Bloomberg — La productividad laboral estadounidense repuntó en el segundo trimestre igual que la economía, y reanudó una tendencia de aumento de la eficiencia que está ayudando a contener las presiones inflacionarias relacionadas con los salarios.
La productividad, o la producción por hora de los trabajadores no agrícolas, creció a una tasa anualizada del 2,4% tras caer en revisión del 1,8% en el primer trimestre, revelaron este jueves los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).
Ver más: La productividad de EE.UU. aumenta a buen ritmo: ¿qué implica para la Fed?

Los costos laborales unitarios, lo que pagan las empresas a los trabajadores para producir una unidad de producción, se incrementaron un 1,6%.
Además de contribuir a contener los costos laborales, las empresas se esfuerzan por mejorar la eficiencia y ayudar a mitigar el impacto del incremento de los aranceles de importación sobre sus márgenes. Un aumento sostenido de la productividad también puede ayudar a aliviar parte de la carga que supone para las empresas la ralentización de la inmigración.
Si bien puede llevar algún tiempo, las empresas pueden verse incentivadas a aumentar el gasto de capital ahora que el presidente Donald Trump firmó su proyecto de ley de presupuesto, que hizo permanentes los recortes de impuestos e incluyó incentivos para la inversión.
Los funcionarios de la Fed examinan atentamente los datos porque las ganancias de productividad, incluso mediante mejoras tecnológicas como la IA, pueden ayudar a frenar la inflación salarial.
Los costos laborales son el mayor gasto para muchas empresas, por lo que a menudo buscan nuevas tecnologías y modernizan sus equipos para que sus trabajadores sean más eficientes, lo que ayuda a mitigar el impacto inflacionario del aumento salarial.
Ver más: Los aranceles más altos de EE.UU. entran en vigor: Trump avanza en su remodelación comercial
Varios otros indicadores de aumento salarial han mostrado un crecimiento más lento, lo que respalda la afirmación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que el mercado laboral ya no es una fuente de presiones inflacionarias.
La semana pasada, hizo un guiño a la productividad para argumentar que los salarios se están acercando cada vez más a un nivel sostenible.
Ahora que el mercado laboral está moviendo lentamente y los economistas anticipan en gran medida que los aumentos salariales se desacelerarán aún más en el futuro.
La producción en el segundo trimestre aumentó un 3,7% anualizado después de disminuir en los primeros tres meses del año.
Horas trabajadas
Los economistas prestan especial atención al crecimiento salarial en los sectores más expuestos a las medidas represivas de Trump contra la inmigración, ya que los empleadores podrían recurrir a salarios más altos para compensar la menor disponibilidad de trabajadores en el futuro.
Una encuesta reciente de la Reserva Federal de Dallas mostró que algunas empresas locales ya están ofreciendo mejores salarios y aumentando las horas trabajadas como respuesta.
El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que las horas trabajadas aumentaron ligeramente en el segundo trimestre. La remuneración por hora, sin ajustar por inflación, aumentó un 4% anualizado. Tras ajustar por inflación, la remuneración laboral repuntó a un ritmo del 2,3%.
Cifras independientes del gobierno publicadas este jueves mostraron que las solicitudes recurrentes de beneficios por desempleo en Estados Unidos aumentaron al nivel más alto desde 2021.
Lea más en Bloomberg.com