Bloomberg — En pleno apogeo de la Era Dorada, había 4.047 millonarios en Estados Unidos, según una investigación de 18 meses realizada por el ya desaparecido New-York Tribune, que los listó a todos por nombre en una edición especial publicada en 1892.
Ver más: De Warren Buffett a George Soros: este es el club de los millonarios de 90 años o más
Hoy en día, el número de hogares millonarios es más de 24 millones, o casi uno de cada cinco hogares estadounidenses, según un análisis de Bloomberg de datos de encuestas gubernamentales hasta 2023. Un tercio de esos millonarios modernos han sido creados desde 2017, cuando los valores de las viviendas y el mercado de valores aumentaron.

Eso no significa que vayan por ahí con los bolsillos llenos de dinero.
Al contrario, cada vez más riqueza de los millonarios está inmovilizada en activos a los que no se puede acceder rápida ni fácilmente, como el valor líquido de la vivienda o, cada vez más, activos de jubilación con restricción de edad, como las cuentas 401(k) e IRA. Si a esto le sumamos los efectos de la inflación y las tasas de interés más altas, los asesores financieros afirman que un millón de dólares ya no garantiza una jubilación segura, y mucho menos un billete dorado a la plutocracia.
“El término ”millonario” solía implicar riqueza automática”, explica Ashton Lawrence, asesor de Mariner Wealth Advisors en Greenville, Carolina del Sur. “Los criterios han cambiado. Sigue siendo un logro significativo, pero para la mayoría de las personas ya no es suficiente”.
Ver más: EE.UU. supera a China como mayor centro de riqueza privada: estas ciudades son las más ricas
El umbral de US$1 millón utilizado en el análisis considera la deuda y otros pasivos. Pese a esta relativa riqueza, los millonarios de hoy en día no suelen tener ni de lejos US$1 millón para gastar como deseen. Para los “apenas millonarios”, es decir, los hogares con un patrimonio neto de entre US$1 millón y US$2 millones, la mayor parte de esa riqueza es no líquida.
En 2023, el 66% de su riqueza se encontraba invertida en su vivienda principal y en cuentas de jubilación, lo que representa un aumento de ocho puntos porcentuales desde 2017.
Para gastar libremente, los millonarios generalmente deben ser mucho más ricos. Los hogares con US$5 millones o más tenían alrededor del 24% en cuentas bancarias o de corretaje de fácil acceso en 2023, en comparación con el 17% de aquellos más cercanos a la marca de US$1 millón.

El análisis de Bloomberg usa datos de la Encuesta de Ingresos y Participación en Programas, un estudio de la Oficina del Censo de EE.UU. que sigue a decenas de miles de hogares a lo largo del tiempo.
Un análisis independiente de la Encuesta de Finanzas del Consumidor de la Fed, de menor tamaño, de 1989 a 2022, mostró un aumento igualmente rápido en el número y la proporción de hogares millonarios en años más recientes, y confirmó que el capital de la vivienda y los saldos de las cuentas de jubilación representan una parte cada vez mayor del patrimonio neto de los millonarios.
Sin duda, US$1 millón sigue siendo una cantidad de dinero que cambia la vida de la mayoría de los estadounidenses. El ingreso familiar promedio en 2024 fue de US$83.730, mientras que el saldo promedio de las cuentas de los 4.8 millones de planes de jubilación de Vanguard Group en el 2024 fue de apenas US$38.000.
Aunque los últimos datos muestran que el número de millonarios estadounidenses ha aumentado un 50% en seis años, estos se enfrentan a diversos factores que dificultan la inversión de su patrimonio. El aumento de las tasas de interés, por ejemplo, ha agravado los problemas de liquidez. Para obtener efectivo para un gasto significativo, los inversores y propietarios de viviendas suelen pedir prestado con sus activos como garantía, pero los costos han aumentado considerablemente.
Las tasas de las líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) promediaron el 7,89% en la encuesta más reciente de Bankrate a las principales entidades crediticias, aproximadamente el doble de lo que pagaron los propietarios a principios de 2022. Los préstamos con margen en las principales casas de bolsa minoristas, como Fidelity, Vanguard y Charles Schwab, ahora parten del 10% o el 11%, variando según el tamaño de las carteras.
“Cuando las tasas de interés son más altas, independientemente del valor de nuestros activos, nos sentimos menos ricos”, dice Nicole Gopoian Wirick, planificadora financiera y presidenta de Prosperity Wealth Strategies.
Un “millonario de papel” siempre puede vender sus activos directamente. Sin embargo, hoy en día tienen más razones para ser reacios. Vender una casa no solo conlleva grandes complicaciones y costos de transacción. Los propietarios también necesitan encontrar otro lugar donde vivir en un momento en que la asequibilidad de la vivienda en EE.UU. se ha desplomado. Mudarse puede significar renunciar a una tasa hipotecaria mucho más baja que la disponible hoy.
Ver más: Tasas hipotecarias suben en EE.UU. y frenan la recuperación de la demanda de viviendas
Incluso si poseen activos significativos fuera de su casa y cuentas de jubilación con restricción de edad, obtener esa riqueza puede ser complicado. Los asesores advierten que los clientes con grandes ganancias bursátiles pueden descubrir que la venta genera enormes facturas de impuestos.
Existe una gran discrepancia entre el número de millonarios en cada generación y la distribución de su patrimonio. Solo el número de millonarios nacidos antes de 1946 ha disminuido con el fallecimiento de la Generación Silenciosa. Mientras tanto, los estadounidenses mayores han tenido más tiempo para acumular ahorros en sus planes 401(k) o IRA, a los que generalmente pueden acceder libremente a partir de seis meses antes de cumplir 60 años.
Los millonarios millennials tienen solo alrededor del 27% de su patrimonio en cuentas de jubilación, según el análisis de Bloomberg, en comparación con el 37% de los millonarios de la generación del baby boom.

Según los asesores, ser millonario rara vez basta para que los clientes adinerados consideren dejar su trabajo. Sin embargo, la cantidad de dinero necesaria para dejar de trabajar y mantener el estilo de vida previo a la jubilación puede variar significativamente.
“La inflación, la mayor esperanza de vida, los impuestos y la geografía son factores importantes a la hora de determinar cuánto se necesita”, afirma Lawrence.
Los millonarios aún podrían permitirse una vida cómoda de clase media. Pero para muchos, el clásico estilo de vida millonario, piense en casas de vacaciones, alquiler de jets privados y yates, compras de alta costura, está cada vez más lejos de su alcance.
Ver más: Esta es la cifra que los estadounidenses necesitan para considerarse ricos
Para ilustrar esto, veamos algunos de los elementos típicos de un hogar acomodado en Nueva York: una casa de cuatro habitaciones, dos sedanes Mercedes nuevos, educación en una universidad de la Ivy League para dos hijos, una pequeña casa de vacaciones en el norte del estado y una lancha rápida de 19 pies. Hace menos de una década, esto habría costado alrededor de US$1,4 millones. Para 2023, la misma “cesta” costaba US$2,1 millones.

“Esta es una de las causas indirectas de la frustración que sienten algunos jóvenes por no poder disfrutar del nivel de vida de sus padres”, afirma Thomas Murphy, planificador financiero sénior de Murphy & Sylvest Wealth Management en Dallas. “Creen que un millón de dólares debería resolver todos sus problemas financieros, cuando hoy en día deberían pensar en 10 millones”.
Con la ayuda de Marie Patino
Lea más en Bloomberg.com