Trump anuncia arancel del 25% a India a partir del 1 de agosto

El anuncio de Trump se produce antes de la fecha límite del 1 de agosto que fijó para imponer nuevos impuestos a la importación a docenas de socios comerciales.

The Kandla Express container ship at the Port of Tacoma in Tacoma, Washington, US, on Tuesday, March 4, 2025. US President Donald Trump delivered on his threat to hit Canada and Mexico with sweeping import levies and doubled an existing charge on China, spurring swift reprisals that plunged the world economy into a deepening trade war. Photographer: David Ryder/Bloomberg
Por Shruti Srivastava
30 de julio, 2025 | 09:39 AM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondría una tasa arancelaria del 25% a la India a partir del 1 de agosto y sugirió que agregaría una penalización adicional por sus compras de energía a Rusia.

En una publicación en la red Truth Social, el miércoles, dijo que India tenía aranceles que estaban “entre los más altos del mundo y tienen las barreras comerciales no monetarias más enérgicas y odiosas de cualquier país”.

PUBLICIDAD

Ver más: FMI prevé menor crecimiento global por aranceles de Trump y advierte sobre incertidumbre

“Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania”, añadió. “Por lo tanto, India pagará un arancel del 25%, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto”.

El anuncio de Trump se produce antes de la fecha límite del 1 de agosto que fijó para imponer nuevos impuestos a la importación a docenas de socios comerciales. Los gravámenes frustran las esperanzas de Nueva Delhi de obtener un trato preferencial frente a sus vecinos regionales. India había sido uno de los primeros países en entablar conversaciones con Washington, tras la visita de alto nivel del primer ministro Narendra Modi a la Casa Blanca en febrero.

PUBLICIDAD

Durante gran parte de este año, el gobierno de Modi había adoptado un enfoque conciliador hacia Trump, reformando la estructura arancelaria de India y ofreciendo varias concesiones comerciales y de inmigración a la administración estadounidense. Sin embargo, en las últimas semanas, Nueva Delhi había adoptado una postura más dura, ya que las negociaciones se habían estancado por cuestiones controvertidas como la agricultura.

Ver más: Acuerdos comerciales de Trump causan dudas por falta de claridad sobre inversión y aranceles

Trump había dicho anteriormente que era inminente un acuerdo “muy importante”, que abriría el mercado indio a las empresas estadounidenses. Pero desde entonces ha cambiado de postura y el martes afirmó que podría imponer a la nación sudasiática un arancel del 20% al 25%.

Incluso después de estos últimos aranceles, los funcionarios indios tienen previsto continuar negociando con Estados Unidos un acuerdo comercial bilateral para el otoño de este año, según informó anteriormente Bloomberg News.

Ambas partes ya habían ultimado los términos de referencia para un pacto bilateral en abril, tras la reunión del vicepresidente estadounidense, JD Vance, con Modi en Nueva Delhi. Ese acuerdo inicial esbozaba el marco para las negociaciones comerciales.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de India y su principal mercado de exportación. Nueva Delhi había intentado, sin éxito, conseguir un acuerdo comercial limitado con Washington durante el primer mandato de Trump.

El comercio bilateral entre India y Estados Unidos se situó en US$127.900 millones en 2024.

Ver más: Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

La amenaza de Trump de imponer sanciones adicionales a India se produce un día después de que anunciara oficialmente que daba a Rusia un nuevo plazo de 10 días para alcanzar una tregua con Ucrania en su intento por poner fin a la guerra. El presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles a Rusia que podrían adoptar la forma de gravámenes secundarios que afectarían a los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.

Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, que contribuye a reforzar su economía y a socavar las sanciones.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD