Riesgo de recesión sigue siendo alto pese a pausa arancelaria, dicen economistas en EE.UU.

El pesimismo persistente entre los economistas contrasta en cierto modo con la señal del mercado bursátil.

Riesgo de recesión sigue siendo alto pese a pausa arancelaria, dicen economistas en EE.UU.
Por Matthew Boesler
11 de abril, 2025 | 04:38 PM

Bloomberg — Los economistas de Wall Street mantuvieron sus previsiones de una fuerte desaceleración del crecimiento económico estadounidense y advirtieron de que el riesgo de recesión sigue siendo elevado a pesar de la decisión de la administración Trump esta semana de aplazar la imposición de importantes aranceles a una amplia gama de socios comerciales.

Morgan Stanley (MS), BNP Paribas y RBC Capital Markets emitieron el jueves proyecciones de crecimiento del producto interior bruto que oscilan entre el 0,1% y el 0,6% en 2025, y entre el 0,5% y el 1,5% en 2026. Pronosticaron que la tasa de desempleo ascendería a casi el 5% el próximo año y apuntaron a una mayor inflación en los próximos trimestres.

PUBLICIDAD

El pesimismo persistente entre los economistas contrasta en cierto modo con la señal del mercado bursátil, que ha subido desde que el presidente Donald Trump anunció el miércoles que iba a aplicar una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” anunciados previamente para otros países además de China y que elevaba el arancel sobre las importaciones chinas al 145%.

Ver más: Así va el riesgo país en 2025 en Latinoamérica, con subidas drásticas en Argentina y Ecuador

Tras las idas y venidas del miércoles, la tasa arancelaria media de EE.UU. se mantiene más o menos igual, rondando la más alta en más de un siglo, y es casi 24 puntos porcentuales más alta que cuando Trump asumió el cargo, según Bloomberg Economics.

“¿Persistirá algo parecido a estos aranceles y esta incertidumbre durante mucho tiempo? Si es así, entonces estaríamos pronosticando una recesión en EE.UU.”, escribió el viernes en una nota el economista jefe de BMO Financial Group, Douglas Porter. “En este momento, seguimos inclinándonos por una serie de trimestres de crecimiento del PIB por debajo del 1%”.

Para los economistas, un arancel más alto sobre los productos chinos compensa aproximadamente la suspensión de los aranceles previstos sobre otros países en términos de su impacto sobre el gravamen medio ponderado sobre todas las importaciones estadounidenses, dada la enorme importancia de China como uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

Bloomberg Economics estima que el arancel medio efectivo sobre las importaciones estadounidenses se redujo solo marginalmente hasta el 26,25% como resultado del anuncio del miércoles, desde el 26,85%.

Ver más: “Todo se ha estancado”: los CEO se alistan para una recesión incluso tras pausa arancelaria

PUBLICIDAD

Lo que dice Bloomberg Economics...

El cambio radical sobre aranceles del presidente Donald Trump esta semana podría no mitigar el impacto para EE.UU. ni empeorarlo para China. Solo tiene un pequeño impacto positivo en la economía europea. Los beneficios se sentirán más en las pequeñas economías abiertas de Asia, si se mantiene más allá de la pausa de 90 días.

- Maeva Cousin y Eleonora Mavroeidi, economistas

Esto deja el riesgo de recesión incómodamente alto para 2025. Los economistas de Goldman Sachs (GS) lo sitúan en el 45%, frente al 65% antes de que Trump anunciara la pausa. En una nota publicada el miércoles tras el anuncio, el economista jefe de JPMorgan Chase & Co. (JPM) economista jefe de EE.UU., Michael Feroli, dijo que el banco revisaría sus previsiones, indicando que “la perspectiva de una recesión está más cerca”, aunque “una contracción de la actividad real a finales de este año es más probable que no”.

El viernes, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que ahora espera que “el crecimiento del PIB real se ralentice considerablemente con respecto al ritmo del año pasado, probablemente algo por debajo del 1%”.

Ver más: Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advierte que una recesión en EE.UU. es “probable”

La tasa de desempleo aumentará hasta situarse entre el 4,5% y el 5% durante el próximo año, desde el 4,2% de marzo, y la inflación subirá hasta el 3,5% o el 4%, frente a la tasa del 2,5% de febrero, dijo Williams. Esas cifras sugieren que sus proyecciones están en línea con las últimas estimaciones de consenso entre los pronosticadores de Wall Street.

Los mercados financieros se han mantenido volátiles desde el anuncio de Trump del miércoles. A las 14:03 horas del viernes en Nueva York, el S&P 500 había subido un 7,5% desde el mínimo de cierre del martes, aunque seguía un 12,8% por debajo del máximo histórico alcanzado en febrero.

Lea más en Bloomberg.com