Bloomberg — La nueva tarifa de US$100.000 que la Casa Blanca aplicará a las solicitudes de visas H-1B podría reducir las autorizaciones de trabajo para inmigrantes en hasta 5.500 al mes, según un análisis de los economistas de JPMorgan Chase & Co. (JPM).
Aunque el número de trabajadores afectados es “bastante pequeño” en el contexto del mercado laboral general de EE.UU., escribieron Abiel Reinhart y Michael Feroli en una nota, las empresas tecnológicas y los inmigrantes de la India se enfrentan a un mayor impacto.
Ver más: Los países de Latam más afectados por la tarifa de Trump a las visas H-1B en EE.UU.
Las ocupaciones relacionadas con la informática representaron casi dos tercios de las aprobaciones de visados H-1B en el año fiscal 2024, y aproximadamente la mitad de las peticiones aprobadas fueron para funciones en el sector de los servicios profesionales, científicos y técnicos. Cerca del 71% de las aprobaciones de visados procedían de la India.
De las cerca de 141.000 peticiones H-1B para nuevos empleos aprobadas el pasado año fiscal, unos 65.000 de esos visados se tramitaron en el extranjero. Los economistas de JPMorgan señalaron que esos son los más expuestos a la nueva tasa.
“Si todas ellas se detuvieran, se reduciría la autorización de trabajo para los inmigrantes hasta en 5.500 al mes, a menos que los inmigrantes puedan utilizar otras categorías de visado para conseguir empleo”, escribieron Reinhart y Feroli.
Loujaina Abdelwahed, economista senior de Revelio Labs, afirmó que el drástico aumento de las tasas “equivale en la práctica a desmantelar el sistema H-1B, eliminando potencialmente hasta 140.000 nuevos puestos de trabajo al año, unos 10.000 al mes, en empresas estadounidenses que dependen de talentos extranjeros cualificados”.
La contratación en EE.UU. se ha enfriado materialmente, con los empresarios añadiendo solo 29.000 nóminas al mes de media en los últimos tres meses. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo la semana pasada que eso refleja una “marcada ralentización” tanto de la oferta como de la demanda de trabajadores, en parte debido a la menor inmigración.
Ver más: La orden de Trump sobre visados H-1B amenaza el negocio de las empresas informáticas indias
Bloomberg Economics estima que el impacto más notable será probablemente una reasignación de los visados hacia puestos con salarios más altos en sectores como la tecnología, las finanzas y la sanidad, al tiempo que se eliminan los puestos peor pagados en campos como la educación. No prevén una gran reducción del número total de visados, ya que la demanda de las autorizaciones sigue siendo muy superior a la oferta.
A corto plazo, la plantilla existente de H-1B debería permanecer estable, ya que la tasa solo se aplica a las peticiones iniciales, no a las renovaciones, según Chris G. Collins y Stuart Paul, de Bloomberg Economics.
“El impacto más amplio es menos seguro”, dijeron. “La política puede crear algunas oportunidades para los trabajadores estadounidenses y canalizar los visados hacia los empleadores que más los valoran. Pero también corre el riesgo de fomentar la deslocalización de funciones que ya no son viables a nivel nacional”.
Lea más en Bloomberg.com