Bloomberg — Un grupo de valores estadounidenses que Citigroup Inc. (C) considera objetivos de adquisición está protagonizando un repunte desmesurado, lo que subraya el renovado optimismo de Wall Street de que la negociación de acuerdos se reactivará junto con la economía a medida que disminuyan las preocupaciones por los aranceles.
La cesta de objetivos de fusiones y adquisiciones en EE.UU. del banco ha subido un 44% desde el 8 de abril, el día antes de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa en los aranceles a muchos países. Es el avance más rápido registrado en un lapso de tiempo semejante desde que comenzó a fijarse el precio del índice, que sigue 40 valores identificados por la mesa de estrategia de negociación de renta variable del banco, en 2022.
Ver más: “Una señal de alarma”: Wall Street reacciona a rebaja de calificación de Moody’s en EE.UU.
También es un marcado retroceso después de que el indicador se desplomara desde finales de enero hasta principios de abril por las preocupaciones relacionadas con los aranceles.
El rebote, más del doble que el del índice S&P 500 durante el mismo periodo, es un indicio de que el apetito por el riesgo está volviendo a una parte altamente especulativa del mercado. Forma parte del sentimiento alcista que barrió los mercados la semana pasada por las apuestas a que la economía estadounidense se recuperará y el S&P 500 eclipsará su máximo histórico de febrero.
“Es en gran medida un síntoma de la tolerancia al riesgo institucional”, afirmó Stuart Kaiser, de Citigroup, en referencia a las recientes ganancias de la cesta de fusiones y adquisiciones. Los nombres de la cesta, como Reddit Inc. (RDDT) y Cloudflare Inc. (NET), tienden a ser valores volátiles que tienen potencial de adquisición pero aún no han anunciado acuerdos.

La semana pasada ya surgieron indicios de que están volviendo los acuerdos, con algunas de las primeras transacciones significativas anunciadas desde que Trump desveló el 2 de abril unos aranceles muy elevados a sus socios comerciales mundiales. Dick’s Sporting Goods Inc. (DKS) alcanzó un acuerdo de US$2.400 millones para adquirir Foot Locker Inc. (FL) y Charter Communications Inc. (CHTR) acordó combinarse con Cox Communications.
Los anuncios son buenas noticias para los observadores del mercado que comenzaron el año esperando que las promesas proempresariales de Trump impulsaran más acuerdos, sólo para ver cómo sus políticas arancelarias pesaban sobre el mercado bursátil y sofocaban el flujo de grandes transacciones. Kaiser, de Citigroup, espera ahora que la cesta de fusiones y adquisiciones, que se modifica aproximadamente cada trimestre, alcance o supere los máximos del año que alcanzó en enero.
La cesta utiliza la criba basada en fundamentales de Citi Quantitative Research y la superpone a las métricas de precios de opciones asociadas a los nombres implicados. Capri Holdings Ltd. (CPRI) y Tapestry Inc. (TPR) se encuentran entre las empresas de la cesta que estuvieron implicadas en un acuerdo de adquisición; en este caso concreto, su fusión fue bloqueada por la Comisión Federal de Comercio a finales de 2024.
De cara al futuro
Por supuesto, es muy posible que resurjan las fricciones comerciales, y la confianza de los consumidores también está cayendo por la preocupación de que los aranceles provoquen un aumento de la inflación. Estos factores podrían desbaratar el ánimo de riesgo en Wall Street y disuadir a las empresas de buscar acuerdos.
Tampoco hay garantías de que las posibles conversaciones de adquisición produzcan un acuerdo, y las adquisiciones anunciadas no siempre se cierran. La agitación del mercado no hace sino endurecer los vientos en contra de los negociadores. Eso ocurrió a principios de abril, cuando miles de millones de dólares en adquisiciones y ofertas públicas iniciales quedaron en suspenso debido a la guerra comercial.
Ver más: Bancos de Wall Street dicen que los años perdidos de los mercados emergentes han terminado
Pero por ahora, los observadores del mercado, como Adam Crisafulli, de Vital Knowledge, confían en que los recientes anuncios de acuerdos sean una señal de lo que está por venir.
“La América corporativa está empezando a sentirse más cómoda a la hora de comprometerse con cambios estratégicos ahora que la incertidumbre comercial se ha relajado un poco”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com