Bloomberg Línea — El derecho a portar armas abiertamente al público en Florida, Estados Unidos, comenzó a regir el 25 de septiembre, aunque en la ciudadanía todavía hay dudas respecto a las excepciones.
Portar armas en Florida era ilegal hasta el pasado 10 de septiembre, cuando la Corte de Apelaciones del Primer Distrito del estado declaró inconstitucional la prohibición, toda vez que violaba la Segunda Enmienda de la Constitución de EE.UU.
“Siendo necesaria para la seguridad de un Estado libre una milicia bien organizada, no se deberá coartar el derecho del pueblo a poseer y portar armas”, dice la Segunda Enmienda.
Ver más: ByteDance recibiría un 50% de las utilidades de TikTok en EE.UU. bajo acuerdo de Trump
Tras el fallo, la Corte brindó un periodo de dos semanas para restablecer el derecho a portar armas en público, como lo hacen la mayoría de los estados norteamericanos, salvo por California, Illinois y Nueva York.
La medida, sin embargo, no reformó la ley de porte de armas, razón por la cual los legisladores de Florida deberán elaborar mayores especificaciones y que no esté abierta a la interpretación, como podría suceder ahora mismo.
El fallo de la Corte fue defendido por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, quien aseguró: “Cuando dices que el cielo se va a caer si tienes porte abierto, bueno, puedo ver a más de 40 estados que la tienen, y no he visto el cielo caer”.
También ha generado rechazo en otros republicanos, entre ellos, el presidente del Senado de Florida, Ben Albritton, que, como la Asociación de Alguaciles de Florida, se ha manifestado en contra de la medida.
¿Dónde no se podrá portar armas de fuego abiertamente?
La Corte establece en su decisión que el porte abierto de armas no será “absoluto ni inmune a una regulación razonable”, sino que deberá someterse a las leyes restricciones estatales y federales.
Una declaración de las autoridades policiales del condado de Pinellas, Florida, establece que el porte de armas, tanto visible como oculto, sigue estando prohibido en zonas sensibles como:
- Reuniones de la Comisión del Condado
- Reuniones del Consejo Municipal
- Tribunales de Justicia
- Comisarías de Policía y oficinas del Sheriff
- Bares (o áreas de bar en restaurantes)
- Escuelas
- Autobuses escolares y paradas de autobús, incluyendo las universidades y otras instituciones de educación superior.
También determina que “los propietarios de locales comerciales (tiendas de comestibles, tiendas minoristas, restaurantes, etc.) tienen derecho a prohibir la entrada a personas que porten armas de fuego, ya sea visiblemente o de forma oculta”.
Tal probición no requerirá una notificación previa por escrito, sino que podrá ser verbal, es decir, los propietarios podrán solicitar a una persona que abandone el establecimiento comercial tan pronto como le identifique un arma de fuego abierta al público.
“Si dicha persona se niega a salir tras la solicitud del establecimiento, comete el delito de intrusión con arma de fuego”, precisa la Oficina del Alguacil del Condado de Pinellas. “Respetamos el derecho a la tenencia de armas de fuego que establece la Segunda Enmienda de la Constitución y solicitamos a todos los ciudadanos que cumplan con la legislación vigente”.
Ver más: La confianza del consumidor en EE.UU. cae más de lo previsto en septiembre