Unidos en el año académico 2024-25 procedían de la India, lo que supone un aumento del 10% con respecto al año anterior. China le siguió con unos 266.000 estudiantes, lo que refleja una caída del 4%.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino mundial para los estudiantes internacionales. El número total de estudiantes extranjeros en Estados Unidos aumentó un 5%, hasta alcanzar aproximadamente 1,2 millones en el año 2024-25, según el informe. Los estudiantes internacionales contribuyeron con casi US$55.000 millones a la economía del país en 2024.
Lea más en Bloomberg.com









