Trump amenaza con nuevos aranceles tras la millonaria multa de la UE a Google

El presidente hizo su advertencia en un mensaje en las redes sociales el viernes después de que la UE anunciara que estaba multando a Google con casi 3.000 millones de euros (US$3.500 millones).

PUBLICIDAD
Google CEO Sundar Pichai Interview on The Circuit
Por Samuel Stolton - Justin Sink
05 de septiembre, 2025 | 05:57 PM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con una investigación que podría generar nuevos aranceles en respuesta a la multa de la Unión Europea a Google de Alphabet Inc. (GOOGL) por descubrir que la compañía abusó de su dominio al dar a sus propios intercambios de publicidad una ventaja competitiva.

El presidente hizo su advertencia en un mensaje en las redes sociales el viernes después de que la UE anunciara que estaba multando a Google con casi 3.000 millones de euros (US$3.500 millones) y ordenando al gigante de las búsquedas que dejara de favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria.

PUBLICIDAD

Ver más: Google no está obligado a vender Chrome, dice tribunal antimonopolio de EE.UU.

“Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto contra Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses en particular”, dijo Trump. “¡Es muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará! Como he dicho antes, mi Administración NO permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan”.

Trump ha utilizado previamente las llamadas investigaciones 301 para atacar las importaciones de Brasil en relación con el procesamiento del expresidente Jair Bolsonaro. Ha criticado durante mucho tiempo a Europa por sus multas a empresas tecnológicas estadounidenses y, a principios de este mes, advirtió que impondría aranceles “sustanciales” a los países que impusieran impuestos, normas o regulaciones digitales que perjudicaran a las empresas estadounidenses.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea dijo el viernes que Google había explotado su ventaja sobre sus rivales y que debía poner fin a esas prácticas.

“Cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para impedir que los actores dominantes abusen de su poder”, declaró en un comunicado la comisaria europea de Defensa de la Competencia, Teresa Ribera. “La verdadera libertad significa unas reglas del juego equitativas, en las que todos compitan en igualdad de condiciones y los ciudadanos tengan un auténtico derecho a elegir”.

La empresa se comprometió inmediatamente a apelar. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, dijo que la medida “impone una multa injustificada y exige cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas al dificultarles ganar dinero”.

Ver más: Google lanza Gemini 2.5 y pone en aprietos a Photoshop: así funciona su versión Flash Image

La multa, que asciende a 2.950 millones de euros, figura entre las sanciones más duras de Bruselas y es la segunda más elevada impuesta por la UE a Google por supuestos abusos de posición dominante. Sigue a una sanción de 4.125 millones de euros por Android y a una multa de 2.420 millones de euros por aplastar a sus rivales en la búsqueda de compras. El año pasado se anuló una multa de 1.490 millones de euros a AdSense. Estas decisiones elevan las responsabilidades de Google en la UE a poco menos de 10.000 millones de euros, muy por encima de las multas impuestas a Apple (AAPL), Meta Platforms Inc. (META) y Microsoft Corp. (MSFT).

Las multas de la UE contra Google siguen acumulándose.

La empresa, con sede en Mountain View, California, es la número uno en el mercado global de publicidad digital, valorado en US$757.500 millones, según estimaciones para 2025 de la firma de investigación EMarketer. En total, se espera que Google genere US$205.040 millones en ingresos por publicidad digital a nivel mundial en 2025. La mayor parte, US$171.720 millones, proviene de su negocio global de publicidad en buscadores. Los US$33.330 millones restantes provienen de anuncios de display. Google gestiona un servicio de compra de anuncios para profesionales del marketing y otro de venta de anuncios para editores, así como una plataforma de intercambio donde ambas partes completan transacciones en subastas ultrarrápidas.

Angela Mills Wade, directora ejecutiva del Consejo Europeo de Editores, que presentó la denuncia ante la Comisión Europea, afirmó que “una multa no arreglará el maltrecho mercado europeo de la tecnología publicitaria”.

Ver más: Google amplía inversión en centros de datos en Virginia para mejorar la nube y la IA

“Sin una aplicación fuerte y decisiva, Google simplemente lo dará por perdido como un costo del negocio mientras consolida su dominio en la era de la IA”, afirmó. “Europa se arriesga a socavar sus propias normas y a debilitar a los medios de comunicación y al sector editorial”.

El castigo de la UE llega en un momento tenso para las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU., con Trump burlándose repetidamente de los esfuerzos del bloque por frenar a los gigantes de Silicon Valley. Aunque Google se enfrenta a un escrutinio antimonopolio en todo el mundo, obtuvo cierto alivio esta semana cuando un juez estadounidense dictaminó que no sería necesario dividir su negocio de búsquedas para hacer frente a los perjuicios alegados por el Departamento de Justicia.

Sin embargo, las operaciones de tecnología publicitaria de Google también siguen amenazadas en Estados Unidos. Se espera que el Departamento de Justicia presente propuestas de soluciones más tarde el viernes en otro caso, antes de una audiencia el 22 de septiembre sobre esas propuestas. Anteriormente, el departamento había planteado obligar a Google a desprenderse de su plataforma Ad Manager para hacer frente a los supuestos riesgos anticompetitivos.

Ribera, de la UE, señaló la posibilidad de que una sentencia estadounidense obligue a Google a deshacerse de su plataforma de tecnología publicitaria.

“En este momento, parece que la única forma de que Google ponga fin a su conflicto de intereses de forma efectiva es con un remedio estructural, como la venta de alguna parte de su negocio de Adtech”, dijo en su declaración.

La UE advirtió a Google en 2023 de que había abusado de su posición dominante en la tecnología publicitaria para perjudicar a los editores en línea. En aquel momento, la comisión con sede en Bruselas dijo que Google había favorecido su propio programa de intercambio de anuncios frente a sus rivales y había reforzado el papel central de la empresa en la cadena de suministro de tecnología publicitaria.

La predecesora de Ribera, Margrethe Vestager, dijo entonces que solo una “desinversión obligatoria” de parte de su negocio resolvería los problemas. La danesa había pasado una década en Bruselas, donde sancionó a Google con multas de más de 8.000 millones de euros en tres casos diferentes, aunque una sanción fue anulada y otra recortada por los jueces de la UE.

Con la colaboración de Davey Alba, Leah Nylen y Kate Sullivan.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD