Trump dice que se ha alcanzado un acuerdo con Indonesia, pero no da detalles

El anuncio de Trump se produce después de que la semana pasada amenazara con imponer un arancel del 32% a los productos indonesios a partir del 1 de agosto.

Indonesia está preparando una declaración conjunta con EE.UU. en la que se detallarán los alcances del acuerdo.
Por Hadriana Lowenkron - Catherine Lucey
15 de julio, 2025 | 11:58 AM

Bloomberg — El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que llegó a un acuerdo con Indonesia, sin dar detalles de lo que incluye el acuerdo.

“Gran acuerdo, para todos, acabo de hacer con Indonesia. Traté directamente con su muy respetado presidente. DETALLES A SEGUIR!!!”, publicó el presidente estadounidense el martes en las redes sociales.

PUBLICIDAD

Indonesia está preparando una declaración conjunta con EE.UU. en la que se detallarán la tasa arancelario, las medidas no arancelarias y los acuerdos comerciales, dijo el Secretario del Ministerio Coordinador de Asuntos Económicos, Susiwijono Moegiarso, en un mensaje de texto enviado a última hora del martes a Yakarta.

La Casa Blanca tampoco ofreció inmediatamente detalles del acuerdo tras el post de Trump.

Los mercados han estado en modo de espera ante las proclamas comerciales de Trump, dado que ha cambiado las tarifas y los plazos en múltiples ocasiones desde que anunció por primera vez los aranceles por países en abril. El ETF iShares MSCI Indonesia subió hasta un 0,7% el martes por la mañana, hora de Nueva York, tras el anuncio de Trump, mientras que el S&P 500 registró pocos cambios y se mantuvo ligeramente al alza en el día.

El anuncio de Trump se produce después de que la semana pasada amenazara con imponer un arancel del 32% a los productos indonesios a partir del 1 de agosto. Posteriormente, el país envió a su principal negociador comercial a reunirse con funcionarios del Gabinete de Trump para lograr un acuerdo.

Ver más: Daybreak: Arancel de EE.UU. a tomates mexicanos; Nvidia obtiene permiso para exportar a China

El ministro coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia, Airlangga Hartarto, presentó la semana pasada varios acuerdos comerciales en reuniones con funcionarios estadounidenses, entre ellos el representante de Comercio, Jamieson Greer, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el ministerio.

Un acuerdo con Indonesia sería el cuarto marco comercial que Trump ha anunciado con gobiernos extranjeros, después de Vietnam y el Reino Unido. EEUU y China también alcanzaron una tregua arancelaria que incluye la reanudación prevista del comercio de minerales y tecnología críticos entre las dos mayores economías del mundo.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, los pactos anunciados por Trump no han llegado a ser acuerdos comerciales propiamente dichos, ya que quedan muchos detalles por negociar más adelante. A los dirigentes de Vietnam incluso les pilló desprevenidos la declaración de Trump de que Hanoi aceptaba un arancel del 20%, y el país del sudeste asiático sigue intentando rebajar la tasa, según personas familiarizadas con el asunto.

Ver más: Inflación en EE.UU. puede acelerarse en junio debido a los aranceles, advierten expertos

Trump ha mantenido en vilo a gobiernos e inversores extranjeros por su agenda arancelaria, con los socios comerciales apresurándose a evitar mayores impuestos a la importación y los mercados enfrentándose a otra dosis de incertidumbre. El presidente estadounidense indicó el lunes que prefería ceñirse a los gravámenes incluidos en las cartas enviadas la semana pasada, diciendo: “Realmente no quiero tratos. Solo quiero que se envíe el papel”.

El presidente también dijo que estaba dispuesto a continuar las conversaciones con las principales economías, incluida la Unión Europea.

En la última semana, Trump desató un aluvión de cartas de demanda arancelaria, informando a otras economías de nuevos aranceles que comenzarán el 1 de agosto si no pueden negociar mejores condiciones con EE.UU.. Las cartas prorrogaron otras tres semanas lo que inicialmente era una fecha límite del 9 de julio, desencadenando otro frenético aluvión de negociaciones.

Ver más: Sheinbaum baraja frentes en medio de tensión México-EE.UU. por nuevo arancel y Ovidio Guzmán

Las naciones del sudeste asiático, reacias a elegir entre EE.UU. y China, llevan mucho tiempo atrapadas en medio de las batallas económicas y políticas entre las dos superpotencias. Mientras que se dice que Vietnam está más avanzado en las negociaciones comerciales con EE.UU., Tailandia está en conversaciones en curso y reflexionando sobre cómo reducir los aranceles estadounidenses sin ceder demasiado y avivar el descontento interno.

Los funcionarios filipinos también están presionando para asegurar un pacto antes de la nueva fecha límite, con el presidente Ferdinand Marcos Jr. programado para visitar Washington a finales de este mes en un esfuerzo por reducir o eliminar el arancel del 20% planeado por Trump sobre la nación isleña.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD