Personal del centro de detención Alligator Alcatraz empieza a salir tras orden judicial

Una jueza federal ordenó el desmantelamiento del centro en un plazo de 60 días, por considerar que se construyó sin una evaluación ambiental apropiada.

Alligator Alcatraz
Por Michael Smith
29 de agosto, 2025 | 03:59 PM

Bloomberg — El centro de detención en los Everglades denominado Alligator Alcatraz se está vaciando, tan solo dos meses desde que Ron DeSantis, gobernador de Florida, invirtió cientos de millones de dólares en su construcción para colaborar con el plan del presidente Donald Trump de deportar a millones de migrantes.

Videos divulgados el miércoles en las redes sociales mostraron autobuses que abandonaban el centro escoltados por la policía en dirección este, hacia Miami, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que está trasladando a las personas a otras instalaciones.

PUBLICIDAD

Ver más: Jueza de EE.UU. ordena el cierre del centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz

La jueza federal Kathleen Williams ordenó la semana pasada el desmantelamiento del centro en un plazo de 60 días, por considerar que se construyó sin una evaluación ambiental apropiada.

El director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthire, señaló en un email del 22 de agosto que “probablemente en unos días no habrá nadie” en el campamento de los Everglades, de acuerdo con una copia del mensaje a la que tuvo acceso Bloomberg.

PUBLICIDAD

Guthrie, que dirige el campamento, respondía a una solicitud del rabino Mario Rojzman, de Miami Beach, para que se permitiese al clero local atender a los detenidos.

Aliigator Alcatraz

Durante semanas, abogados y legisladores han reportado una disminución en el número de migrantes detenidos dentro del amplio conjunto de tiendas de campaña y remolques, que fue construido para albergar a unas 3000 personas.

Funcionarios de la administración Trump describían las instalaciones como un modelo para ampliar con rapidez la capacidad de internar a migrantes en todo el país. El centro de detención adquirió relevancia nacional el día de su inauguración, el 1 de julio, cuando Trump realizó una visita de última hora.

Ver más: Guatemala identifica a 249 de sus ciudadanos detenidos en “Alligator Alcatraz” de Florida

DeSantis ha convertido el campamento, construido en un aeródromo poco utilizado y rodeado de humedales repletos de caimanes y mosquitos, en un escaparate de su intento de desempeñar un papel destacado en la ofensiva inmigratoria de Trump.

Esto tuvo un alto costo. Construyó las instalaciones en tan solo ocho días, utilizando poderes de emergencia y al menos US$330 millones en contratos sin licitación para construirlas y operarlas para empresas que brindan alojamiento temporal y otros servicios tras los huracanes.

A finales de agosto, el estado había invertido US$218 millones en el campamento de los Everglades, según declaró recientemente un funcionario estatal de gestión de emergencias en un expediente judicial. Desmantelar el campamento de Alligator Alcatraz podría costar decenas de millones de dólares más.

El gobierno apeló la decisión de Williams. El miércoles, la jueza denegó la solicitud del gobierno de levantar su orden temporal mientras se estudia la apelación.

“Ahora la pregunta es: ‘¿Realmente existía esta necesidad?’”, dijo Tania Galloni, una de las abogadas que demandó al gobierno por el campamento. “Solo el concepto de los US$330 millones que han gastado hasta la fecha… es alucinante”.

Ver más: ¿Qué es y dónde queda ‘Alligator Alcatraz’, el nuevo centro para migrantes de la era Trump?

DeSantis, en declaraciones a la prensa el miércoles en Orlando, afirmó que sigue adelante con sus planes de construir un segundo centro de detención estatal en el norte de Florida y que está considerando otros sitios para ayudar a los funcionarios federales a encerrar a los migrantes. “Estamos aquí para ser un multiplicador de fuerzas, y seguiremos haciéndolo”, afirmó.

El DHS está trasladando a detenidos del campamento de los Everglades a otras instalaciones para cumplir con la orden judicial de reducir las operaciones, según informó un portavoz. La agencia se centra en el mandato del pueblo estadounidense de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales delincuentes, añadió.

El campamento se ha convertido en un imán para la oposición nacional a la agresiva ofensiva migratoria de Trump, atrayendo a manifestantes que denunciaron las condiciones en el interior, como la falta de acceso a abogados para los detenidos, los mosquitos, el calor abrasador y las inundaciones.

La portavoz de Guthrie, Stephanie Hartman, se refirió a las declaraciones de DeSantis cuando se le solicitó un comentario. Rojzman confirmó el contenido y la autenticidad del correo electrónico de Guthrie.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD