Tesla irá a juicio por el accidente fatal ligado a su piloto automático en Florida

El fabricante de vehículos eléctricos ha llegado a acuerdos confidenciales para resolver varios casos que atribuyeron accidentes mortales a tecnología defectuosa.

Tesla Falls As Trump Lashes Out At Musk Over Subsidies
Por Madlin Mekelburg
14 de julio, 2025 | 11:43 AM

Bloomberg — Tesla Inc. (TSLA) será juzgada por acusaciones de que la compañía es en parte culpable de un accidente fatal de 2019 en Florida que ocurrió cuando el sistema de piloto automático de un Model S supuestamente no detectó una SUV estacionada.

Se espera que familiares de la mujer fallecida en el accidente, ingenieros de Tesla y expertos en seguridad automotriz brinden testimonio en un tribunal federal en Miami durante el juicio con jurado, que comienza el lunes y durará tres semanas.

PUBLICIDAD

Solo un puñado de casos de accidentes de Tesla han llegado a juicio. El fabricante de vehículos eléctricos ha llegado a acuerdos confidenciales para resolver varios casos que atribuyeron accidentes mortales a tecnología defectuosa.

Ver más: Musk busca tantear el terreno de los accionistas de Tesla sobre invertir en xAI

Musk se encuentra bajo una enorme presión de los inversores tras el desplome de las acciones de la compañía, primero por su estrecha relación con el presidente Donald Trump y luego por su dramático enfrentamiento con el presidente. Musk ha apostado el futuro de Tesla, en parte, por la conducción autónoma , mientras la compañía impulsa con fuerza el lanzamiento de un negocio de robotaxi.

En el caso de Miami, como en otros casos anteriores, Tesla basó su defensa en un “error del conductor”. El conductor del Tesla S había activado el sistema de asistencia al conductor, pero se le cayó el teléfono móvil y no miraba la carretera mientras buscaba el dispositivo en el piso. Fue entonces cuando el coche cruzó una intersección en T en Cayo Largo y se salió de la acera, impactando contra una Chevrolet Tahoe estacionada, cuyos dos ocupantes estaban de pie fuera del vehículo.

Naibel Benavides León, de 20 años, falleció en el accidente. Sus herederos demandaron a Tesla, al igual que Dillon Angulo, quien resultó herido. La demanda solicita una indemnización por gastos médicos, homicidio culposo y dolor y sufrimiento, así como daños punitivos por lo que los demandantes alegan como una “imprudente indiferencia por la vida humana” por parte de Tesla.

Ver más: Apple, Alphabet y Tesla frenan rally del S&P 500 en 2025: le han restado más de 120 puntos

“La evidencia demuestra claramente que este accidente no tuvo nada que ver con la tecnología de piloto automático de Tesla”, declaró Tesla en un comunicado.

PUBLICIDAD

“En cambio, como tantos accidentes desafortunados desde la invención de los teléfonos celulares, este fue causado por un conductor distraído. Cabe destacar que asumió la responsabilidad de sus acciones, ya que buscaba su teléfono celular caído mientras pisaba el acelerador, aceleraba y anulaba el sistema del vehículo en el momento del accidente. En 2019, cuando esto ocurrió, no existía ninguna tecnología para evitar accidentes que pudiera haber evitado este trágico accidente”.

La cuestión es si los supuestos defectos de diseño del sistema Autopilot de Tesla provocaron la incapacidad de detectar y responder a obstáculos en la trayectoria del vehículo, incluido el final de la calzada. La demanda también argumenta que Tesla no advirtió adecuadamente sobre los peligros del uso del Autopilot.

Michael Brooks, director ejecutivo del Centro para la Seguridad Automotriz, un grupo de defensa del consumidor, dijo que el caso sería el primero en probar estas teorías legales de responsabilidad contra Tesla.

Ver más: Tesla lanza su robotaxi entre un primer grupo de pasajeros que incluyó a inversores

“Este caso tiene el potencial de marcar la diferencia respecto a hasta dónde están dispuestos a llegar los jurados”, dijo Brooks en una entrevista. “Lo interesante de este caso será ver cuánta culpa atribuye el jurado al conductor, pero también cuánta culpa quieren atribuir a Tesla”.

En junio, la jueza federal de distrito Beth Bloom desestimó las demandas por defectos de fabricación y tergiversación negligente. La demanda argumentaba que Tesla había publicitado falsamente las capacidades de su piloto automático, que excedían las que el vehículo realmente poseía. Bloom se puso del lado de Tesla y afirmó que tal demanda carecía de fundamento.

Se espera que George McGee, conductor del Tesla, testifique en el juicio. En los documentos judiciales, los abogados de los demandantes argumentan que dependía excesivamente del sistema de piloto automático de su vehículo porque Tesla no informa adecuadamente a los conductores sobre sus limitaciones.

El jurado también escuchará el testimonio pericial de Mary “Missy” Cummings , profesora de la Universidad George Mason, quien ha criticado los sistemas de conducción autónoma de Tesla. Cuando fue nombrada asesora principal de seguridad en la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras en 2021, Musk la calificó de “extremadamente parcializada contra Tesla” y los fans de Tesla firmaron una petición en su contra.

Ver más: Tesla demanda a exingeniero de su programa secreto Optimus alegando robo de información

Cummings ha actuado como testigo experto en al menos otras dos demandas contra Tesla relacionadas con el sistema Autopilot, según documentos judiciales.

El fabricante de automóviles ganó dos juicios previos en California después de que los jurados determinaran que los accidentes atribuidos a Autopilot —uno mortal y otro no— se debieron a un error del conductor y no a la tecnología de la compañía. En 2022, la compañía fue declarada responsable solo en un 1% de la muerte de un joven de 18 años cuyo Model S se estrelló contra un muro de hormigón en Fort Lauderdale, Florida, mientras conducía a exceso de velocidad. El jurado dictaminó que el adolescente y su padre tuvieron un 99% de culpa en el accidente.

El historial casi perfecto de la compañía en los tribunales conlleva el riesgo de que cualquier veredicto adverso pueda ser visto como un debilitamiento de la afirmación frecuentemente repetida de Musk de que sus vehículos eléctricos son los más seguros jamás fabricados.

Tesla enfrenta tres juicios más por accidentes mortales con Autopilot en los próximos nueve meses en California. También está previsto que vaya a juicio en Houston por un caso interpuesto en nombre de cinco policías que resultaron gravemente heridos al borde de una autopista cuando un Tesla con Autopilot en marcha se estrelló contra un coche patrulla estacionado a 113 kilómetros por hora.

El caso es Benavides v. Tesla, 1:21-cv-21940, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Florida (Miami).

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD