Logan, de la Fed, advierte posible presión en mercados monetarios al cierre del trimestre

“Podríamos ver cierta presión temporal en torno a la fecha de los impuestos y el cierre del trimestre en septiembre”, dijo Logan el lunes en declaraciones preparadas para un panel en una conferencia organizada por el banco central de México.

Lorie Logan. Fotógrafo: Shelby Tauber/Bloomberg.
Por Maria Eloisa Capurro - Alexandra Harris
25 de agosto, 2025 | 06:29 PM

Bloomberg — La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo que los mercados de dinero podrían enfrentar presiones temporales hacia finales del próximo mes, aunque el banco central estadounidense todavía tiene margen para seguir reduciendo su balance.

“Podríamos ver cierta presión temporal en torno a la fecha de los impuestos y el cierre del trimestre en septiembre”, dijo Logan el lunes en declaraciones preparadas para un panel en una conferencia organizada por el banco central de México.

PUBLICIDAD

De ser así, es probable que los inversionistas recurran nuevamente a las facilidades de liquidez a un día de la Reserva Federal, como lo hicieron en junio, y contar con esos respaldos ‘nos permitirá seguir llevando gradualmente las reservas a un nivel más eficiente’, dijo.

Ver más: El oro mantiene su ganancia mientras crece el impulso por un recorte de tasas de la Fed

Desde 2022, los funcionarios de la Reserva Federal han estado reduciendo el balance del banco central con el objetivo de llevar las reservas a un nivel amplio mínimo que evite las perturbaciones del mercado, revirtiendo billones de dólares de compras de activos diseñadas para estimular la economía tras el choque pandémico.

PUBLICIDAD

Este año, han ralentizado el ritmo de reducción del balance, aunque han debatido lo cerca que están del punto final. Los saldos de las reservas bancarias rondan actualmente los US$3,3 billones, según los últimos datos de la Fed. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, estimó recientemente que el nivel mínimo holgado se sitúa en torno a los US$2,7 billones.

En sus observaciones preparadas, Logan señaló las tasas de interés del mercado sobre los acuerdos de recompra, que, según dijo, se han situado de media unos ocho puntos básicos por debajo de la tasa que la Fed paga por las reservas bancarias en los últimos meses.

“Eso me dice que tenemos más margen para reducir las reservas”, dijo Logan. “Creo que reducir las reservas gradualmente, al tiempo que ponemos a disposición nuestras herramientas de techo y animamos a los participantes en el mercado a utilizarlas cuando sean económicamente atractivas, será una estrategia eficaz”, dijo.

Logan, que está siendo considerada por la administración Trump como posible candidata a sustituir a Jerome Powell en la presidencia de la Fed cuando expire su mandato en mayo, no hizo comentarios sobre las perspectivas de la política monetaria o la economía en sus comentarios preparados. El mes pasado, dijo que era “posible” que un mercado laboral más débil exigiera recortes de tasas “bastante pronto”.

Ver más: Reunión de Jackson Hole expone el difícil camino por delante para la Fed

Respondiendo a preguntas tras su discurso del lunes, Logan dijo que estaba satisfecha con la revisión del marco de la Fed, que concluyó la semana pasada con una actualización del documento de estrategia que guía el proceso de toma de decisiones del Comité Federal de Mercado Abierto para la fijación de tasas.

Aún así, el banco central podría hacer más para mejorar sus prácticas de comunicación, dijo, apuntando a posibles cambios en el llamado Resumen de Proyecciones Económicas que contiene las previsiones anónimas de los responsables políticos y que publica trimestralmente.

“Será importante que exploremos formas, ya sea en el SEP o tal vez en otros vehículos, para evitar hacer demasiado hincapié en la mediana en relación con la diversidad de opiniones, así como la forma en que podemos transmitir nuestra función de reacción a una variedad de escenarios diferentes”, dijo Logan. “Creo que es probable que esa conversación comience”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD