Bloomberg Línea — Jeffrey Epstein nunca tuvo una lista de clientes, pese a que la opinión pública especuló durante años lo contrario, según un memorando publicado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos este lunes.
El documento consigna que no hay evidencia de que Epstein, otrora amigo de personalidades como el presidente Donald Trump y el príncipe Andrés de Inglaterra, tuviera una lista incriminatoria de quienes supuestamente participaban en su red de tráfico sexual de menores visitando sus islas en el Caribe.
“Esta revisión sistemática no reveló ninguna lista de clientes incriminatoria”, dice el memorando que inicialmente fue conocido solo por Axxios. “Tampoco se encontraron pruebas creíbles de que Epstein chantajeara a personas prominentes como parte de sus acciones. No descubrimos pruebas que pudieran fundamentar una investigación contra terceros no acusados”.
Ver más: Lula responde a Trump por amenazar a los aliados de los BRICS: “No queremos un emperador”
En la investigación participaron agentes, analistas, abogados y expertos que analizaron minuciosamente la evidencia digital y documental con el objetivo de proporcionar la mayor cantidad de información posible al público y, al mismo tiempo, proteger a las víctimas, dicen el FBI y el Departamento de Justicia.

Las pesquisas también confirmaron que el magnate financiero se quitó la vida en una celda en Nueva York el 10 de agosto de 2019, mientras esperaba su juicio por cargos relacionados con el tráfico sexual.
“Solo una fracción de este material se habría divulgado si Epstein hubiera sido juzgado, ya que el secreto solo sirvió para proteger a las víctimas y no expuso a terceros a acusaciones de irregularidades”, dice el memorando.
El Departamento de Justicia incluso publicó un par de videos, uno en bruto y el otro con mejoras de contraste para “mayor claridad”, donde se ve que entre las 22:40 del 9 de agosto de 2019 y las alrededor de las 6:30 de la mañana siguiente, nadie entró en ninguna de las plantas de la Unidad de Seguridad Especial (SHU) donde permanecía Epstein.
“Tras una investigación exhaustiva, los investigadores del FBI concluyeron que Jeffrey Epstein se suicidó en su celda del Centro Correccional Metropolitano de la ciudad de Nueva York″, sentencian las autoridades en el documento.
El FBI y el Departamento de Justicia afirmaron que más de 300 gigabytes de datos y evidencia física fueron analizados, a la par que aseguraron haberse esforzado por brindar al público la máxima información sobre Epstein, determinando que no es “apropiada” ni “justificada” ninguna divulgación adicional sobre el caso.
La reacción de Elon Musk sobre el caso Epstein
Elon Musk, el hombre más adinerado del mundo, que hasta hace unas semanas se desempeñó como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., fue una de las personalidades que reaccionó al documento emitido por la administración de Donald Trump en torno a Epstein.
Ver más: Trump anuncia una nueva serie de aranceles: ataca a Japón, Sudáfrica y Myanmar
“¿Qué hora es? ¡Mira, otra vez es la hora de que nadie haya sido arrestado!“, escribió en X, donde además publicó un reloj con el marcador en ceros.
Valga recordar que, en medio de una disputa con Trump sobre la ley fiscal y tras su paso al costado en el DOGE, Musk publicó en X: “@realDonaldTrump figura en la lista Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se ha hecho pública”, aunque luego pidió disculpas y eliminó el trino.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la manera en que la administración ha abordado el caso Epstein, de manera “comprometida con la verdad y la transparencia”.
“Hubo material que no publicaron porque, francamente, era increíblemente explícito y contenía (...) algo que no es apropiado para el consumo público. Pero se comprometieron a realizar una investigación exhaustiva. Eso hicieron y presentaron los resultados”, dijo a los medios de comunicación Leavitt este lunes.