Más impuestos sobre las remesas y universidades: ¿qué incluye el proyecto de ley fiscal de Trump?

Después de varias negociaciones, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron por un estrecho margen el paquete económico del presidente Donald Trump.

Más impuestos sobre las remesas y universidades: ¿qué incluye el paquete económico de Trump?
Por Erik Wasson - Emily Birnbaum - Ari Natter
22 de mayo, 2025 | 10:43 PM

Bloomberg — Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron por un estrecho margen el paquete económico del presidente Donald Trump después de una serie de negociaciones que duraron toda la noche y compromisos de última hora.

La legislación ahora se dirige al Senado, donde los legisladores buscan dejar su huella en el proyecto de ley. Es probable que el núcleo del paquete, una extensión de los recortes de impuestos implementados durante el primer mandato del presidente en 2017, se mantenga, pero los senadores podrían realizar algunos cambios en una serie de nuevas medidas fiscales y de gasto que afectan a diversos aspectos de la economía.

PUBLICIDAD

A continuación, un resumen de las principales disposiciones del proyecto de ley de la Cámara que afectan a las personas y las empresas:

Ver más: S&P 500 suma tres días de caídas en medio de temores fiscales en Estados Unidos

Límite de SALT de $40.000

El límite de las deducciones fiscales estatales y locales aumentaría de los US$10.000 actuales a US$40.000. La legislación establece un nuevo requisito de ingresos para la deducción fiscal, eliminándola gradualmente para quienes ganen más de US$500.000. Tanto el límite de la deducción como el umbral de ingresos aumentarían un 1% anual durante 10 años.

El proyecto de ley también crea por separado un nuevo límite al valor de las deducciones detalladas para aquellos en el tramo impositivo del 37% superior, lo que erosiona en parte el valor del nuevo límite SALT.

Propinas, horas extras y autos

Las propinas y el pago de horas extras estarían exentos del impuesto sobre la renta hasta 2028, el final del segundo mandato de Trump, cumpliendo así, al menos durante cuatro años, su promesa de campaña. El proyecto de ley republicano también haría deducibles los intereses de los préstamos para automóviles hasta 2028, cumpliendo así otra promesa de Trump en la campaña. Las tres disposiciones serían retroactivas a principios de este año.

Seguro de enfermedad

El proyecto de ley aceleraría los nuevos requisitos laborales de Medicaid desde 2029 hasta diciembre de 2026, en un gesto para satisfacer a los ultraconservadores que querían más recortes de gasto.

La fecha límite de diciembre de 2026 vencería tan solo un mes después de las elecciones intermedias, con los demócratas ansiosos por criticar a los republicanos por restringir los beneficios de salud para los hogares de bajos ingresos. En un llamado a los conservadores de línea dura, la legislación prohíbe a Medicaid financiar terapias o procedimientos de transición de género para menores o adultos.

PUBLICIDAD

Cupones de alimentos

El proyecto de ley busca ahorrar US$300.000 millones al obligar a los estados a contribuir más al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). También aplicaría requisitos de trabajo por más tiempo. Los beneficiarios deben trabajar hasta los 64 años, en comparación con los 54 años que exige la ley actual.

Ver más: Así encarecería las remesas el plan de Trump: esto se pagaría por enviar US$1.000 con impuestos

Gastos de intereses

El capital privado y otros sectores empresariales altamente endeudados obtuvieron una importante victoria en la reforma fiscal sobre la contabilización de gastos por intereses. La ley añade la depreciación y la amortización al determinar la deducibilidad fiscal de los pagos de deuda de una empresa. El importe máximo que una empresa puede obtener en estas deducciones fiscales se calcula como un porcentaje de sus beneficios. Por ello, utilizar el EBITDA —que suele ser mayor que el EBIT— en este proceso generaría mayores deducciones fiscales.

Impuesto sobre la dotación universitaria

Algunas universidades privadas enfrentarían un dramático aumento de impuestos sobre los ingresos de inversiones generados por sus dotaciones, lo que representaría una seria penalización para algunas de las escuelas más ricas del país.

La disposición crearía un sistema tributario escalonado, de modo que las universidades que alcancen un umbral determinado según su número de estudiantes pagarían más. Según la ley tributaria de Trump de 2017, algunas universidades con las dotaciones más financiadas actualmente pagan un impuesto del 1,4% sobre sus ingresos netos por inversiones. El impuesto podría llegar al 21% para las instituciones con las mayores dotaciones en función de su población estudiantil.

Esta disposición supone una escalada importante en la disputa de Trump con Harvard y otras universidades de élite, a las que ha intentado presionar para que implementen cambios curriculares y culturales que él apoya. Harvard, Yale, Stanford, Princeton y el MIT se enfrentarían a la tasa impositiva máxima del 21%, basada en el tamaño de sus dotaciones, en 2024, según datos del Estudio de Dotaciones de NACUBO-Commonfund.

Ver más: Subir impuestos a ricos para ayudar a pagar recortes de Trump: republicano clave en Congreso

Impuesto sobre fundaciones privadas

Las fundaciones privadas también enfrentarían un impuesto progresivo basado en su tamaño: 2,78% para fundaciones privadas con activos entre US$50 y US$250 millones, 5% para entidades con activos entre US$250 millones y US$5.000 millones; y 10% para fundaciones con activos de al menos US$5.000 millones, como la Fundación Gates, un objetivo de larga data para los republicanos.

Equipos deportivos

El proyecto de ley limitaría las cancelaciones de franquicias profesionales de fútbol, ​​baloncesto, béisbol, hockey y fútbol que reclamen deducciones relacionadas con los activos intangibles del equipo, incluidos derechos de autor, patentes o diseños.

Vehículos eléctricos

Un crédito fiscal popular para el consumo de hasta US$7.500 para la compra de un vehículo eléctrico se eliminaría por completo a fines de 2026, y solo los fabricantes que hayan vendido menos de 200.000 vehículos eléctricos a fines de este año serían elegibles para recibirlo en 2026. También se derogarían los incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos comerciales y vehículos eléctricos usados.

Créditos fiscales para energías renovables

La legislación recortaría cientos de miles de millones de dólares en gastos al eliminar numerosos incentivos fiscales para la energía limpia destinados a la producción de electricidad limpia. El proyecto de ley eliminaría los créditos fiscales para electricidad limpia tecnológicamente neutrales, como la eólica y la solar, a partir de 2029.

También aceleraría la aplicación de restricciones más estrictas que impedirían que cualquier proyecto que se considere que beneficia a China reciba créditos. Estas limitaciones, que según algunos analistas podrían inutilizar los créditos para muchos proyectos, entrarían en vigor el próximo año.

La legislación también extendería hasta 2031 los créditos fiscales para la producción de biocombustibles.

Ver más: EE.UU. supera a China como mayor centro de riqueza privada: estas ciudades son las más ricas

Bono para personas mayores

Los estadounidenses de 65 años o más que no detallan sus impuestos recibirían un bono de US$4.000 que se añadiría a su deducción estándar hasta 2028. Este beneficio se eliminaría gradualmente para las personas que ganan más de US$75.000 y las parejas que ganan más de US$150.000. Sería retroactivo a principios de este año.

Trump había hecho campaña para eliminar los impuestos sobre las prestaciones de la Seguridad Social, pero esa propuesta habría entrado en conflicto con un procedimiento especial que los republicanos están utilizando para impulsar las reformas fiscales sin el voto demócrata. La deducción estándar más alta es una alternativa para destinar una prestación a las personas mayores, pero no compensa completamente los impuestos de la Seguridad Social que pagan muchos de ellos.

Ataques a inmigrantes

Los inmigrantes se enfrentarían a un nuevo impuesto del 3,5% sobre las remesas enviadas al extranjero. Muchos inmigrantes envían parte de sus ingresos al extranjero para apoyar a sus familiares en sus países de origen. Se otorgarían créditos fiscales para reembolsar a los ciudadanos estadounidenses que envíen pagos al extranjero.

Incentivos de fábrica

El proyecto de ley no incluye la propuesta de Trump de reducir el impuesto de sociedades para los productores nacionales. En cambio, permite una depreciación del 100% para cualquier nueva “propiedad de producción calificada”, como una fábrica, si la construcción comienza durante el mandato de Trump (a partir del 20 de enero y antes del 1 de enero de 2029) y entra en funcionamiento antes de 2033. Esto constituiría un gran incentivo para las nuevas instalaciones, ya que Trump aplica aranceles para impulsar la producción a Estados Unidos.

Crédito tributario por hijos

El crédito tributario máximo por hijo aumentaría de US$2.000 a US$2.500 en 2028 y luego bajaría a US$2.000 en los años siguientes.

Cuentas de Trump

El proyecto de ley crearía nuevas cuentas de inversión exentas de impuestos para beneficiar a los niños, denominadas Cuentas Trump. Una versión anterior del proyecto de ley las denominó Cuentas MAGA, en referencia al lema de la campaña presidencial “Make America Great Again”. Las cuentas permitirían contribuciones de US$5.000 al año y los hijos adultos podrían usar los fondos para comprar viviendas o emprender pequeños negocios, además de cubrir gastos educativos. El proyecto de ley autorizaría pagos gubernamentales únicos de US$1.000 a las cuentas de los niños nacidos entre 2025 y 2028.

Ver más: EE.UU. dejará de fabricar nuevos centavos, citando una demanda baja y un ahorro inmediato

Deducción por transferencia

Los propietarios de empresas de transferencia podrían excluir el 23% de sus ingresos comerciales al calcular sus impuestos, lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales con respecto a la tasa actual. Este aumento beneficia a las empresas de transferencia (sociedades, empresas unipersonales y corporaciones S), que constituyen la gran mayoría de las empresas en Estados Unidos.

Investigación y desarrollo

El proyecto de ley restablecería temporalmente una deducción fiscal para investigación y desarrollo, una prioridad absoluta para los fabricantes y la industria tecnológica. La deducción durará hasta finales de 2029.

Petróleo, gas y carbón

El proyecto de ley recaudaría miles de millones al obligar al Departamento del Interior a celebrar al menos 30 contratos de arrendamiento de petróleo y gas durante 15 años en el Golfo de México, cuyo nombre Trump ordenó cambiar a Golfo de América. Eliminaría las restricciones impuestas por Biden al desarrollo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska. La medida también exigiría al menos seis contratos de arrendamiento en alta mar en la región de Cook Inlet de Alaska durante seis años. Asimismo, la legislación exigiría al Departamento del Interior ofrecer al menos cuatro millones de acres de recursos carboníferos en arrendamiento en el oeste del país en un plazo de 90 días a partir de su promulgación.

Espectro radioeléctrico

La legislación restauraría la capacidad de la Comisión Federal de Comunicaciones durante la próxima década para subastar espectro radioeléctrico a compañías de telecomunicaciones como Verizon Communications Inc. y Starlink de Elon Musk.

Nuevo gasto

El proyecto de ley asignaría US150.000 millones para el ejército y US$175.000 millones para inmigración y seguridad fronteriza.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD