Trump descarta despedir a Powell mientras le presiona para que baje los tipos

Se espera ampliamente que los funcionarios de la Fed mantengan los tipos estables cuando se reúnan en Washington el martes y el miércoles.

El presidente estadounidense también expuso las razones por las que, según él, no le agrada a Powel.
Por Kevin Whitelaw
04 de mayo, 2025 | 11:43 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump insistió en que no planea despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a pesar de sus constantes críticas por el ritmo de los recortes de los tipos de interés.

“¿Por qué iba a hacerlo?”, dijo en una entrevista en la NBC que se emitió el domingo. “Puedo reemplazar a esa persona en un corto periodo de tiempo”.

PUBLICIDAD

El miércoles, Trump emitió otra denuncia contra el jefe del banco central mientras el presidente se enfrenta a una creciente presión por la reacción a su amplio despliegue de aranceles.

Ver más: Trump dice que daría otra prórroga a TikTok si fuera necesario

El mandato de Powell como presidente termina en mayo de 2026.

Se espera ampliamente que los funcionarios de la Fed mantengan los tipos estables cuando se reúnan en Washington el martes y el miércoles. Mientras aumentan las preocupaciones sobre una posible recesión, los datos del gobierno del viernes mostraron un fuerte salto de 177.000 en las nóminas de abril.

Si de hecho la Fed se niega a recortar los tipos, Powell, que fue nombrado por Trump en 2018, podría enfrentarse a una presión aún mayor.

Trump dijo en la entrevista grabada el viernes que Powell no quiere recortar los tipos “porque no es un fan mío. Simplemente no le gusto porque creo que es un estirado total”.

Altos ayudantes, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han instado en privado a Trump a que calme a los nerviosos mercados dejando claro que no planea destituir a Powell, según ha informado Bloomberg.

PUBLICIDAD

A mediados de abril, Trump desató los temores al decir en un mensaje en las redes sociales que “¡El cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”, seguido de unas declaraciones en el Despacho Oval a los periodistas en las que afirmaba que “si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme”.

Trump también defendió sus deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y se quejó de las sentencias judiciales que obligan a la administración a dar a los inmigrantes el debido proceso antes de deportarlos.

Preguntado sobre si tiene que defender la Constitución, Trump dijo: “No lo sé”.

Y añadió: “Tengo que responder diciendo, de nuevo, que tengo abogados brillantes que trabajan para mí, y que obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo.”

Trump también defendió su política arancelaria, afirmando que las empresas están empezando a trasladar las instalaciones de producción a EEUU. Añadió que no descarta hacer permanentes los aranceles.

“No lo haría, porque si alguien pensara que van a dejar de aplicarse, ¿por qué construirían en Estados Unidos?”, dijo.

Ver más: Estas son las ciudades más caras del mundo para comprar propiedades de lujo, según reporte

Al presidente se le volvió a preguntar si estaba considerando presentarse a un tercer mandato, a pesar de que está prohibido por la Constitución. El 30 de marzo dijo a la NBC que “mucha gente quiere que lo haga” pero que era demasiado pronto para tomar una decisión. El domingo, pareció descartarlo.

“No es algo que esté buscando hacer”, dijo, al tiempo que citaba al vicepresidente JD Vance y al secretario de Estado Marco Rubio como posibles sucesores. “Busco tener cuatro grandes años y entregarlo a alguien, idealmente un gran republicano, una gran republicana para que lo lleve adelante”.

PUBLICIDAD

(actualizaciones con comentarios de Trump sobre la Constitución a partir del octavo párrafo).

Lea más en Bloomberg.com