“No se aceptan internacionales”: la nueva barrera para los jóvenes migrantes en EE.UU.

Miles de graduados internacionales se enfrentan a un muro invisible en el mercado laboral de Estados Unidos. Las empresas rechazan candidatos que necesitan patrocinio de visa.

PUBLICIDAD
Universidad
Por Francesca Maglione - Georgia Hall
09 de noviembre, 2025 | 08:00 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — No se aceptan candidatos internacionales.

Es una frase con la que muchos graduados extranjeros se topan repetidamente durante su búsqueda de empleo.

PUBLICIDAD

Para Ishaan Chauhan, quien llegó de la India hace casi cuatro años, esto se siente como una bofetada. Pensaba que su título en informática y ciencia de datos de la Universidad de Wisconsin-Madison le abriría muchas puertas. Pero mientras busca trabajo antes de graduarse en mayo, afirma que la mayoría de las empresas ni siquiera le dan la oportunidad de una entrevista una vez que se enteran de que necesitará una visa de trabajo.

Ver más: Walmart pausa contrataciones que requieren visa H-1B por nuevas tarifas de Trump

Chauhan se encuentra entre los miles de estudiantes extranjeros que intentan desenvolverse en el mercado laboral estadounidense, que se ha vuelto aún más complicado desde que el presidente Donald Trump reformó el programa de visas H-1B , incluyendo la adición de una tarifa de solicitud de US$100.000.

PUBLICIDAD

Para los estudiantes más brillantes del mundo, el camino solía ser claro: graduarse de una universidad estadounidense y conseguir un puesto en una empresa que pudiera patrocinarles una visa. Ahora, muchos se encuentran en un limbo legal, luchando por conseguir empleo una vez que las empresas se dan cuenta de que no son ciudadanos estadounidenses.

El mes pasado, Walmart Inc. (WMT), la mayor empresa privada de Estados Unidos, anunció la suspensión temporal de las ofertas de trabajo para candidatos que requieren visas H-1B.

“Da igual que hayas estudiado en la mejor universidad, tengas el mejor promedio o hayas hecho las mejores prácticas; aun así, puedes fracasar”, dijo Chauhan. “La pregunta que siempre surge es: ¿Podrías necesitar patrocinio ahora o en el futuro? Y eso prácticamente da por terminada la conversación”.

Según el Instituto de Educación Internacional (IIE), una organización sin fines de lucro, cerca de 1,1 millones de estudiantes internacionales están matriculados actualmente en universidades estadounidenses. Para muchos, estudiar en Estados Unidos se considera una inversión que puede abrirles las puertas a una carrera en sectores como las finanzas, la tecnología, la investigación o la consultoría.

Ver más: Las visas doradas de Portugal salvan museos, financian olivos y disparan la bolsa

Pero desde que Trump asumió la presidencia, con una postura más estricta en materia de inmigración, los empleadores se han mostrado menos dispuestos a patrocinar visas de trabajo para estudiantes internacionales.

El porcentaje de ofertas de empleo a tiempo completo que ofrecen patrocinio de visa ha disminuido drásticamente desde 2023, pasando del 10,9% al 1,9% en 2025, según datos de Handshake, una plataforma de empleo para estudiantes. El sector tecnológico experimentó el descenso más pronunciado, reduciéndose a un tercio del nivel del año anterior.

Por supuesto, el mercado laboral actual para profesionales es difícil incluso para quienes nacieron en Estados Unidos. La contratación en sectores como el tecnológico se ha ralentizado considerablemente, y los avances en inteligencia artificial han reducido los puestos de trabajo para recién graduados.

La tasa de desempleo entre los recién graduados universitarios, de entre 22 y 27 años, alcanzó el 5,8 % en abril, el nivel más alto desde 2021.

Ver más: Un grupo de enfermeros y sindicatos impugnan tasa de US$100.000 para visa H-1B de EE.UU.

Las empresas están siendo muy cautelosas y, por lo tanto, no están contratando tan activamente en esta etapa, afirmó Kevin Collins, director asociado del Centro de Desarrollo Profesional y de Carreras de la Universidad Carnegie Mellon.

Como resultado, los estudiantes internacionales sienten la necesidad de postularse a muchos más empleos que antes. Y si bien todos los estudiantes sienten la presión, esta es especialmente intensa para quienes necesitan patrocinio de visa, agregó.

Kelly McSergi, directora de relaciones con empleadores de la Universidad de Yale, afirmó haber observado una reticencia similar por parte de los empleadores.

En una reciente feria de empleo de biotecnología, una importante empresa le comunicó que no patrocinaría a estudiantes debido al largo lapso, de casi nueve meses, entre la oferta de empleo en otoño y la fecha de inicio real del recién graduado; un período de demora que genera incertidumbre adicional.

India Leads by a Wide Margin in 2024 H-1B Visa Allocations | More than 70% of visas issued went to sponsored Indian nationals

Las complicaciones se han intensificado desde que la administración Trump introdujo una reforma integral del programa de visas H-1B en septiembre, incluyendo una nueva tarifa de solicitud de US$100.000 para los empleadores que deseen patrocinar a trabajadores extranjeros cualificados, a partir del próximo ciclo de lotería.

Trump afirmó que la tarifa protegería los empleos y salarios estadounidenses, a la vez que incentivaría la contratación nacional.

“El presidente Trump prometió priorizar a Estados Unidos, y esta medida de sentido común cumple precisamente con ese propósito al desalentar a las empresas de abusar del sistema y permitir que los trabajadores extranjeros compitan por salarios más bajos que los estadounidenses”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en una respuesta enviada por correo electrónico.

Ver más: Los países de Latam más afectados por la tarifa de Trump a las visas H-1B en EE.UU.

“Además, brinda certidumbre a las empresas estadounidenses que realmente desean traer trabajadores altamente calificados a nuestro gran país, pero que se han visto perjudicadas por los abusos del sistema”.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda , calificando la medida de ilegal e instando a un tribunal federal a bloquearla. Organizaciones empresariales advierten que la norma podría perjudicar gravemente la contratación en sectores que dependen del talento extranjero.

La Casa Blanca ha aclarado que los recién graduados extranjeros y ciertos trabajadores que ya residen en EE.UU. con visas de estudiante estarán exentos de la tarifa. Sin embargo, la modificación de las directrices ha generado incertidumbre en muchas empresas respecto al costo y la complejidad del patrocinio. Amazon.com Inc. (AMZN), Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META) —entre los principales usuarios del programa— se consideran especialmente vulnerables a las nuevas normas.

Para Nikhil Kumar, de 25 años, el sueño de venir a Estados Unidos no ha estado a la altura de lo que imaginaba.

Comenzó su carrera en Deloitte en India, donde adquirió habilidades técnicas, experiencia profesional y obtuvo su certificación contable.

Ver más: Las visas H-1B son cruciales para la productividad de Estados Unidos

Este año, Kumar se matriculó en un programa de maestría en la Universidad de Clark en Worcester, Massachusetts, con una beca. Ahora que se gradúa en diciembre, Kumar espera impulsar su carrera, idealmente en Estados Unidos, aunque está preparado para regresar a su país si fuera necesario.

Sin embargo, al solicitar empleo, ha descubierto que marcar la casilla que indica que necesita patrocinio de visa a menudo conlleva un rechazo automático. “A veces me ha pasado que, en el momento en que solicito el trabajo, al segundo siguiente recibo la respuesta negativa porque marqué que sí a esa opción”, comentó.

Kumar dijo que no le importa que se dé prioridad a los ciudadanos estadounidenses para los puestos de trabajo, pero que le resulta difícil aceptar la incertidumbre y los cambios repentinos en las políticas.

Escasez de suministros

Para algunos, la frustración se ve agravada por el hecho de que los miembros de la familia que emigraron a los Estados Unidos años antes tuvieron mucha más facilidad para encontrar trabajo.

Cuando Prit Chakalasiya solicitó una maestría en Estados Unidos, pensó que su trayectoria sería similar a la de su hermano: trabajar en una gran empresa tecnológica y establecerse. En cambio, lleva más de cuatro meses buscando trabajo con escaso éxito.

Fewer Jobs Offer Visa Sponsorship For Employees | The percentage of US jobs that sponsor visas has dropped since 2023

Chakalasiya llegó de la India en 2023 para cursar una maestría en análisis de macrodatos en la Universidad Estatal de San Diego. El verano pasado realizó prácticas en GoFundMe tras enviar 2000 solicitudes de empleo y conseguir solo tres entrevistas.

Desde que se graduó en mayo, ha solicitado más de 500 empleos. Comentó que no cree que su hermano, quien llegó a Estados Unidos hace más de cuatro años, haya solicitado más de 100 puestos antes de ser contratado, gracias a un mercado laboral más sólido.

“No sé por qué la gente sigue viniendo a Estados Unidos”, dijo. “Ya me parecía que la oferta era excesiva en comparación con la demanda”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD