Puerto Rico pone fin a las conversaciones sobre un acuerdo de GNL de US$20.000 millones

El fin de las negociaciones sería el último revés para New Fortress, que ha tenido problemas de liquidez en medio de una deuda inminente.

La nueva instalación de manejo de microcombustibles de Fortress Energy en San Juan, Puerto Rico. Foto: Alvin Báez/GDA/AP Photo
Por Jim Wyss - Ruth Liao
23 de julio, 2025 | 07:41 PM

Bloomberg — Puerto Rico está poniendo fin a los intentos de negociar un multimillonario contrato de gas natural licuado con New Fortress Energy Inc (NFE) después de que la empresa se negara a aceptar los términos de un acuerdo modificado, según declaró uno de los negociadores.

Ver más: Contrato de gas con New Fortress enciende alarmas sobre el futuro energético de Puerto Rico

PUBLICIDAD

Osvaldo Carlo Linares, presidente del Grupo Recoms, la oficina de contratación de terceros de la isla, dijo que New Fortress no estaba dispuesta a discutir cambios en el contrato y que incumplió un plazo clave.

“Basándonos en lo que percibimos como una falta de interés por parte de New Fortress, estamos poniendo fin a este proceso de solicitud de propuestas”, declaró a Bloomberg News.

Los mensajes de texto y las llamadas telefónicas al zar de la energía de Puerto Rico y a New Fortress no fueron devueltos. New Fortress se desplomó hasta un 12%. Los bonos al 12% de la compañía con vencimiento en 2029 cayeron 6 centavos de dólar a 40 centavos, a partir de las 14:20 en Nueva York, según datos de Trace.

El gobierno y New Fortress han estado enzarzados en negociaciones sobre la renovación de un acuerdo de 15 años por un valor estimado de US$20.000 millones para suministrar GNL a la isla. Sin embargo, la Junta de Supervisión y Gestión Financiera de Puerto Rico, designada por el gobierno federal y que funciona como organismo de control fiscal, se opuso, alegando que daría a New Fortress casi un monopolio y obligaría a la isla a aceptar GNL que podría no ser capaz de utilizar.

En un comunicado enviado por correo electrónico el miércoles, la junta confirmó que había recibido una carta de la oficina de Linares, también conocida como la 3PPO.

Ese comunicado es “consistente con nuestra observación de que ni la 3PPO ni el Gobierno están dispuestos a defender los términos del contrato que está ante la Junta de Supervisión para su revisión y aprobación”, dijo la junta, añadiendo que “continuaría trabajando con todas las partes para encontrar una solución para el suministro de GNL en términos que sean en interés del pueblo de Puerto Rico.”

El territorio estadounidense, que depende en gran medida de los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades energéticas, sufre apagones generalizados debido a unas infraestructuras decrépitas.

PUBLICIDAD

El fin de las negociaciones sería el último revés para New Fortress, una empresa energética con sede en Nueva York fundada por el multimillonario Wes Edens. New Fortress Energy ha tenido problemas de liquidez en medio de una deuda inminente.

Como resultado del estancamiento, el gobierno está en conversaciones con otras cuatro empresas para suministrar GNL al territorio estadounidense en virtud de contratos de emergencia de 30 días, dijo Linares. Esos acuerdos probablemente requerirían el pago de una cuota para utilizar la infraestructura de recepción de GNL de New Fortress en San Juan.

Los nombres de esas empresas no fueron revelados. La compañía energética española Naturgy suministra GNL a la terminal de importación de Puerto Rico cerca de Peñuelas, en el sur de la isla, pero estas instalaciones no están conectadas a la terminal de New Fortress en el norte. Naturgy no respondió a las solicitudes de comentarios sobre si está siendo considerada como proveedor de emergencia.

--Con la colaboración de Rene Ismail y Eliza Ronalds-Hannon.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD