Trump declara que EE.UU. está en “conflicto armado” con cárteles de droga latinoamericanos

Algunos de esos críticos también han advertido de que la administración podría estar preparándose para atacar directamente a Venezuela.

PUBLICIDAD
President Trump Departs White House For New Jersey
Por Courtney McBride - Roxana Tiron
02 de octubre, 2025 | 07:16 PM

Bloomberg — La administración Trump ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga latinoamericanos, según una notificación al Congreso, lo que ofrece una justificación legal adicional para los recientes ataques contra presuntos narcotraficantes de Venezuela.

La notificación, enviada por el Pentágono al Congreso esta semana, dice que EE.UU. “ha llegado ahora a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de otros contra los continuos ataques” de los grupos, que el presidente Donald Trump también ha designado organizaciones terroristas.

PUBLICIDAD

Bloomberg obtuvo una copia de la notificación. El New York Times informó de la medida a primera hora del jueves.

Ver más: Venezuela acusa a EE.UU. de volar aviones militares cerca de sus costas

El Pentágono remitió una solicitud de comentarios a la Casa Blanca, donde la portavoz Anna Kelly dijo que “el presidente actuó en línea con la ley de conflictos armados para proteger a nuestro país de aquellos que intentan traer veneno mortal a nuestras costas, y está cumpliendo su promesa de enfrentarse a los cárteles y eliminar estas amenazas a la seguridad nacional de asesinar a más estadounidenses”.

PUBLICIDAD

La notificación amplía la justificación legal de la administración Trump para los ataques mortales que han suscitado críticas de legisladores de ambos lados del pasillo, así como de expertos legales. Los críticos han acusado a la Casa Blanca de llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales y de no demostrar definitivamente que los muertos en los ataques suponían una amenaza inminente para los ciudadanos estadounidenses.

Algunos de esos críticos también han advertido de que la administración podría estar preparándose para atacar directamente a Venezuela. Trump no descartó esa posibilidad cuando los periodistas le preguntaron al respecto el 30 de septiembre, diciendo “veremos qué pasa con Venezuela”.

“Todos los estadounidenses deberían alarmarse de que el presidente Trump haya decidido que puede librar guerras secretas contra cualquiera al que califique de enemigo”, dijo en un post en X el senador Jack Reed, de Rhode Island, el principal demócrata en el Comité de Servicios Armados del Senado. “Hay que detener a los cárteles de la droga, pero declarar la guerra y ordenar una fuerza militar letal sin el conocimiento del Congreso o del público -ni justificación legal- es inaceptable”.

La Casa Blanca ha difundido videos de dos ataques contra supuestos barcos de narcotraficantes, diciendo que en el primero murieron 11 “narcoterroristas” y que en el segundo murieron tres. Trump dijo a los periodistas el mes pasado que el ejército estadounidense había “abatido” un tercer barco, pero no dio más detalles.

Ver más: Militares venezolanos destruyen campamentos guerrilleros con drogas y armas en la frontera

El lenguaje de la notificación amplía el de una presentada a los líderes del Congreso el 4 de septiembre, tras un ataque militar estadounidense anterior contra un supuesto barco de narcotraficantes. En aquel momento, Trump escribió: “No es posible en este momento conocer el alcance y la duración totales de las operaciones militares que serán necesarias. Las fuerzas estadounidenses siguen preparadas para llevar a cabo nuevas operaciones militares”.

El último aviso dice que los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para detener el flujo de drogas ilícitas durante varias décadas han resultado insuficientes, ya que las sustancias se han vuelto más potentes, mientras que “los cárteles involucrados se han vuelto más armados, bien organizados y violentos”.

Con la colaboración de Tony Capaccio.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD