Bloomberg — Estados Unidos confirmó un caso del parásito carnívoro gusano barrenador del Nuevo Mundo en una persona en Maryland que había viajado desde Guatemala y recibió tratamiento para la infección, informó Reuters.
Se trata del primer caso humano en décadas en territorio estadounidense y ha aumentado la preocupación por las consecuencias de la nueva infestación del gusano barrenador del ganado estadounidense.
Ver más: Además de México, estos son los países de Latam donde está el gusano barrenador
La infección había caído en el olvido desde que Estados Unidos declaró la victoria sobre la plaga en la década de 1960, pero un creciente número de detecciones en Centroamérica y México había suscitado la preocupación de que el insecto pudiera regresar pronto a Estados Unidos.
Esto es lo que debe saber sobre esta rara plaga y por qué los mercados de ganado la están observando de cerca:
¿Qué es exactamente un gusano barrenador?
Los gusanos barrenadores del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) son moscas parásitas que ponen huevos en las heridas de animales de sangre caliente. Las larvas se introducen en el tejido vivo, como un tornillo que se enrosca en la madera, causando graves daños y, si no se tratan, la muerte.
Ver más: EE.UU. abrirá instalación de moscas en la frontera con México para detener al gusano barrenador
La mayoría de las infestaciones afectan al ganado, la fauna silvestre y las mascotas , pero ocasionalmente pueden afectar a los humanos. El tratamiento consiste en extraer las larvas y desinfectar la herida. Si se detecta a tiempo, suele ser eficaz, aunque extraer cientos de larvas puede ser arduo.
¿Qué sabemos del nuevo caso en EE.UU.?
Se conocen pocos detalles sobre la persona más allá de su historial de viajes, pero su aparición demuestra la facilidad con la que el parásito puede propagarse y restablecerse en EEUU. El último brote importante fue erradicado en los años sesenta mediante un agresivo programa de moscas estériles.
Para la industria ganadera, es mucho lo que está en juego: un brote importante solo en Texas podría costar hasta US$1.800 millones en muertes de ganado, mano de obra y medicamentos, según estimaciones del USDA.
Ver más: Guatemala confirma caso de ‘gusano barrenador del ganado’: ¿qué es y cómo afecta en humanos?
¿Cuál es el riesgo de los gusanos barrenadores para los humanos?
Para el público en general, el riesgo de infección en EE.UU. es muy bajo. Los casos en humanos son raros y suelen producirse en zonas de América Central y del Sur y del Caribe donde el parásito es endémico o está siempre presente.
Los viajeros con heridas abiertas que pasan tiempo al aire libre o cerca del ganado son los más expuestos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU. Para evitar su reintroducción, EE.UU. y sus socios regionales mantienen una barrera permanente de moscas estériles entre Panamá y Colombia.
¿Cómo afectan los gusanos barrenadores al ganado?
La mayor preocupación es para el ganado y otros animales, donde el gusano barrenador puede propagarse rápidamente y matar incluso al ganado adulto en tan solo 10 días si no se trata, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Ver más: ¿Por qué comer una hamburguesa es cada vez más caro?
Tras detectarse un caso a 370 millas al sur de la frontera entre EE.UU. y México en julio, EE.UU. cerró los puertos de entrada del sur al ganado. Detecciones anteriores a menos de 700 millas de la frontera ya habían provocado restricciones al ganado, bisontes y caballos mexicanos en mayo.
Incluso un solo caso confirmado en una persona es suficiente para sacudir a la industria, dada la destructiva historia del parásito.
¿Qué hace Estados Unidos para erradicar el gusano barrenador?
El Departamento de Agricultura estadounidense ha puesto en marcha una estrategia en cinco partes que incluye la construcción de una instalación de producción de moscas estériles en la base aérea de Moore, en Texas, cerca de la frontera con México.
Un centro de dispersión en construcción de US$8,5 millones debería estar operativo a finales de año, tomando larvas estériles producidas en Panamá o México, terminando de criarlas y liberando las moscas en las zonas de brote.
El enfoque, conocido como técnica del insecto estéril, se basa en inundar el entorno con moscas macho criadas en laboratorio que no pueden reproducirse, rompiendo así el ciclo vital del parásito. A mediados de agosto, el USDA también autorizó a la Administración de Alimentos y Medicamentos a conceder el uso de emergencia de medicamentos de origen animal para tratar o prevenir infestaciones.
Lea más en Bloomberg.com