Trump dice que conversaciones con Corea del Sur son “buenas” y que espera llamada de China

El presidente de EE.UU. afirmó que negociaría con las naciones sobre temas más allá del comercio y los aranceles.

Trump dice que conversaciones con Corea del Sur son “buenas” y que espera llamada de China.
Por Akayla Gardner
08 de abril, 2025 | 10:30 AM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las perspectivas de un acuerdo comercial con Corea del Sur “lucían bien” después de una conversación telefónica el martes con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, pero fue menos optimista sobre una negociación con China. 

“Tenemos las posibilidades y la probabilidad de un gran ACUERDO para ambos países”, publicó Trump en redes sociales. “Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y la situación pinta bien. También estamos negociando con muchos otros países, todos los cuales quieren llegar a un acuerdo con Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50% a China

Trump afirmó que negociaría con las naciones sobre temas más allá del comercio y los aranceles, lo que generaría un “proceso hermoso y eficiente”. Comparó las conversaciones con Corea del Sur con las de China , afirmando que estaba “esperando su llamada”.

“China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo ponerlo en marcha. Esperamos su llamada. ¡Se hará realidad!“, dijo el presidente.

Los aranceles más altos impuestos por el presidente estadounidense a aproximadamente 60 socios comerciales, a los que calificó como los “más infractores”, entrarán en vigor después de la medianoche, hora de Nueva York, incluyendo un impuesto del 25% a las importaciones procedentes de Corea del Sur.

El índice S&P 500 subió un 3,4% al inicio de la sesión, y el Nasdaq 100 subió un 3,5% tras los comentarios de Trump, que alimentaron el optimismo de que negociaría acuerdos para reducir o evitar los gravámenes.

Ver más: S&P 500 sube mientras los mercados intentan recuperarse tras varias jornadas de caídas

El presidente estadounidense afirmó haber hablado con el líder surcoreano sobre su tremendo e insostenible excedente, aranceles, construcción naval y la compra a gran escala de gas natural licuado estadounidense. También abordó su proyecto conjunto para el gasoducto de Alaska y el pago por la importante protección militar que brindamos a Corea del Sur.

PUBLICIDAD

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo anteriormente que “Japón tendrá prioridad” en una larga lista de naciones que buscan persuadir a Trump para que reduzca sus llamados deberes recíprocos, elogiando a Tokio por abstenerse de tomar represalias contra Estados Unidos tras el anuncio arancelario de Trump. 

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo que Trump había dado instrucciones claras a su equipo para secuenciar las conversaciones con las naciones amigas antes que con otras que buscan un acuerdo.

“El presidente decidirá cuándo y si hablar con China, pero en este momento hemos recibido la instrucción de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Japón y Corea”, dijo Hassett en una entrevista con Fox News.

Ver más: China promete luchar si Trump insiste en más aranceles: “naturaleza chantajista de EE.UU.”

Trump ha enviado señales contradictorias sobre su disposición a considerar exenciones para las naciones que buscan alivio de sus impuestos a las importaciones.

Ha elogiado a los socios comerciales por ofrecerse a hacer concesiones, pero también ha dejado de lado algunas ofertas, incluida una oferta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hecha en la Oficina Oval para derribar las barreras y borrar un superávit comercial con Estados Unidos.

“Puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones, porque hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles”, dijo Trump a los periodistas el lunes. 

Ha amenazado con imponer a China un arancel adicional del 50% si Pekín no se retracta de su plan de tomar represalias con un cargo del 34% contra los productos estadounidenses, y descartó la idea de una pausa general antes de que entren en vigor los aranceles. 

Y algunos de los principales asesores de Trump se han mostrado públicamente divididos respecto al régimen arancelario. Elon Musk, el multimillonario asesor de Trump, criticó el anuncio y el martes calificó al asesor comercial Peter Navarro de “un auténtico imbécil” en una publicación en X. 

Lea más en Bloomberg.com