Bloomberg Línea — La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, afirmó que estaría dispuesta a entregar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a las autoridades federales de Estados Unidos para cobrar la recompensa de US$50 millones que Washington ofrece por su captura.
Ver más: Altos mandos de EE.UU. viajan a Puerto Rico en medio de la lucha antidrogas
La declaración fue hecha el lunes durante una entrevista radial con el periodista Rubén Sánchez en WKAQ 580, donde la política respondió sin rodeos a la pregunta de qué haría si tuviera a Maduro frente a ella.
“Lo entregaría a las agencias federales y cogería el reward (recompensa) de US$ 50 millones. Así de sencillo”, dijo González.
Esta afirmación se da en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, y tras semanas de ejercicios militares en el mar Caribe. Puerto Rico ha sido epicentro de esta movilización militar, con el despliegue de destructores, un submarino nuclear, aviones de combate F-35 y otras unidades estratégicas.
La gobernadora ha respaldado abiertamente estas maniobras, asegurando que forman parte del esfuerzo conjunto para combatir el narcotráfico internacional.
Recientemente, al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con droga fueron destruidas en alta mar por misiles estadounidenses, en acciones que han sido interpretadas como parte de una ofensiva directa contra redes criminales presuntamente ligadas al régimen de Maduro.
El 8 de septiembre, Maduro emitió fuertes críticas contra González durante una entrevista con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, en el programa ‘Conversando con Correa’ del canal RT en Español.
Allí acusó a la gobernadora de participar en un supuesto plan militar estadounidense contra Venezuela. “Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico, si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera, en el primer barco se baja usted. Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”, dijo Maduro. “Y yo sé que el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta Puerto Rico en la base militar para agredir a sus hermanos de Suramérica, a sus hermanos del Caribe”, añadió.
Defensora de la estadidad de Puerto Rico
Además de su postura en asuntos internacionales, González Colón, de 49 años, es una figura conocida en la política puertorriqueña y estadounidense.
Ver más: ¿Puerto Rico será reconocido como un nuevo país o se unirá a EE.UU. como estado?
Nacida el 5 de agosto de 1976 en San Juan, la líder republicana obtuvo su Bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y posteriormente completó un Juris Doctor y una Maestría en Derecho (LL.M.) en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Fue electa gobernadora en noviembre de 2024, tras haber sido comisionada residente en Washington durante varios años, convirtiéndose en enero de 2025 en la tercera mujer en ocupar ese cargo. Su carrera política comenzó en 2002, siendo la legisladora más joven electa en la historia de Puerto Rico.
A lo largo de su trayectoria, González ha sido una defensora firme de la estadidad para Puerto Rico y ha trabajado desde el Congreso para asegurar igualdad en los fondos federales y la recuperación económica de la isla tras el paso de los huracanes Irma y María.
Bajo su liderazgo se han gestionado más de US$117.000 millones en asignaciones federales para reconstrucción y desarrollo, según información de la National Governors Association (NGA).









