Trump anuncia plan radical contra la inmigración y revisión de beneficios a no ciudadanos

En un par de publicaciones en Truth Social el jueves por la noche en Washington, Trump dijo que pondría fin a “millones” de admisiones bajo el mandato de su predecesor Joe Biden.

PUBLICIDAD
Migrantes caminan junto a la valla fronteriza entre Estados Unidos y México en Lukeville, Arizona, EE. UU., el martes 12 de diciembre de 2023. La afluencia de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera en la remota localidad de Lukeville, Arizona, ha desbordado a los funcionarios fronterizos estadounidenses, lo que les ha llevado a cerrar el puerto de entrada oficial para destinar recursos al procesamiento de las llegadas ilegales.
Por Ramsey Al-Rikabi
28 de noviembre, 2025 | 12:51 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump anunció planes radicales para tomar medidas enérgicas contra la inmigración, afirmando que la política actual ha erosionado el progreso nacional y que “detendrá de forma permanente la migración procedente de todos los países del Tercer Mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”.

En un par de publicaciones en Truth Social el jueves por la noche en Washington, Trump dijo que pondría fin a “millones” de admisiones bajo el mandato de su predecesor Joe Biden, “expulsaría a cualquiera que no sea un activo neto para Estados Unidos o que sea incapaz de amar a nuestro país” y “desnaturalizaría a los migrantes que socavan la tranquilidad interna”.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump ordena nuevas restricciones migratorias tras tiroteo a guardias nacionales

Añadió que “pondría fin a todas las prestaciones y subsidios federales” a los no ciudadanos.

“Estos objetivos se perseguirán con el fin de lograr una reducción importante de las poblaciones ilegales y perturbadoras, incluidas las admitidas a través de un proceso de aprobación Autopen no autorizado e ilegal”, dijo Trump. “Solo la MIGRACIÓN INVERSA puede curar completamente esta situación”.

PUBLICIDAD

La publicación no incluía detalles sobre lo que el presidente consideraba un país del “tercer mundo”, un término mal definido que se utiliza normalmente para referirse a las naciones más pobres. Se produjo tras un ataque a dos miembros de la Guardia Nacional en la capital por parte de un ciudadano afgano. Ese mismo día, el presidente había anunciado la muerte de una de las guardias, la especialista del Ejército de los Estados Unidos Sarah Beckstrom, de 20 años.

Trump ha utilizado el ataque para amplificar las políticas antiinmigración de su administración. La Casa Blanca ya había ampliado sus medidas contra la inmigración tras el tiroteo, incluyendo la suspensión de las revisiones de los procedimientos de inmigración afganos y la orden de revisar a los que ya se encuentran en Estados Unidos.

La administración Trump también tiene previsto revisar los casos de todos los refugiados reasentados bajo Biden y congelar sus solicitudes de tarjeta de residencia, según un memorándum de principios de este mes revisado por Bloomberg.

Ver más: Trump admite que EE.UU. necesita talento extranjero mientras su política limita el camino

El jueves, Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, dijo en una publicación en las redes sociales que su agencia, bajo las órdenes de Trump, está llevando a cabo “una revisión exhaustiva y rigurosa de todas las tarjetas de residencia de todos los extranjeros de todos los países que son motivo de preocupación”.

La Casa Blanca había señalado en junio a 19 países, entre ellos Afganistán, Haití, Somalia y Sudán, para aplicarles restricciones migratorias.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD