Bloomberg — Los observadores de la Reserva Federal tienen un mensaje para cualquiera que piense que el próximo líder del banco central estadounidense le pondrá en bandeja de plata unos costos de endeudamiento más bajos: no cuente con ello.
Aunque es un resultado poco probable, algunos inversores han apostado posiciones en los mercados de futuros que se beneficiarán si las tasas de interés bajan inmediatamente después de que el mandato de Jerome Powell como presidente finalice en mayo de 2026. El mercado ha sido alimentado por la promesa del presidente Donald Trump de nominar a “alguien que quiera recortar las tasas”.
Ver más: Trump intensifica la presión sobre la Fed y complica el futuro de su próximo presidente
Esos inversores han apuntado a los contratos de futuros vinculados a la tasa de financiación a un día asegurada, o SOFR, que sigue de cerca la tasa de referencia de los fondos federales. Han vendido contratos que vencen antes de la salida de Powell y se han amontonado en contratos que vencen justo después de la esperada llegada de un presidente nombrado por Trump.
Es una operación que se arriesga a que Trump se salga con la suya, haciendo caso omiso de la forma en que el banco central fija las tasas.
Un presidente “no puede actuar como un dictador”, dijo Mark Gertler, un profesor de economía de la Universidad de Nueva York que ha sido coautor de artículos con el expresidente de la Fed Ben Bernanke y el exvicepresidente Richard Clarida. “No puede llamar a los marines ni nada parecido”.
Ajustar las tasas, señaló Gertler, requiere el apoyo de la mayoría en el Comité Federal de Mercado Abierto. Diecinueve responsables políticos participan en las reuniones del FOMC y 12 votan. En otras palabras, el nuevo presidente tendrá que ganarse a sus colegas con un argumento razonable a favor del recorte.
Entre los aspirantes al puesto de presidente de la Fed se encuentran el exgobernador de la Fed Kevin Warsh, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett, según ha informado Bloomberg. El actual gobernador de la Fed, Christopher Waller, también es una opción, y el expresidente del Banco Mundial, David Malpass, también ha sido flotado.
Ver más: Hay un 9% de posibilidades de que las tasas lleguen a cero a mediano plazo: estudio de la Fed
Un alto funcionario de la administración dijo que Trump ha estado discutiendo nombres, incluyendo a Warsh, Bessent y Hassett, entre otros, pero que no se ha tomado ninguna decisión.
Hassett se hizo eco el 26 de junio del llamamiento de Trump a bajar las tasas, y Warsh dijo de forma similar que los costos de endeudamiento deberían bajar en una entrevista con Fox Business el lunes. Bessent dijo la semana pasada que los modelos económicos anteriores de la Fed sugieren que ya deberían haber recortado.
En lo que va de año, los funcionarios de la Fed han acordado mantener estables los costos de endeudamiento en un rango del 4,25% al 4,5%. Pero, como revelan las proyecciones de tasas, los responsables políticos parecen divididos en cuanto a las perspectivas de recortes durante el resto del año, en gran medida por las diferentes opiniones sobre cómo los aranceles de Trump podrían afectar a la inflación.

Diez responsables políticos, los más inclinados a considerar temporal el impacto de los aranceles sobre los precios, esperan dos o tres recortes para finales de año. Otros dos ven apropiado un solo recorte y siete esperan que la tasa de referencia se mantenga donde está. Para el próximo año, el rango se amplía, con la previsión de que el límite superior de la tasa de los fondos federales termine 2026 entre el 2,75% y el 4,25%.
Las proyecciones, al ser anónimas, no pueden vincularse con certeza a responsables políticos individuales.
Trump ha respondido con implacables demandas de recortes de tasas. Este miércoles publicó su última queja en las redes sociales, diciendo que las tasas eran “POR LO MENOS 3 puntos demasiado altos”.
“Es obviamente una preocupación que la Fed sea menos independiente, ciertamente”, dijo Michael Feroli, economista jefe de EE.UU. en JPMorgan Chase & Co. (JPM). “Que una persona, aunque sea el presidente, pueda conseguir inmediatamente que el comité acepte un gran cambio en la política, creo que podría ser más difícil”.
Sin Powell, ¿bajarán las tasas?
La persona elegida por Trump para sustituir a Powell no será la única inclinada a apoyar su petición de recortes. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, a quien Trump colocó en la junta en 2018 y ascendió al máximo cargo regulador del banco central el mes pasado, ha apoyado en lo que va de año mantener las tasas estables, pero recientemente dijo que podría ser apropiado recortar a finales de este mes. También lo ha hecho Waller, otro designado por Trump.
El presidente podría utilizar la vacante creada en enero cuando expire el mandato de la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, para colocar a su elegido para la presidencia de la Junta de Gobernadores. Entonces tendrá una vacante más que cubrir si Powell renuncia a su puesto subyacente de gobernador. Eso es lo que suelen hacer los presidentes salientes, pero Powell se ha negado a decir si se marchará del todo.
Ver más: Goldman rebaja previsiones para bonos del Tesoro ante posible recorte anticipado de la Fed
Pero incluso si Powell se marcha, eso no suma suficientes votos para hacer recortes adicionales. Que otros estén de acuerdo en bajar las tasas dependerá más de lo que ocurra realmente en la economía. Y podría ser difícil apartar uno a uno a otros responsables políticos.
Los disensos no son especialmente raros, pero en una institución que valora el acuerdo de amplia base, especialmente cuando la política cambia, los votos raramente están profundamente divididos.
“Al fin y al cabo, es una decisión del comité, y sea quien sea el próximo presidente, va a tener que construir un consenso”, dijo Brett Ryan, economista senior estadounidense de Deutsche Bank Securities.
Lea más en Bloomberg.com