Bloomberg Línea — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en lo cierto al asegurar que la tasa de homicidios en Washington D.C. es más alta que la de capitales latinoamericanas como Bogotá, Ciudad de México y Lima.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo”, dijo Trump a la prensa en la mañana de este lunes, tomando como referencia un informe del Centro de Iniciativas de Seguridad Pública del Instituto Tecnológico de Rochester (RIT).
La Casa Blanca publicó un gráfico en sus redes sociales para sustentar las declaraciones del mandatario estadounidense.
Ver más: De El Salvador a Ecuador, el giro en el listado de los países más inseguros de Latinoamérica
En la imagen se ve que la tasa de homicidios de Washington fue de 27,54 por cada 100.000 habitantes en 2024, cifra que está relativamente cerca de doblar la de Bogotá (15,2) y también supera a la de Ciudad de México (10), Bagdad (9) y Lima (7,7).
Aunque la administración Trump no especificó de dónde tomó las cifras de las capitales latinoamericanas, Bloomberg Línea lo identificó.
¿De dónde salieron las cifras de Bogotá?
La tasa de homicidios de la capital de Colombia fue tomada del Informe de Calidad de Vida 2024 publicado por el programa ciudadano “Bogotá, Cómo Vamos”.
“La tasa de homicidios aumentó por segundo año consecutivo: 1.204 homicidios en 2024, con una tasa de 15,2 por cada 100.000 habitantes, casi el doble de la meta distrital”, dice el reporte.
Al revisar los datos oficiales de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, se comprobó una pequeña variación con la cifra del reporte: fueron 1.205 y no 1.204 los homicidios registrados en la ciudad el año pasado, es decir, uno más.
También es cierto que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán se comprometió a reducir la tasa de homicidios casi en la mitad de la actual: ocho por cada 100.000 habitantes, como consta en el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Justicia (PISCCJ 2024-2027).
En ese contexto, las cifras presentadas por Trump, en efecto, coinciden con las de Bogotá.
Ahora bien: meintras Washington D.C. tiene alrededor de 702.250 habitantes, según datos publicados por la Oficina de Censos de EE.UU. en diciembre de 2024, Bogotá tiene alrededor 8.034.649, de acuerdo con la Cámara de Comercio de la capital.
Datos de CDMX y Lima también coinciden
Como apareció consignado en la gráfica de la Casa Blanca, la tasa de homicidios en Ciudad de México en 2024 fue de 10 cada 100.000 habitantes, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el pasado 1 de agosto.
“Los presuntos homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas”, especificó el Inegi. “Para clasificarlos se consideran tres elementos: las causas de la defunción, el tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra el médico en el certificado de defunción”.
Por otro lado, la información de la tasa de homicidios en Lima difundida en la Casa Blanca también coincide con la data oficial peruana.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) elaboró un listado de la tasa de homicidios por departamento en 2024, con base en los datos del Sistema de Información de Defunciones y el Instituto Nacional de Estadística (INEI).
El documento evidenció que la tasa de homicidios en Lima fue de 7,7 el año pasado, lo que representó un incremento del 3,9 en los últimos cinco años.
Un dato: mientras la Zona Metropolitana del Valle de México concentra cerca de 22 millones de habitantes, según las estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la población de Lima Metropolitana es de unos 10,2 millones de habitantes, conforme con el INEI.
Trump ordenó a la Guardia Nacional patrullar Washington
Si el mandatario estadounidense hizo referencia a las tasas de homicidio latinoamericanas fue porque, evidenciando que eran menores que las de Washington D.C., ordenó el despliegue de uniformados de la Guardia Nacional a patrullar las calles de esta ciudad y, además, puso el departamento de la Policía de la ciudad bajo el control federal,
“Anuncio una acción histórica para rescatar la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores. Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, dijo Trump.
Ver más: El CEO de Intel se reunirá con Trump después de que le pidiera su renuncia
Esta historia fue actualizada a las 16:27 horas (ET) en el segundo párrafo con el enlace del informe publicado por el Centro de Iniciativas de Seguridad Pública del Instituto Tecnológico de Rochester (RIT).