Bloomberg Línea — El futuro de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está en vilo luego de que la Administración de Donald Trump amenazara con cerrarla bajo el argumento de que no está alineada con los intereses de su proyecto y el mismo presidente opinara que está “dirigida por un grupo de lunáticos radicales”.
La historia de la agencia se remonta a la Administración del presidente John F. Kennedy cuando en 1961 firmó la Ley de Asistencia al Exterior para gestionar a través de un nuevo organismo los programas de asistencia exterior estadounidense en medio de la creciente influencia soviética en los países en desarrollo.
Ver +: Sitio de USAID está fuera de servicio mientras Trump reevalúa el futuro de la ayuda exterior
Se le considera una agencia independiente centrada en brindar tanto asistencia económica como humanitaria y desarrollo en el mundo, gestionando durante el año fiscal 2023 más de US$43.000 millones en asignaciones, la mayoría de las cuales se gastaron en Europa y Eurasia, seguidas por África subsahariana, de acuerdo con cifras recopiladas por Bloomberg.
Del total de recursos gestionados durante el año fiscal 2023, señala Statista, unos US$16.000 millones se destinaron a Ucrania en medio de la crisis que se vive por la guerra con Rusia.
A este país le siguen como los mayores beneficiados Etiopía con US$1.676 millones, Jordania con US$1.195 millones y Afganistán con US$1.089 millones.
Ver +: Rubio dice que ahora está a cargo de la agencia de ayuda internacional USAID
Aunque ningún país latinoamericano figura en el top 10 de los más beneficiados de la agencia estadounidense, en la región los programas de Usaid se centran, entre otras temáticas, en servicios para migrantes en América Latina y la implementación del proceso de paz en Colombia.
De acuerdo cifras citadas por The Wall Street Journal, Colombia se vería especialmente impactada en Latinoamérica, ya que recibiría este año unos US$380 millones para iniciativas relacionadas en la lucha contra las drogas y desarrollo económico.
Naciones Unidas estima que Estados Unidos aporta un 40 % de la ayuda humanitaria global, con cerca de US$72.000 millones destinados en 2023.
Trump recorta la ayuda exterior estadounidense
El presidente estadounidense, Donald Trump, comenzó a reestructurar la política de ayuda exterior de la primera economía del planeta con la firma de un decreto presidencial para congelar todos los fondos de ayuda, así como una orden de paralización de los proyectos financiados por EE.UU.
A esto le siguió una ola de cuestionamientos sobre el rol de USAID y la presunta falta de alineación con la agenda de “Estados Unidos primero”, al mismo tiempo que la Administración Trump busca controlar el gasto.
El multimillonario sudafricano Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense, incluso ha sugerido que el plan de recorte del gasto, que incluiría el cierre de USAID, sería agradecido por el mercado de bonos y que debería infundir confianza en la deuda estadounidense.
DOGE obtuvo acceso a los sistemas internos de la agencia para indagar sobre el destino de las transferencias realizadas. Musk define que la agencia debe ser cerrada y la ha llamado una “organización criminal”.
Ver +: Rubio advierte al Congreso que la USAID podría ser abolida tras su revisión
El domingo pasado, los empleados de la Usaid fueron informados vía email que la sede de la agencia en Washington estaría cerrada al personal el lunes a la espera de “nuevas orientaciones”, mientras que más de 50 altos cargos fueron puestos en licencia, informó Bloomberg.
Además, el sitio web de USAID quedó fuera de línea el fin de semana en medio de las dudas sobre el futuro de la agencia.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó este lunes 3 desde El Salvador que ahora está a cargo de la USAID, a la que calificó como una agencia “totalmente poco cooperativa”.
“La actitud que ha adoptado la USAID a lo largo de los años es: ‘No, somos independientes del interés nacional. (...) Hay cosas que hace que son buenas y hay cosas que hace que nos generan serias dudas. Se trata de la forma en que opera como entidad”, dijo Rubio a los periodistas.
La decisión de la Administración Trump sobre la agencia, con una plantilla de 10.000 personas, tendría repercusiones en programas de vacunación contra la polio, tratamientos contra el cólera y la salud materna. Asimismo en iniciativas relacionadas con el desarrollo agrícola o el acceso seguro al agua potable.
Ver +: La amenaza de “cierre” de USAID de Trump y Musk abre la puerta a China