Bloomberg — Los precios de la energía serán más bajos bajo la actual administración estadounidense que en la anterior, según el secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump en los próximos cuatro años veremos casi con toda seguridad precios medios de la energía más bajos que los que vimos en los últimos cuatro años de la administración anterior”, dijo Wright en una reunión informativa con periodistas en Riad. Se negó a comentar objetivos de precios concretos.
Ver más: China dice que la exención arancelaria de EE.UU. es un “pequeño paso” para deshacer el error
Bajo el mandato de Biden, EE.UU. chocó frecuentemente con Arabia Saudí por la política energética, después de que este país considerara que se ignoraban sus ruegos de aumentar la producción y bajar los precios para hacer frente a la inflación. El crudo alcanzó una media de unos 83 dólares por barril entre 2017 y 2021, según datos recopilados por Bloomberg.
“No puedo comentar dónde están hoy los precios del petróleo ni hacia dónde se dirigen, pero si se reducen las barreras a la inversión, se reducen las barreras para construir infraestructuras, se pueden reducir los costes de suministro de la energía”, dijo Wright.
Los precios del petróleo han bajado recientemente después de que Arabia Saudí y otros países productores se comprometieran a aumentar la producción y de que Trump sacudiera los mercados con amplios aranceles. El crudo cayó a menos de 65 dólares el barril, su nivel más bajo desde la pandemia del coronavirus y muy por debajo del nivel con el que Arabia Saudí equilibra su presupuesto. Eso podría amenazar la capacidad del reino para seguir financiando sus vastos planes de transformación económica, según Goldman Sachs.
Aún así, EE.UU. y Arabia Saudí están de acuerdo en los mercados energéticos, dijo Wright. “El presidente Trump -y creo que el reino- quieren que aumente la demanda de energía en todo el mundo y nosotros queremos que aumente la oferta”.
EE.UU. y Arabia Saudí también están trabajando en un acuerdo preliminar para cooperar en la producción de energía nuclear civil y esperan avanzar en ello este año, dijo Wright. Los dos países están en el “camino” hacia un acuerdo que implicaría la no proliferación y el control de las tecnologías nucleares, dijo.
El reino necesitaría firmar el llamado acuerdo 123, que cubre áreas que incluyen cuestiones de proliferación nuclear y transferencia de tecnología, dijo Wright. Estados Unidos también considera “crítico” que Arabia Saudí no intente asociarse con China en el desarrollo de su programa nuclear.
“Ese punto de vista es compartido por las dos naciones y el hecho de que eso pueda haber estado en duda es probablemente indicativo de las relaciones improductivas entre Estados Unidos y Arabia Saudí durante los últimos años”, dijo.
Arabia Saudí ha buscado anteriormente ofertas de promotores extranjeros, incluidas empresas rusas y chinas, junto con francesas y surcoreanas, para construir reactores nucleares.
Bajo la administración Biden, se había planteado la cooperación estadounidense en el programa de energía nuclear de Arabia Saudí como parte de un acuerdo más amplio que también vería a los dos países firmar un pacto de defensa y profundizar en las relaciones comerciales. Ello también habría implicado que Arabia Saudí accediera a normalizar sus relaciones con Israel. Sin embargo, se desbarató tras los atentados del 7 de octubre de Hamás contra Israel y la respuesta militar israelí.
Wright se encontraba en Riad como parte de una gira por varios países de Medio Oriente y que había incluido reuniones con el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz Bin Salman.
Lea más en Bloomberg.com