Newsom propone eliminar la salud gratuita a los migrantes indocumentados en California

El gobierno del Estado Dorado se esfuerza en controlar su gasto al enfrentarse a un empeoramiento de sus perspectivas fiscales.

Vacunación masiva
Por Eliyahu Kamisher - Maxwell Adler
15 de mayo, 2025 | 01:18 AM

Bloomberg — El gobernador del estado de California, Gavin Newsom, ha propuesto poner fin a la asistencia de salud gratuita para la mayor parte de los inmigrantes indocumentados, lo que supone un retroceso en una de sus políticas insignia en un momento en que el estado se está enfrentando a una disminución de los ingresos fiscales.

De acuerdo con los pormenores de un plan presupuestario revisado, los adultos indocumentados inscritos en Medi-Cal, la versión de Medicaid financiada por California para residentes con bajos ingresos, estarían obligados a empezar a pagar una prima mensual de US$100 a partir del año 2027.

PUBLICIDAD

Vea más: El gobernador de California, Gavin Newsom, demanda a Trump por el “caos” arancelario

Gavin Newsom

Dicha propuesta supondría asimismo la paralización de las nuevas inscripciones para este colectivo a partir del 2026, si bien se mantendrían los servicios de urgencia y aquellos relacionados con el embarazo. Los niños no resultarán afectados por estos cambios, según el plan divulgado este miércoles.

Este cambio es significativo para Newsom, miembro del Partido Demócrata que ha luchado por la ampliación de Medi-Cal a todos los residentes que cumplan con los requisitos de ingresos, sin importar su estatus migratorio.

Esta política, que entró en pleno vigor en el 2023, hizo de California el primer estado de Estados Unidos en ofrecer una cobertura tan amplia a todos sus residentes.

Sin embargo, ahora que California hace frente a un escenario fiscal que empeora, en parte debido a lo que la administración de Newsom denominó el “bajón de Trump”, los funcionarios se afanan por frenar el gasto. Su oficina calculó que los cambios en Medi-Cal permitirán al estado ahorrar US$5.400 millones para 2028-2029.

Los gastos generales de atención a la salud también han aumentado, impulsados ​​por el aumento de los precios de los productos farmacéuticos, la inflación generalizada en el sector salud y una demanda de atención médica mayor de lo previsto.

Vea más: Trump maniobra para burlar a California sobre la prohibición de los vehículos de gasolina

PUBLICIDAD

En marzo, el estado solicitó un préstamo de $3.400 millones para abordar el aumento de los costos de Medi-Cal.

“Si bien los obstáculos fiscales exigen decisiones difíciles en este momento, nuestro compromiso con el acceso se mantiene”, dijo la oficina de Newsom en un comunicado anunciando su propuesta.

Aumenta la presión

Es probable que los cambios aumenten la presión que enfrentan los californianos indocumentados, muchos de los cuales ya están en la mira de la deportación bajo la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.

Casi 2 millones de inmigrantes indocumentados viven en California, la mayor proporción del país, según estimaciones del Instituto de Políticas Públicas de California.

Expertos en salud pública advierten que transferir mayores costos de atención médica a las personas indocumentadas podría reducir el acceso a la atención, aumentar la dependencia de los servicios de emergencia y ampliar las disparidades en salud en un momento de creciente temor.

Según un estudio, los resultados positivos en salud de los niños sin ciudadanía aumentaron en 10 puntos porcentuales después de que California expandiera Medi-Cal a los niños en 2016.

“Los inmigrantes pagan impuestos que financian estos programas, y aun así, muchos no pueden acceder a este derecho humano fundamental”, declaró Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes. “Seguiremos abogando enérgicamente para que este derecho fundamental esté disponible para todos los californianos”.

La oficina de Newsom ha atribuido en parte la política arancelaria de Trump a la restricción presupuestaria.

Un comunicado de la oficina del gobernador citó las fluctuaciones arancelarias como causa del debilitamiento de los mercados financieros y la reducción de la recaudación fiscal de California, que depende en gran medida de las personas con altos ingresos.

PUBLICIDAD

Vea más: Varios estados de EE.UU. demandan a Trump por los aranceles y su política comercial

La administración ha proyectado una reducción de US$16.000 millones en ingresos en comparación con una previsión anterior.

PUBLICIDAD

El retroceso en la atención médica se produce en un momento en que Newsom ha adoptado una postura más centrista, lo que ha alimentado las especulaciones sobre una posible candidatura presidencial para 2028.

Recientemente, ha apoyado la prohibición de los campamentos de personas sin hogar y ha declarado que es “sumamente injusto” que las atletas transgénero practiquen deportes femeninos.

También lanzó un podcast que presenta conversaciones con figuras conservadoras como el ex asesor de Trump, Steve Bannon, y el influenciador de derecha Charlie Kirk, que describe como un esfuerzo por involucrar a personas de diferentes ideologías.

PUBLICIDAD

La propuesta de Medi-Cal de Newsom forma parte de su plan de gastos actualizado para el año fiscal que comienza el 1 de julio, el cual publicará este miércoles. Debe ser aprobado antes del 15 de junio por la legislatura estatal, donde los demócratas tienen una supermayoría.

Es probable que el plan enfrente resistencia por parte de los legisladores progresistas, muchos de los cuales se muestran reacios a recortar los beneficios de salud para los inmigrantes en un momento de mayor presión política.

Otros programas que ayudan a inmigrantes indocumentados también podrían estar en riesgo.

Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una investigación sobre un programa financiado por California que proporciona asistencia financiera a personas mayores, ciegas o discapacitadas no ciudadanas que no pueden recibir pagos del Seguro Social federal debido a su estatus migratorio.

PUBLICIDAD

Illinois también planea finalizar un programa similar que brinda cobertura médica financiada por el estado a más de 30,000 adultos inmigrantes de bajos ingresos de entre 42 y 64 años que no son elegibles para Medicaid debido a su estatus migratorio. La cobertura continuará para las personas mayores de 65 años.

Los legisladores han mencionado costos superiores a lo previsto, con una inscripción que duplica con creces las proyecciones iniciales.

La oficina de presupuesto del gobernador demócrata J.B. Pritzker recortó recientemente su previsión de ingresos en US$536 millones para el próximo año fiscal, lo que indica incertidumbre económica.

Lea más en Bloomberg.com