Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que China conoce los riesgos de cualquier ataque a Taiwán, pero se abstuvo de decir explícitamente que EE.UU. intervendría militarmente en nombre de la democracia de 23 millones de habitantes.
En una entrevista emitida el domingo de CBS, Trump dijo que el líder chino, Xi Jinping, “entiende lo que ocurriría” si el Ejército Popular de Liberación intentara invadir. Al ser presionado por la presentadora Norah O’Donnell sobre qué significaba eso exactamente, Trump dijo: “No quiero revelar, no puedo revelar mis secretos”.
Ver más: Taiwán insta a Trump a reforzar su apoyo frente a la presión de China en medio de dudas
Trump añadió que Xi y otros funcionarios chinos han dicho en reuniones que nunca actuarían contra Taiwán mientras él fuera presidente de EE.UU. “porque conocen las consecuencias”, según una transcripción de la entrevista realizada por la CBS.
Los comentarios deberían tranquilizar en cierta medida a los funcionarios de Taipei en el sentido de que EE.UU. seguirá apoyando militarmente a Taiwán frente a la agresión china. Trump ha causado inquietud en Taiwán al afirmar que se quedó con la industria estadounidense de chips y que debería hacer mucho más para defenderse del EPL, que ha incrementado su actividad en torno al archipiélago en los últimos años.
Pekín considera Taiwán como su territorio que algún día deberá quedar bajo su control, por la fuerza si es necesario. Taipei rechaza esas opiniones y el presidente Lai Ching-te ha hecho de una mejor preparación de la democracia para cualquier emergencia una prioridad desde que asumió el cargo el año pasado.
Para sortear las tensiones con China sobre este asunto, EE.UU. ha seguido durante mucho tiempo una política de “ambigüedad estratégica”, en la que Washington se reserva el derecho a utilizar la fuerza pero no dice explícitamente si puede intervenir.
EE.UU. ha dicho que Taiwán no salió a colación en las conversaciones entre Trump y Xi la semana pasada.
Wen-ti Sung, miembro no residente del Global China Hub del Atlantic Council, dijo que el hecho de que no se planteara el tema es “una señal de la escasa confianza política entre EEUU y China”.
“Llegar a cualquier ‘gran acuerdo’ que incluya a Taiwán requerirá un grado extremadamente alto de confianza política entre EE.UU. y China”, dijo. “Eso simplemente no existe, y será poco probable que se desarrolle bajo una administración estadounidense transaccionalista”.
Cuando se le preguntó por el acuerdo comercial alcanzado con Xi en Corea del Sur, el presidente estadounidense dijo que “siempre había pensado que si podemos llegar a acuerdos que sean buenos, es mejor llevarse bien con China que no hacerlo”.
“Creo que es importante que China y EE.UU. se lleven bien, y nos llevamos muy bien en la cumbre”, añadió.
Ver más: Xi exige a Donald Trump una postura más dura contra la independencia de Taiwán
Cuando se le preguntó sobre si permitiría a Nvidia Corp. (NVDA) vender sus semiconductores de gama alta a la nación asiática, Trump dijo: “No, no lo haremos”. EE.UU. “dejará que traten con Nvidia, pero no en términos de los chips más avanzados”.
Trump sugirió antes de las conversaciones con Xi que el semiconductor Blackwell, el más avanzado de Nvidia, formaría parte de las discusiones, pero luego dijo que no se habló del potente acelerador de inteligencia artificial. Trump dijo que él y Xi hablaron sobre el acceso de Nvidia a China en general y que el fabricante de chips continuaría las conversaciones con Pekín, que ha disuadido a las empresas nacionales de utilizar procesadores Nvidia menos avanzados que Washington ya aprobó para su venta.
Lea más en Bloomberg.com









