Bloomberg — El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que espera que el banco central de Estados Unidos baje las tasas de interés dos veces en 2025, aunque la incertidumbre en torno a esta proyección ha aumentado.
“Si bien esa es mi expectativa de base, hay muchas cosas que van a suceder que podrían influir en eso en ambas direcciones”, sostuvo Bostic el jueves en una llamada con periodistas.
Lea más: Los mercados ahora solo esperan un recorte de tasas de la Fed en 2025
En un ensayo publicado también el jueves, Bostic señaló que la política monetaria estaba bien posicionada por el momento, pero advirtió que los funcionarios deben permanecer vigilantes en medio de una mayor incertidumbre política que podría afectar el mercado laboral y la inflación.
“La política monetaria está bien encaminada y la economía es fuerte”, escribió Bostic en el artículo. “Aun así, por diversas razones, no es momento de caer en la complacencia”.
En la llamada con los medios, el jefe de la Fed de Atlanta hizo hincapié en las preguntas a las que se enfrentan los funcionarios sobre las intenciones políticas de la nueva administración Trump.
Mucha incertidumbre
“En este momento, hay mucha incertidumbre sobre dónde van a repercutir algunos factores importantes”, sostuvo, y mencionó que podría haber cambios en las políticas comerciales, migratorias, energéticas y fiscales.
Para enfatizar este punto, agregó: “Hay una gran posibilidad de que mi perspectiva de hoy no sea la misma que dentro de seis meses”.
Las autoridades dejaron las tasas de interés sin cambios el mes pasado después de reducir los costos de endeudamiento en un punto porcentual a fines de 2024. Los funcionarios han dicho que quieren ver más avances en la reducción de la inflación y más claridad en las políticas del presidente Donald Trump antes de considerar recortes adicionales.
Bostic afirmó que cree que todavía hay margen para que la Fed recorte las tasas antes de llegar al llamado nivel neutral, en el que las tasas no estimulan ni restringen la economía. La tasa de referencia del banco central se encuentra actualmente en un rango de 4,25% y 4,5%.
“Creo que estamos en un territorio moderadamente restrictivo”, dijo a los periodistas. “Creo que el nivel neutral está entre el 3% y el 3,5%”.
En su ensayo, Bostic sostuvo que apoyaba los recortes de tasas del año pasado y agregó que era apropiado reducir la restricción a medida que la inflación bajaba desde el máximo alcanzado en 2022 para proteger el mercado laboral. Manifestó que el crecimiento del empleo “se ha mantenido bien” y que los salarios reales están aumentando. Pero, advirtió, cada vez es más difícil para los desempleados encontrar trabajo y menos personas están renunciando.
También expresó su confianza en que la inflación volverá al objetivo del 2% de la Fed, incluso si el camino es accidentado. “Si bien la inflación se mantiene por encima del objetivo, la estabilidad de precios ya no es la preocupación urgente que era junto a un mercado laboral que se está enfriando, pero sigue siendo sólido”, afirmó.
No obstante, en sus comentarios a los periodistas, Bostic expresó cierta preocupación por las presiones sobre los precios.
Vea más: Recortes de la Fed habrían terminado y es probable hablar de un alza, según BofA
“Sigo pensando que el mayor riesgo es la inflación”, afirmó. “Dado que la inflación ha bajado mucho, los riesgos para los mandatos se han equilibrado más, por lo que ahora soy más sensible a la posibilidad de que podamos tener una inflación del 2% sin ver mucho daño en los mercados laborales”.
También señaló que el alto grado de incertidumbre era preocupante para las empresas de su distrito.
Algunos contactos empresariales han expresado optimismo, sostuvo, ante los posibles cambios en los impuestos y la regulación, pero también están nerviosos por los cambios en la política comercial y de inmigración.
Lea más en Bloomberg.com