Rusia considera ofrecer a Trump una tregua aérea en Ucrania sin poner fin a la guerra

Los funcionarios reconocen que la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Rusia esta semana ofrece una oportunidad tardía para llegar a un acuerdo con Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación en el Jardín Sur de la Casa Blanca antes de subir al Marine One en Washington, D.C., Estados Unidos, el martes 15 de julio de 2025.
Por Bloomberg News
05 de agosto, 2025 | 06:14 PM

Bloomberg — El Kremlin está evaluando opciones para una concesión al presidente estadounidense Donald Trump que podría incluir una tregua aérea con Ucrania para tratar de evitar la amenaza de sanciones secundarias, incluso cuando Rusia sigue decidida a continuar su guerra.

Los funcionarios reconocen que la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Rusia esta semana ofrece una oportunidad tardía para llegar a un acuerdo con Trump, incluso si las expectativas de éxito son bajas, dijeron personas familiarizadas con la situación, que pidieron no ser identificadas al discutir asuntos sensibles. Una pausa en los ataques aéreos con drones y misiles como gesto de desescalada puede ser una propuesta potencial siempre que Ucrania también se adhiera, dijo una de ellas.

PUBLICIDAD

Aún así, el presidente Vladimir Putin no aceptará un alto el fuego general en Ucrania mientras sus fuerzas sigan avanzando con paso firme en el campo de batalla y los objetivos bélicos de Rusia permanezcan inalterados. No está claro si cualquier oferta de moderación incluiría condiciones que la hicieran efectivamente inaceptable para Kiev y sus aliados.

Ver más: Ucrania asegura haber atacado con drones a dos refinerías de petróleo rusas

“Consideramos que este tipo de reuniones son muy importantes”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en respuesta a una petición de comentarios sobre las propuestas rusas para la visita de Witkoff. “Pero no las comentamos por adelantado”.

PUBLICIDAD

Trump ha dicho que se espera que Witkoff vaya a Rusia tan pronto como el miércoles por quinta vez este año, y el Kremlin ha dicho que podría celebrarse una reunión con Putin. El presidente estadounidense amenaza con imponer fuertes aranceles a partir del viernes a países como China e India que compran petróleo ruso y otros bienes, en un esfuerzo por intensificar la presión sobre Putin para que ponga fin a la guerra que ya va por su cuarto año.

“Trump necesita algún tipo de ‘regalo’, una concesión de Rusia”, dijo Sergei Markov, un consultor político con sede en Moscú cercano al Kremlin. “Una tregua aérea podría ser ese regalo”.

Trump arreció las críticas a India el martes, diciendo que elevaría “muy sustancialmente” los aranceles a las exportaciones indias a EEUU en las próximas 24 horas para castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo ruso y “alimentar la maquinaria de guerra”. India ha calificado la medida de injustificada.

Tras regresar a la Casa Blanca con la promesa de poner fin rápidamente a la guerra, Trump se ha sentido cada vez más frustrado por la negativa de Putin a acordar un alto el fuego durante las seis llamadas telefónicas que ha mantenido con el líder ruso desde febrero. Dijo a los periodistas la semana pasada que tienen “conversaciones tan respetuosas y agradables, y luego, la noche siguiente, muere gente en un... con un misil impactando en una ciudad”.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, planteó “una tregua aérea” en declaraciones junto a Putin el viernes, aunque el líder ruso no hizo ningún comentario al respecto. Lukashenko se reunió en junio con el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, el funcionario estadounidense de más alto nivel que ha visitado Bielorrusia desde 2020.

Ver más: Putin rechaza las “excesivas expectativas” sobre una tregua con Ucrania

“Yo digo, sí, Rusia está interesada en esto, presidente Putin, pero usted no lo quiere”, dijo Lukashenko a los periodistas, refiriéndose a las conversaciones. “Dígale a Zelenskiy que siga adelante”.

Se espera que Kellogg visite Kiev a finales de esta semana para mantener conversaciones con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, según informó el lunes Ukrayinska Pravda, citando a personas de la oficina presidencial que no identificó.

Zelenskiy dijo que mantuvo conversaciones telefónicas “productivas” con Trump el martes, incluso sobre las sanciones contra Rusia. El presidente estadounidense fue “plenamente informado” sobre los ataques rusos contra Kiev y otras ciudades y comunidades, dijo Zelenskiy en una publicación en las redes sociales.

Rusia ha intensificado los ataques aéreos contra Ucrania en las últimas semanas, incluso con un número récord de aviones no tripulados, mientras Putin mantiene sus exigencias de línea dura a cambio de un acuerdo para poner fin a la guerra. Entre ellas, la aceptación por parte de Kiev del estatus de neutralidad y el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea y de cuatro regiones del este y el sur de Ucrania que sus tropas solo ocupan parcialmente.

Ucrania rechaza estas condiciones, al tiempo que pide a Rusia que acepte un alto el fuego para dejar espacio a las negociaciones sobre un acuerdo de paz.

Putin ha rechazado repetidamente los llamamientos estadounidenses y europeos para que acate un alto el fuego de 30 días, aunque declaró una tregua de 72 horas cuando Rusia conmemoró el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en mayo. En marzo, Ucrania y Rusia dijeron que observarían una moratoria de 30 días en los ataques contra infraestructuras energéticas, tras las llamadas con Trump, aunque cada uno acusó al otro de incumplir el acuerdo.

Ver más: Rusia y Ucrania llegan a acuerdo sobre prisioneros, pero hay pocos avances para la paz

Dos tercios de los rusos están a favor de poner fin a la guerra en las posiciones actuales, mientras que una cuarta parte quiere seguir luchando, según Denis Volkov, director de la encuestadora independiente Levada Center de Moscú.

“Para la mayoría de los rusos, el final de la guerra, pero no el regreso a las antiguas fronteras, es un escenario bienvenido”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD