Bloomberg — Más allá de recortar el apoyo federal a las energías limpias y de impulsar los combustibles fósiles, las políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump también amenazan al sector de tecnología climática, y otros países podrían beneficiarse.
Así lo afirmó el multimillonario tecnológico Vinod Khosla, durante su intervención el martes en la conferencia Bloomberg Green en Seattle.
Bajo el mandato de Trump, EE.UU. adoptó duras medidas migratorias que generaron temor e incertidumbre entre trabajadores extranjeros, incluidos aquellos con visas para trabajadores altamente calificados.
Su administración sigue intensificando estas acciones, como la adición de 60 nuevos centros para detener inmigrantes.
Esto ha provocado una importante fuga de cerebros, lo que tendrá un impacto duradero en la industria tecnológica climática y en la transición energética, dijo el fundador de Khosla Ventures, firma que invierte en startups, incluidas las enfocadas en la reducción de emisiones.
“Creo que el mayor daño es la desaceleración en la importación de talento”, dijo durante una grabación en vivo del pódcast Zero. “Eso reduce nuestra capacidad de lograr los tipos de avances” que permitirían a EE.UU. abordar el cambio climático y hacer crecer su economía.
Según Khosla, Europa, Oriente Medio e India se beneficiarán del éxodo de trabajadores tecnológicos internacionales desde EE.UU.
Además, hay países que están atrayendo a investigadores estadounidenses que enfrentan recortes generalizados en fondos para el clima. Canadá, Francia y Alemania están entre los que ofrecen incentivos como paquetes de reubicación.
“No faltan mentes ni manos estadounidenses para ampliar nuestra fuerza laboral. La campaña de deportaciones masivas del presidente Trump significa salarios más altos y más oportunidades para los trabajadores estadounidenses”, dijo Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca.
Khosla también afirmó que India y Canadá se están consolidando como importantes centros de inteligencia artificial, lo que podría complicar aún más la búsqueda de talento especializado en tecnología climática.
“El talento en todas partes se está redirigiendo hacia el ámbito de la IA”, señaló.
Lea más en Bloomberg