Powell abre la puerta a un recorte de tasas en septiembre, pese a temores de inflación

El discurso de Powell se produce en medio de una presión sin precedentes de Trump y sus aliados para que el banco central baje los costos de endeudamiento.

Federal Reserve Jackson Hole Economic Symposium
Por Amara Omeokwe - Jonnelle Marte
22 de agosto, 2025 | 10:18 AM

Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abrió cuidadosamente la puerta a un recorte de las tasas de interés en septiembre, señalando los crecientes riesgos para el mercado laboral, incluso mientras persiste la preocupación por la inflación.

“La estabilidad de la tasa de desempleo y de otras medidas del mercado laboral nos permite proceder con cautela a medida que consideramos cambios en nuestra postura política”, dijo Powell en declaraciones preparadas para la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, el viernes.

PUBLICIDAD

Ver más: Cómo puede afectar lo que diga Powell en Jackson Hole al precio del Bitcoin y el Ether

“No obstante, con la política en territorio restrictivo, las perspectivas de referencia y el cambiante equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”.

Las esperadas declaraciones de Powell parecieron coincidir con las expectativas de los inversores, que apuestan a que la Fed aplicará su primer recorte de tasas de interés del año en la reunión del 16-17 de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto. Antes del discurso de Powell, los inversores situaban las probabilidades de un recorte el mes que viene en torno al 75%, según los contratos de futuros de los fondos federales.

PUBLICIDAD

Powell afirmó que el mercado laboral se encuentra en una “curiosa situación de equilibrio”, resultado de una marcada ralentización tanto de la oferta como de la demanda de trabajadores. Citó los datos de empleo de julio, que mostraron que el crecimiento del empleo en los últimos meses fue sustancialmente más débil de lo que se había informado anteriormente.

Ver más: Banqueros centrales del mundo se alistan para defender a Powell y a la Fed en Jackson Hole

“Esta situación inusual sugiere que están aumentando los riesgos a la baja para el empleo”, dijo. “Si esos riesgos se materializan, pueden hacerlo rápidamente en forma de despidos muy superiores y aumento del desempleo”.

Pero continuó argumentando que los responsables políticos deben protegerse contra la perspectiva de que los aranceles del presidente Donald Trump conduzcan a una inflación persistente. Dijo que los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son “ahora claramente visibles”, pero es razonable esperar que los efectos sean relativamente de corta duración.

“También es posible, sin embargo, que la presión al alza sobre los precios derivada de los aranceles pueda impulsar una dinámica inflacionista más duradera, y ese es un riesgo que hay que evaluar y gestionar”, dijo Powell.

“Cuando nuestros objetivos están en tensión como ahora, nuestro marco nos pide que equilibremos ambos lados de nuestro doble mandato”, añadió.

Los rendimientos del Tesoro cayeron, el S&P 500 amplió sus ganancias y el dólar bajó. Powell fue recibido en la sala con una gran ovación del público.

El discurso de Powell se produce en medio de una presión sin precedentes de Trump y sus aliados para que el banco central baje los costes de endeudamiento, amenazando la independencia de la Fed en la determinación de la política monetaria.

Ver más: Trump amenaza con permitir una demanda contra Powell por obras de renovación en la Fed

Trump llevó su campaña a un nuevo nivel el miércoles cuando pidió a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, que dimitiera por las acusaciones de que proporcionó información falsa al solicitar dos hipotecas. Cook respondió que no tenía intención de dimitir.

Powell no abordó el asunto Cook en sus declaraciones y no se esperaba que aceptara preguntas de la audiencia de banqueros centrales y economistas.

Cambios en el marco

El presidente de la Fed también esbozó los cambios realizados por los funcionarios a su marco de política monetaria, la estrategia a largo plazo que guía las decisiones de la Fed.

Estos cambios incluyen la aclaración de un cambio realizado en 2020 que indicaba que los funcionarios no subirían las tasas de interés cuando la tasa de desempleo es baja para evitar una posible inflación.

Powell dijo que los responsables políticos siguen estando de acuerdo en que puede que no sea necesario subir las tasas “basándose únicamente” en sus estimaciones sobre dónde debería establecerse la tasa de desempleo a largo plazo. Pero, añadió, la revisión en 2020 nunca tuvo la intención de “renunciar permanentemente” a la capacidad de elevar las tasas de interés cuando el mercado laboral es fuerte en previsión de una mayor inflación.

Ver más: Trump evalúa nombrar un gobernador temporal en la Fed mientras define el reemplazo de Powell

En los cambios anunciados el viernes, los funcionarios eliminaron la redacción que anteriormente decía que las decisiones serían informadas por su evaluación de “déficit de empleo de su nivel máximo”. En su lugar, adoptaron un lenguaje que afirma más específicamente “que el empleo puede en ocasiones situarse por encima de las evaluaciones en tiempo real del empleo máximo sin crear necesariamente riesgos para la estabilidad de precios”.

El ajuste sugiere una menor tolerancia a un mercado laboral caliente, pero mantiene abiertas las opciones de la Fed sobre cómo respondería.

“Probablemente se justificaría una acción preventiva si la rigidez del mercado laboral u otros factores plantearan riesgos para la estabilidad de precios”, dijo.

Las autoridades también reafirmaron su objetivo de inflación del 2% y la importancia de mantener ancladas las expectativas de inflación. Sin embargo, los responsables de la política monetaria abandonaron un enfoque presentado en 2020 que preveía tolerar una inflación por encima del objetivo para compensar los periodos en los que no se alcanzara. Y eliminaron el lenguaje que caracterizaba las bajas de interés como una “característica definitoria del panorama económico”, dijo Powell.

Debate sobre las tasas

Las declaraciones de Powell se sitúan entre las opiniones expresadas por otros responsables políticos en los últimos días y semanas.

La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, dijo el jueves que los recientes datos de inflación le impedirían apoyar un recorte si los funcionarios se reunieran esta semana. Su homólogo de Kansas City, Jeff Schmid, se mostró igualmente cauto en una entrevista emitida el jueves, mientras que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que sigue considerando apropiado un único recorte de tasas este año.

Ver más: Powell resiste a las presiones políticas y mantiene su firmeza ante riesgo inflacionario

Las autoridades recortaron las tasas tres veces a finales de 2024, pero este año han mantenido su referencia sin cambios. Powell y otros responsables han abogado por un enfoque paciente, preocupados por que los aranceles puedan provocar una inflación sostenida.

Esas preocupaciones se vieron respaldadas por los recientes datos de inflación, que mostraron que los precios al por mayor subieron en julio al ritmo más rápido en tres años.

Sin embargo, varios responsables políticos también han destacado los signos de debilidad del mercado laboral, y algunos han defendido explícitamente que la Fed debería empezar a bajar las tasas de nuevo.

Los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman se mostraron en desacuerdo con la decisión de la Fed en julio de mantener las tasas sin cambios, citando el mercado laboral.

Y tras un informe de empleo sorprendentemente débil para julio publicado días después, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el director de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, señalaron que podrían apoyar una bajada en septiembre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD