¿Por qué los fuegos artificiales para celebrar el 4 de julio pueden estar en riesgo en 2026?

Probablemente, este año los precios de las velas romanas, las bengalas y los cohetes de botella encendidos para el Día de la Independencia no reflejen el alza de aranceles del presidente Trump.

¿Por qué los fuegos artificiales para celebrar el 4 de julio pueden estar en riesgo en 2026?
Por Brendan Murray
02 de julio, 2025 | 05:43 PM

Bloomberg — Se podría decir que Estados Unidos nunca depende tanto de China como el 4 de julio, cuando el país celebra su rebelión contra el dominio británico con fuegos artificiales que inevitablemente se importan de China.

Probablemente, este año los precios de las velas romanas, las bengalas y los cohetes de botella encendidos para el Día de la Independencia no reflejen el alza de aranceles del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

Ver más: Empresas chinas aumentan envíos al Reino Unido mientras aranceles de Trump cambian el comercio

Sin embargo, los planes para el 250 aniversario de esa nación en 2026, junto con la Nochevieja y otras festividades antes de esa fecha, preocupan a los proveedores de fuegos artificiales de EE.UU. ante un futuro ensombrecido por las barreras comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Hace más de un milenio que China inventó los fuegos artificiales explosivos y produce el 99% de los fuegos artificiales de consumo mundial y el 90% de los que utilizan los profesionales.

La más reciente política comercial de Trump implica que dichos productos se enfrentan ahora a un gravamen de importación del 30% en Estados Unidos, una tasa “recíproca” del 10% más un arancel del 20% vinculado a una ofensiva en contra del fentanilo. Puede que este año el golpe afecte más a los márgenes que a los usuarios finales.

“Los aranceles se aplicaron en una fecha tan tardía con respecto a preparación de la temporada del 4 de julio de 2025 que numerosas empresas no tuvieron la posibilidad contractual de trasladar la subida de costos”, señaló el mes pasado Julie Heckman, directora ejecutiva de la Asociación Americana de Pirotecnia (APA, por sus siglas en inglés), en un comunicado en el que solicitaba una exención gubernamental de los gravámenes.

La APA representa a minoristas, distribuidores y productores de espectáculos pirotécnicos.

Ver más: ¿Qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?

PUBLICIDAD

El próximo año, sin embargo, podría ofrecer a los consumidores menos beneficios si nada cambia cuando Trump presida lo que él mismo presenta como una “gran celebración digna de la ocasión trascendental” que conmemora dos siglos y medio desde la firma de la Declaración de Independencia. Creó el “Grupo de Trabajo 250” para organizarla.

“Si la administración mantiene un arancel del 30% sobre las importaciones de fuegos artificiales, la industria se verá obligada a trasladar estos mayores costos a los consumidores, reflejando las medidas adoptadas por otros sectores”, según Heckman.

Sector de fuegos artificiales de EE.UU.

Los consumidores minoristas representaron casi cuatro quintas partes de los US$2.800 millones en ingresos generados el año pasado por la industria pirotécnica estadounidense, y los profesionales representaron el resto. La brecha se amplió durante los años de la pandemia, ya que los estadounidenses buscaban más diversión en casa.

Desde ferias estatales hasta barbacoas en el jardín, es difícil encontrar un producto que se celebre con más patriotismo el 4 de Julio y que sea más chino que los fuegos artificiales. Ese dominio se remonta a la década de 1970, según Steve Houser, presidente de Red Rhino Fireworks, un proveedor de Joplin, Misuri.

Una de las razones de los aranceles de Trump a los productos chinos es fomentar la producción nacional o, al menos, la diversificación de los suministros fuera de China. Esto no ocurrirá a corto plazo en el caso de los fuegos artificiales, afirmó Houser, porque no se puede repatriar una industria que nunca se trasladó al exterior.

Ver más: Productos fabricados en China y comercializados por Amazon suben más que la inflación de EE.UU.

Una China “inigualable”

“El gran volumen de fuegos artificiales que pueden fabricar no tiene comparación con ninguna fuente alternativa actual o potencial en el mundo”, afirmó Houser, expresidente de la Asociación Nacional de Fuegos Artificiales (NFA, por sus siglas en inglés).

La seguridad y la calidad que se desprenden de la fabricación china “también son pioneras; son el estándar mundial, cualquier otro país de fabricación está décadas por detrás”, agregó.

El sector pirotécnico estadounidense se encuentra en una situación muy frágil sin la exención de aranceles, como la que Trump otorgó en 2019 durante su primer mandato, según la NFA y la APA. Tienen enlaces en sus sitios web para que sus miembros envíen cartas para presionar a los legisladores y difundir la información en redes sociales.

Los esfuerzos de las asociaciones han generado cientos de cartas a los representantes electos de los miembros, según la NFA, y la difusión de las tarifas continuará después del feriado.

“Existe una gran preocupación por las celebraciones del Día del Trabajo, Navidad y Año Nuevo que se celebran este otoño e invierno”, dijo Houser, refiriéndose a la preocupación por los inventarios y el aumento de costos.

“Con el tiempo de fabricación limitado que queda para 2026 y una demanda inesperada proyectada, en la industria estamos muy preocupados por el futuro”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD

Las noticias del día

fuegos artificiales

4 de julio

Día de la Independencia

Estados Unidos

EE UU

China

Economía