Ruanda recibe a los primeros deportados de EE.UU. tras controvertido acuerdo con Trump

Trump ha tomado medidas enérgicas contra los inmigrantes indocumentados desde que regresó a la Casa Blanca en enero y su administración ha negociado varios acuerdos para enviarlos a países distintos del suyo, como Sudán del Sur y Eswatini.

Edificios comerciales más allá de los bloques de apartamentos residenciales en el horizonte del centro de la ciudad, en Kigali, Ruanda.
Por Adelaide Changole - Ondiro Oganga
28 de agosto, 2025 | 07:14 AM

Bloomberg — Ruanda recibió a su primer grupo de migrantes deportados de Estados Unidos, cumpliendo así un controvertido acuerdo que alcanzó con la administración del presidente Donald Trump para aceptarlos.

“El primer grupo de siete migrantes examinados llegó a Ruanda a mediados de agosto”, dijo Yolande Makolo, portavoz del gobierno ruandés, en una respuesta escrita a preguntas de Bloomberg el jueves.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump propone a líderes de África acoger migrantes deportados de EE.UU.

La nación del este de África anunció a principios de este mes que acogería hasta 250 deportados de EE.UU., y que recibirían formación, atención sanitaria y alojamiento tras su reubicación.

Trump ha tomado medidas enérgicas contra los inmigrantes indocumentados desde que regresó a la Casa Blanca en enero y su administración ha negociado varios acuerdos para enviarlos a países distintos del suyo, como Sudán del Sur y Eswatini. Aunque argumenta que necesita desalojar rápidamente a los delincuentes peligrosos cuyas naciones de origen no los aceptan, los grupos de defensa de los derechos civiles afirman que esta práctica tendrá un mayor impacto en las personas respetuosas con la ley que no son ciudadanos estadounidenses y corren el riesgo de ser enviadas a lugares desconocidos sin apenas recursos.

PUBLICIDAD

Ver más: Plan de deportación masiva de Trump: ¿qué significa realmente para los inmigrantes?

Ruanda acordó anteriormente aceptar a los inmigrantes deportados por el Reino Unido, pero el gobierno del primer ministro Keir Stamer dio marcha atrás en ese plan tras asumir el cargo el año pasado.

Tres individuos enviados desde EE.UU. a Ruanda “han expresado su deseo de regresar a sus países de origen, mientras que cuatro desean quedarse y construir sus vidas en Ruanda”, dijo Makolo. “Independientemente de sus necesidades específicas, todos estos individuos recibirán el apoyo y la protección adecuados del gobierno ruandés”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD