¿Qué venezolanos son miembros del Tren de Aragua? Estos son los criterios que estaría usando Trump

La ropa y los tatuajes son algunas de las características de una lista de control que los funcionarios de inmigración usan para decidir si los venezolanos pertenecen al Tren de Aragua, según abogados.

Redada migratoria.
Por David Voreacos - Alicia Caldwell
01 de abril, 2025 | 02:58 PM

Bloomberg — Hombres venezolanos que vestían camisetas de Michael Jordan y lucían tatuajes fueron calificados de forma injusta como miembros de una pandilla de “enemigos extranjeros” que merecen ser deportados, según los abogados que desafían a la administración Trump.

La ropa y los tatuajes son algunas de las características de una lista de control que los funcionarios de inmigración usan para decidir si los venezolanos pertenecen al Tren de Aragua, o TdA, y deben ser expulsados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, dicen los abogados en una presentación judicial.

PUBLICIDAD

Vea más: Noem recorre cárcel salvadoreña donde están recluidos venezolanos deportados de EE.UU.

En esta fotografía difundida por la Presidencia de El Salvador, autobuses llegan al penal de máxima seguridad Centro de Contención del Terrorismo con personas deportadas desde EE.UU. que el gobierno alega son pertenecientes al TdA.

Estos elementos están contenidos en una “Guía de validación de enemigos extranjeros” que contiene 20 categorías que apuntan a la pertenencia a una pandilla, como cometer delitos con miembros de TdA o hablar por teléfono con ellos.

La petición solicita al juez de distrito James Boasberg que extienda su bloqueo temporal al uso de la ley de 227 años de antigüedad, en una lucha legal que se ha transformado en un enfrentamiento de alto nivel que pone a prueba la capacidad de los jueces federales para limitar el poder presidencial.

La administración invocó la ley el 15 de marzo para trasladar en avión a supuestos miembros de pandillas a una prisión de El Salvador usada para alojar a hombres a los que el gobierno califica de terroristas.

Funcionarios de inmigración de Chicago señalaron que “llevar una camiseta de los Chicago Bulls, especialmente una de Michael Jordan, como marcador TdA, no importa que los Bulls sean el equipo local y que Michael Jordan fuera una de las mayores estrellas de Chicago”, según la solicitud presentada este viernes en nombre de cinco hombres que se encuentran bajo custodia estadounidense y se enfrentan a la deportación.

La semana pasada, el gobierno solicitó a la Corte Suprema que asumiera el caso después de que un tribunal federal de apelaciones en Washington fallara en su contra por 2 votos a 1.

De permitirse invocar la ley, la solicitud abriría al menos un plazo temporal para Trump bajo el estatuto de tiempos de guerra y permitiría al gobierno volver a expulsar a personas del país, posiblemente sin darles la oportunidad de disputar si pertenecen a pandillas.

PUBLICIDAD

Vea más: Juez crítica presentación de EE.UU. sobre venezolanos deportados: “lamentablemente insuficiente”

En la presentación judicial del viernes, los abogados indicaron que la guía de validación, parte de un informe de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, asigna puntos a diferentes características.

Los tatuajes y la vestimenta que indica lealtad a TdA cuentan con cuatro puntos cada uno. Los migrantes con ocho puntos son validados como miembros de TdA, mientras que aquellos con seis o siete puntos podrían pertenecer a la pandilla, según el documento.

Se describieron múltiples tatuajes como posibles indicadores de pertenencia a pandillas, incluyendo el “jump man” (una imagen de Michael Jordan usada en sus productos Nike), trenes, coronas y la frase “real hasta la muerte”, que el gobierno traduce como “till death”. También se incluye la imagen de un AK-47.

Sin embargo, un documento de inteligencia separado del Centro de Inteligencia y Operaciones del Sector El Paso de Aduanas y Protección Fronteriza señaló que “la vestimenta, los relojes y los tatuajes de rosas de los Chicago Bulls suelen estar relacionados con la cultura venezolana y no son un indicador definitivo de ser miembro o asociado del TdA”.

Los portavoces del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y del Departamento de Seguridad Nacional no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

La proclamación de Trump a inicios de este mes, que autorizó las deportaciones, afirmaba que TdA participa en asesinatos, secuestros y narcotráfico, al tiempo que libra una “guerra irregular” en Estados Unidos en nombre del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La banda, según la declaración, está involucrada en una “incursión depredadora” en Estados Unidos, lo que exige el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros.

Vea más: Venezuela promete liberar a migrantes deportados a El Salvador: “Hablaremos hasta con el diablo”

PUBLICIDAD

Pero los expertos citados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y la Fundación Democracy Forward, que presentaron la demanda, cuestionaron la metodología de la administración para verificar el estatus de TdA y minimizaron la influencia de la pandilla.

El Tren de Aragua es un grupo desorganizado que Maduro no controla, escribió la socióloga Rebecca Hanson en una declaración. “No tiene presencia estructurada en Estados Unidos y sus miembros no pueden ser identificados mediante indicios como tatuajes o gestos con las manos”.

PUBLICIDAD

El responsable de la frontera en la Casa Blanca, Tom Homan, declaró este mes que 238 miembros del Tren de Aragua fueron deportados, y la Casa Blanca indicó que 137 de ellos fueron expulsados ​​bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., Robert Cerna, indicó que otras 258 personas podrían verse afectadas, incluyendo 172 con casos de deportación pendientes a quienes se les ha permitido vivir en Estados Unidos mientras se resuelve su caso, 54 en detención migratoria y 32 bajo custodia penal.

Durante la noche, 17 hombres más, acusados ​​de pertenecer a TdA o a la ultraviolenta pandilla MS-13, fueron deportados a la prisión salvadoreña. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el grupo incluía a “asesinos y violadores” deportados en una operación antiterrorista. Fueron trasladados a Centroamérica en un avión de carga militar estadounidense C-17.

PUBLICIDAD

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios ni proporcionó una lista de los deportados.

El caso de la Corte Suprema es Trump v. JGG, 24A931 . El caso del tribunal de distrito es JGG v. Trump, 25-cv-766, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito de Columbia (Washington).

Lea más en Bloomberg.com