Bloomberg — Las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. aumentaron la semana pasada al nivel más alto en casi cuatro años, lo que indica que la actividad de despidos podría estar en alza en medio de una fuerte desaceleración en la contratación.
Las solicitudes iniciales subieron en 27.000 hasta 263.000 en la semana terminada el 6 de septiembre, el nivel más alto desde octubre de 2021, según datos del Departamento de Trabajo publicados el jueves. La mediana de estimaciones en una encuesta de Bloomberg a economistas apuntaba a 235.000 solicitudes.
Ver más: Inflación subyacente de EE.UU. sube según lo previsto y da margen a la Fed para reducir tasas
Las cifras del jueves siguen al informe mensual de empleo, publicado el 5 de septiembre, que mostró que EE.UU. agregó apenas 22.000 puestos en agosto, prolongando la fuerte desaceleración en la creación de empleo observada en los últimos meses. La incertidumbre en torno a las políticas económicas del presidente Donald Trump ha llevado a los empleadores a mostrarse más cautelosos a la hora de contratar en 2025.
Las solicitudes semanales pueden ser volátiles en torno a los feriados, y las últimas cifras incluyeron el fin de semana del Día del Trabajo. El promedio móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes, una métrica que ayuda a suavizar la volatilidad, subió a 240.500, el nivel más alto desde junio.
Los números también se vieron impulsados por un incremento desproporcionado en Texas, que reportó un aumento de 15.304 solicitudes antes de los ajustes estacionales. Michigan registró el segundo mayor incremento, con 2.980, mientras que la mayoría de los estados reportó descensos.
Ver más: Goldman advierte que el mercado laboral de EE.UU. es clave para el futuro del rally bursátil
Mientras tanto, las solicitudes continuas, un indicador del número de personas que recibe beneficios, se mantuvieron sin cambios en 1,94 millones en la semana terminada el 30 de agosto.
Las cifras del jueves representan la última lectura sobre el estado del mercado laboral en EE.UU. antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 16 y 17 de septiembre.
Se espera ampliamente que el banco central reanude los recortes de tasas de interés ante la creciente preocupación por el empleo, tras haber mantenido las tasas estables este año para protegerse del riesgo inflacionario.
Lea más en Bloomberg.com