Bloomberg — La confianza entre las pequeñas empresas estadounidenses se deterioró por cuarto mes consecutivo en abril, ya que las firmas se mostraron más pesimistas sobre el panorama económico y las perspectivas de ventas en medio del aumento de los aranceles.
El índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes cayó 1,6 puntos hasta 95,8, la lectura más débil desde octubre. Seis de los 10 componentes de la encuesta disminuyeron, liderados por una caída en las expectativas de las condiciones empresariales y un retroceso en las ofertas de empleo.
Ver más: La inflación de EE.UU. sube menos de lo esperado por tercer mes consecutivo
Tras alcanzar un máximo de más de cuatro años a finales de 2024, el indicador general ha caído 9,3 puntos, la caída más pronunciada para un periodo comparable desde la pandemia y que ilustra un cambio brusco en la confianza empresarial probablemente vinculado a la política comercial. Los propietarios de pequeñas empresas también están a la espera de que los legisladores estadounidenses aclaren las medidas fiscales.
Un 15% anticipa ahora mejores condiciones empresariales en los próximos seis meses, seis puntos porcentuales menos que en marzo y también el cuarto descenso consecutivo. La encuesta también mostró un descenso de cuatro puntos en las expectativas de ventas.
Mientras tanto, los planes de desembolsos de capital también se atenuaron. La proporción de empresas que esperan invertir en equipos u otros artículos de gran valor cayó 3 puntos hasta su nivel más bajo en cinco años.
“Aunque los propietarios siguen intentando cubrir un elevado número de vacantes de empleo actuales, sus perspectivas sobre las condiciones empresariales son menos favorables a futuras inversiones empresariales”, declaró en un comunicado Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB.
Ver más: Trump negocia con Arabia Saudita el acceso a chips avanzados de IA de EE.UU.
La demanda de mano de obra mostró signos de enfriamiento. El 34% de los encuestados informaron de vacantes que no podían cubrir, 6 puntos menos que en marzo y la proporción más pequeña desde enero de 2021. Los planes de contratación, sin embargo, subieron ligeramente.
Un 33% neto aumentó la remuneración de los trabajadores en abril, un descenso de 5 puntos que fue el mayor desde julio. La proporción que planea subidas salariales en los próximos tres meses cayó al 17%, la más baja desde marzo de 2021.
A pesar del riesgo que suponen los aranceles, la preocupación por la inflación disminuyó. Solo el 14% citó la inflación como su principal preocupación, la menor proporción desde septiembre de 2021. Por el contrario, el costo y la disponibilidad de los seguros apareció como el problema más acuciante para el 10% de los propietarios, el porcentaje más alto en más de cuatro años. La calidad de la mano de obra siguió siendo el mayor problema en general.
La encuesta de abril se basa en 1.078 respuestas recogidas hasta el 30 de abril, un período que se solapó con la retirada por parte del presidente Donald Trump, durante tres meses, de la mayoría de los aranceles específicos por países, excepto los aplicados a China. El indicador separado de incertidumbre de la NFIB se deslizó 4 puntos a 92.
Lea más en Bloomberg.com