Trump elogia a Japón y ofrece “lo que necesite” a la primera ministra Takaichi

El presidente estadounidense también se mostró optimista de que ambas partes hayan superado sus disputas comerciales.

PUBLICIDAD
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, camina con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada al Palacio de Akasaka en Tokio el 28 de octubre. Foto: Andrew Caballero-Reynolds/AFP/Getty Images
Por Catherine Lucey - Yoshiaki Nohara - Sakura Murakami
27 de octubre, 2025 | 10:41 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump elogió la alianza de EE.UU. con Japón, reafirmando los lazos con un socio de larga data y elogiando a la nueva primera ministra Sanae Takaichi por sus planes de aumentar el gasto en defensa, mientras ambos se reunían en Tokio.

Ver más: ¿Qué está en juego en la cumbre Trump-Xi? Tierras raras, TikTok, aranceles y más

PUBLICIDAD

“Sólo quiero que sepan que siempre que tengan alguna pregunta, alguna duda, cualquier cosa que quieran, cualquier favor que necesiten, cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, ahí estaremos”, dijo Trump. “Somos un aliado al más alto nivel”.

Trump también se mostró optimista de que ambas partes hayan superado sus disputas comerciales.

“Vamos a hacer un tremendo comercio juntos, creo, más que nunca antes”, dijo Trump, añadiendo que esperaba que la relación EEUU-Japón fuera “más fuerte que nunca”.

PUBLICIDAD
Donald Trump y Sanae Takaichi.

La reunión es una prueba de alto riesgo para Takaichi, que fue elegida primera mujer primer ministro de Japón a principios de este mes. Su Partido Liberal Democrático se está recuperando de un escándalo de fondos para sobornos que provocó la dimisión de dos primeros ministros, y está gestionando la aplicación de un acuerdo comercial negociado con su predecesor que incluye una nebulosa promesa de que Japón financie US$550.000 millones en proyectos estadounidenses.

Se espera que esas inversiones ocupen un lugar destacado en la agenda, con la posibilidad de que la pareja pueda negociar acuerdos para mejorar los esfuerzos conjuntos en construcción naval y tierras raras. Tras la reunión, se espera que la pareja celebre una ceremonia de firma y luego, más tarde ese mismo día, recorran el USS George Washington, un portaaviones de propulsión nuclear, en la base naval de Yokosuka, al sur de Tokio.

“Tanto Japón como Estados Unidos han desarrollado la mayor alianza del mundo y, junto con ustedes, Japón está dispuesto a contribuir a la paz y la estabilidad mundiales”, dijo Takaichi. “Como líder, haré todo lo que esté en mi mano para hacer de Japón una gran potencia nacional”, añadió.

No está claro si la reunión del martes aportará mayor claridad sobre el acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, que se completó cuando Trump utilizó un rotulador para anotar los términos propuestos en una cartulina durante una reunión en el Despacho Oval con Ryosei Akazawa, que ahora es ministro de Economía de Takaichi.

Para Takaichi, que se enfrenta a un aprieto de deuda y también busca acelerar el gasto en defensa - otra prioridad para Trump - existe un incentivo para mantener los elementos del acuerdo comercial vagamente definidos. También hay precedentes, ya que esta semana Trump ha redactado acuerdos marco con Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia que eran poco específicos.

Las dos naciones han descrito el fondo de inversión de forma diferente. Trump ha presentado previamente los US$550.000 millones como dinero que su administración podría “invertir como quisiéramos”, con el 90% de los beneficios entregados a EEUU. El exprimer ministro japonés, Shigeru Ishiba, había dicho que Tokio ofrecería una combinación de inversiones, préstamos y garantías de préstamos, caracterizándolo como una forma de respaldar los proyectos estadounidenses de las empresas japonesas.

Akazawa ha dicho que la inversión de US$550.000 millones no afectará a los mercados de divisas, ya que Tokio la financiará mediante métodos que incluyen préstamos de la cuenta especial de divisas, utilizando generalmente lo que Japón ya posee en dólares.

El acuerdo de Japón ya establece un arancel máximo del 15% sobre la mayoría de las exportaciones del país a EE.UU., incluyendo automóviles y piezas, e incluye una cláusula de seguridad en el acuerdo para garantizar que no será tratado peor que cualquier otra nación en términos de futuros aranceles sectoriales sobre semiconductores y productos farmacéuticos.

Takaichi parece haber sentado las bases antes de la visita de Trump en previsión de las preguntas sobre si Japón está haciendo su parte en la alianza.

En su primer discurso ante el parlamento como primera ministra, Takaichi se comprometió el viernes a alcanzar el objetivo de gastar el 2% del PIB en defensa para marzo del año que viene, dos años antes que el plan anterior.

También hizo hincapié en que deben abordarse las preocupaciones de seguridad relacionadas con el desarrollo nuclear y de misiles de China y Corea del Norte, y que Japón necesita reforzar proactivamente sus capacidades de defensa desde sus cimientos.

“Estoy decidida a restaurar la diplomacia dinámica de Japón, para proteger sus propios intereses nacionales. Además, estoy dispuesta a promover una mayor cooperación con usted y con Estados Unidos, para nuestro objetivo compartido de lograr un Indo-Pacífico libre y abierto”, dijo Takaichi en su reunión con Trump el martes, y añadió que se esforzaría por fortalecer las capacidades de defensa y el poder económico de Japón.

Su postura de halcón en política exterior y su voluntad de gastar más en defensa crearán probablemente un telón de fondo positivo para sus relaciones con Trump. Aun así, en comparación con la promesa de las naciones europeas de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, los desembolsos de Japón pueden seguir pareciendo insuficientes desde el punto de vista de Trump.

Ambos líderes hablaron de su relación con el exprimer ministro Shinzo Abe, que fue asesinado en un discurso de campaña en 2022. Takaichi es un protegido del exprimer ministro, y Trump, que disfrutó de una estrecha relación con Abe, destacó su conexión.

“Por todo lo que sé de Shinzo y de otros, usted será uno de los grandes primeros ministros”, dijo Trump.

La reunión de Trump con Takaichi se produce durante una gira por tres países asiáticos que comenzó con una visita a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y que culminará con una esperada reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD