Bloomberg Línea — Debido al respaldo que la Corte Suprema de Estados Unidos brindó a la administración del presidente Donald Trump para revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350.000 ciudadanos venezolanos, gracias al cual podían conseguir trabajo y evitar ser deportados, esta comunidad permanece en incertidumbre y en busca de opciones para continuar en el país.
A la espera de la apelación al fallo del alto tribunal, abogados defensores de los migrantes acogidos por el TPS aseguran desconocer el alcance que tiene la medida. Además, temen que la interpretación del Gobierno Trump en torno a la decisión de la corte desencadene una nueva ola de deportaciones, incluso cuando el caso no esté totalmente litigado.
“El impacto inmediato de la decisión lamentablemente no está claro porque el tribunal no explica casi nada en su orden”, explicó a CNN el jurista Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la Facultad de Derecho de la UCLA.
Ver más: Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el TPS para inmigrantes venezolanos
La medida incluso fue rechazada por Nicolás Maduro, que autorizó la recepción de vuelos de deportación provenientes de Estados Unidos.
“El TPS es una protección mínima que tenían, ahora se las quitaron. Yo rechazo y repudio el retiro del TPS como protección especial a la migración venezolana. Migrar no es delito, quitar el TPS sí es delito, porque es un derecho que ellos tienen", dijo Maduro en la televisión pública nacional.
En ese contexto, y a falta de claridad del alcance que tiene el fallo de la Corte Suprema, los ciudadanos venezolanos que estaban acogidos por el TPS tienen tres vías legales para intentar permanecer en Estados Unidos:
Solicitud de asilo
Los ciudadanos venezolanos pueden solicitar dos tipos de asilo en Estados Unidos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), siempre estén buscando “protección porque han sufrido persecución o porque tienen temor de sufrir persecución” por motivos de:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Pertenencia a un grupo social en particular
- Opinión política.
Los dos tipos de asilo a los que pueden acudir son: afirmativo, que aplica para quienes no están en proceso de expulsión, y defensivo, para quienes sí están en proceso de deportación.
En caso de que la solicitud de asilo afirmativa sea denegada, el migrante entrará en proceso de expulsión, si bien podrá hacer la solicitud de asilo defensivo.
“A diferencia del sistema de justicia penal en EE.UU., en casos de inmigración el gobierno no proporciona abogados defensores, aunque las personas no tengan los medios para contratar a un abogado por su cuenta", explica la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Visa U para víctimas de delitos
Otra opción para permanecer en Estados Unidos es solicitar Visa U, reservada para las víctimas de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico de extranjeros, detención ilegal, entre otra veintena de crímenes.
La Visa U “protege a las víctimas que han sufrido abuso mental o físico sustancial producto de dichos crímenes y están dispuestas a ayudar a las autoridades del orden público en la investigación y prosecución de la actividad criminal", dice el USCIS.
Anualmente, el Gobierno de Estados Unidos otorga máximo 10.000 visas U, y, para aplicar, es necesario:
- Ser víctima de un acto criminal cualificado.
- Haber sufrido abuso físico o mental sustancial.
- Tiene información acerca de la actividad criminal. S
- Haber ayudado, estar ayudando o tener la intención de ayudar a las entidades policiales en la investigación del crimen.
- Que el crimen del que se es víctima haya sido perpetrado en Estados Unidos.
- Ser elegible para que se le admita en los Estados Unidos.
Estatus migratorio por matrimonio
Los extranjeros que estén casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la tarjeta de residencia permanente, dependiendo de la manera de ingreso al país.
Ver más: Extranjeros dieron último impulso al mercado laboral en EE.UU. previo a ofensiva de Trump
Si el ingreso a Estados Unidos fue regular, puede solicitar la residencia sin abandonar el país; si fue irregular, deberá pedir un perdón migratorio y salir del país para continuar con el trámite, según el USCIS.