Trump envía tropas a Memphis y no descarta despliegue en Chicago, San Luis y Nueva Orleans

El presidente comparó el despliegue en Memphis con sus esfuerzos en Washington, DC, donde ha puesto al departamento de policía local bajo control federal y ha ordenado la entrada de tropas de la Guardia Nacional.

PUBLICIDAD
Trump estuvo acompañado el lunes por el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee.
Por Mario Parker - Lauren Dezenski
16 de septiembre, 2025 | 12:44 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump aprobó un despliegue de la Guardia Nacional en Memphis, ampliando los esfuerzos del gobierno federal para tomar medidas enérgicas contra lo que ha calificado de delincuencia fuera de control en ciudades gobernadas por demócratas.

“Voy a firmar un memorando presidencial para establecer la Fuerza de Tarea Segura de Memphis, y es muy importante debido al crimen que está ocurriendo”, dijo Trump en la Casa Blanca el lunes al aprobar el envío de tropas a la ciudad.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump enviará la Guardia Nacional a Memphis como parte de su plan para combatir el crimen

“Vamos a hacer Chicago probablemente a continuación”, dijo Trump, citando otra ciudad que, según él, está acosada por la violencia y el desorden, y añadió que también estaba considerando San Luis y Nueva Orleans.

Trump dijo que el despliegue en Memphis incluiría a la Guardia Nacional, además del FBI, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, la Administración para el Control de Drogas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y alguaciles estadounidenses. E indicó que otras ciudades también podrían ver desplegados recursos federales.

PUBLICIDAD

El presidente comparó el despliegue en Memphis con sus esfuerzos en Washington, DC, donde ha puesto al departamento de policía local bajo control federal y ha ordenado la entrada de tropas de la Guardia Nacional en la capital.

“Este grupo de trabajo será una réplica de nuestros esfuerzos extraordinariamente exitosos aquí”, dijo Trump.

Trump estuvo acompañado el lunes por el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, que respalda la medida del presidente.

“Estamos muy esperanzados y entusiasmados con la perspectiva de sacar adelante esa ciudad. Llevo siete años en el cargo, estoy cansado de que el crimen frene a la gran ciudad de Memphis”, dijo Lee.

El nuevo despliegue pone de relieve cómo Trump sigue adelante con sus planes de ampliar el uso del ejército para aplicar sus políticas, incluida la represión de la inmigración, incluso cuando la legalidad de esos movimientos está siendo cuestionada en los tribunales.

Memphis registró el año pasado una de las tasas de homicidios más altas de todas las ciudades estadounidenses con una población de al menos 100.000 habitantes, según datos del FBI. La ubicación de la ciudad en Tennessee, un estado con un gobernador republicano, también abre la perspectiva de una mayor cooperación por parte de las autoridades estatales y locales, en contraste con la oposición que Trump ha encontrado en otras ciudades de estados controlados por los demócratas.

Trump ha estado pregonando sus planes para Memphis, prometiendo un “‘milagro’ sin crimen” para la ciudad. Trump también ha arremetido regularmente contra otras ciudades, como Chicago, Baltimore y San Francisco. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, se han opuesto firmemente a tal medida y han prometido impugnarla en los tribunales.

Al preguntársele cómo podría enviar tropas a Chicago sin la ayuda de funcionarios de la ciudad o del estado, Trump dijo que si recibía su cooperación “estaría bien” pero añadió “si no la reciben, no nos va a importar”, sugiriendo que la policía de la ciudad estaría del lado de la administración.

“¿Quién quiere ayudarnos? El departamento de policía, no tienen ningún respeto por el gobernador. No tienen ningún respeto por el alcalde”, añadió. “Nos respetan a nosotros. Y descubrimos que en Washington, ya sabe, no hemos tenido un apoyo total del gobierno”.

Trump desplegó a principios de este año a la Guardia Nacional y a los marines estadounidenses en la zona de Los Ángeles tras las protestas por las redadas de inmigración, una medida que tomó a pesar de la oposición del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. Un juez de un tribunal de distrito estadounidense dictaminó el 2 de septiembre que el despliegue violaba la ley federal y emitió una orden prohibiendo el uso de tropas militares en California “para ejecutar las leyes”.

Ver más: Juez acusa a Trump de violar ley federal con despliegue militar en protestas de Los Ángeles

El domingo por la noche Trump intensificó sus amenazas contra Washington, diciendo que estaba preparado para “llamar a una Emergencia Nacional, y Federalizar, si es necesario” las fuerzas del orden de la capital de nuevo si los funcionarios de la ciudad no cooperaban con el ICE. La declaración de emergencia para la ciudad llegó a su fin, pero las tropas de la Guardia Nacional permanecerán en la ciudad hasta noviembre.

El presidente ha promocionado la operación como un éxito, afirmando que la delincuencia en Washington ha descendido y señalando que disfrutó de un tramo sin ningún asesinato. Aunque la delincuencia se disparó en Washington tras la pandemia del Covid-19, los datos del Departamento de Justicia publicados en enero mostraban que los delitos violentos en la ciudad se habían desplomado hasta su nivel más bajo en 30 años.

Con la colaboración de Michelle Jamrisko y Derek Wallbank.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD