Trump elimina la protección contra deportación a 350.000 migrantes venezolanos

Se espera que Venezuela permita el regreso de los migrantes deportados al país sudamericano después de que el asesor de Trump, Richard Grenell, se reuniera con Nicolás Maduro.

Eso les quitaría su escudo contra la deportación y su derecho a trabajar en EE.UU.
Por Alicia Clanton - Alicia Caldwell
03 de febrero, 2025 | 04:30 PM

Bloomberg — La administración Trump negó una extensión de las protecciones de deportación para casi 350.000 migrantes venezolanos, preparando el escenario para su expulsión de Estados Unidos.

La decisión elimina el Estatus de Protección Temporal de los migrantes en 60 días, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un aviso que se publicará esta semana. Eso les quitaría su escudo contra la deportación y su derecho a trabajar en EE.UU.

PUBLICIDAD

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “determinó que es contrario al interés nacional permitir que los ciudadanos venezolanos amparados permanezcan temporalmente en Estados Unidos”, según el documento. Noem ya había cancelado una prórroga de 18 meses del TPS para 600.000 venezolanos emitida el mes pasado por el expresidente Joe Biden.

Lea más: Venezuela recibirá a los deportados de EE.UU. tras la visita del enviado de Trump.

La nueva directiva se suma a una ofensiva migratoria más amplia que ha incluido arrestos de alto perfil de inmigrantes indocumentados desde Nueva York hasta Denver, incluidas personas condenadas por delitos graves. El presidente Donald Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de la historia de EE.UU., ha ordenado miles de tropas adicionales para ayudar en la aplicación de la ley y ha cortado el acceso al asilo.

Se espera que Venezuela permita el regreso de los migrantes deportados directamente al país sudamericano después de que el asesor de Trump, Richard Grenell, se reuniera la semana pasada con el presidente del país, Nicolás Maduro. Desde hace casi un año está en vigor una prohibición contra este tipo de vuelos.

Al ampliar el blindaje para los venezolanos poco antes de dejar el cargo el mes pasado, la administración Biden citó el gobierno “inhumano” de Maduro.

La decisión del DHS de Trump de esta semana se aplica a los migrantes venezolanos a los que se concedió el TPS en 2023. Un grupo separado de migrantes venezolanos tiene protección bajo una decisión de 2021. Su estatus de TPS está programado para expirar en septiembre de este año.

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que revocaría también las protecciones del TPS para personas de otros países. El programa está dirigido a personas de naciones que son vistas como inestables, y cubre a cerca de 1 millón de personas de 17 países, incluyendo Haití y Ucrania.

PUBLICIDAD

Los venezolanos han estado entre los mayores grupos de migrantes que cruzan la frontera entre EE.UU. y México sin autorización en los últimos años, ya que huyen de la violencia, la pobreza y la alta inflación en su país. El programa de TPS para venezolanos contó con un amplio apoyo al principio, pero más tarde suscitó las críticas de los republicanos, que argumentaron que necesitaba restricciones más estrictas.

Lea más en Bloomberg.com