Bloomberg — El presidente Donald Trump anunció una serie de nuevos aranceles, incluido un mínimo global del 10% y aranceles del 15% o más para los países con superávits comerciales con Estados Unidos, mientras avanzaba con su esfuerzo por reformular el comercio internacional.
Las tasas de referencia para muchos socios comerciales se mantienen sin cambios respecto a los aranceles que Trump impuso en abril, lo que supondrá un alivio para los inversores después de que el presidente hubiera anunciado previamente que podrían aumentar. Sin embargo, su decisión de elevar los aranceles sobre los productos canadienses al 35% amenaza con añadir nuevas tensiones a una relación ya tensa.
La reacción del mercado fue moderada en las primeras operaciones asiáticas, con el dólar canadiense y el rand sudafricano prácticamente sin cambios, mientras que el baht tailandés registró una ligera caída. El franco suizo se depreció ligeramente después de que los productos nacionales sufrieran un cargo del 39%, uno de los pocos que vio subir el tipo de cambio.
Ver más: Trump prorroga aumento de aranceles a México tras llamada con Sheinbaum
La mayoría de las tarifas entrarán en vigor después de la medianoche del 7 de agosto para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. pueda realizar los cambios necesarios para recaudar los gravámenes. Trump firmó la directiva apenas horas antes de la fecha límite del 1 de agosto para que se aplicaran aranceles más altos a docenas de socios comerciales.
Se espera que los mercados de valores acepten el anuncio con calma ya que parte de la incertidumbre comercial se ha disipado, pero las ganancias aún estarán limitadas, dijo Shane Oliver, director de inversiones de AMP Ltd. con sede en Sídney.
La realidad es que seguiremos viendo aranceles más altos que antes del Día de la Liberación y comenzaremos a ver algún impacto económico en los próximos meses. Todavía hay incertidumbre sobre China, México se ha retrasado otros 90 días y los detalles sobre los aranceles sectoriales también están por llegar, dijo Oliver.
El anuncio pone fin, al menos por ahora, a meses de espera sobre cómo Trump establecería sus aranceles por país, que presentó como la pieza central de su plan para reducir los déficits comerciales y revivir la industria manufacturera estadounidense.
Trump retrasó dos veces sus llamados aranceles recíprocos, anunciados por primera vez en abril, para dar tiempo a las negociaciones, primero después de que los mercados entraron en pánico y luego cuando los gobiernos extranjeros negociaron para obtener mejores condiciones de Estados Unidos.
Ver más: Donald Trump sube los aranceles a Canadá al 35%, pero mantiene exención del T-MEC
Finalmente, las importaciones de unos 40 países se enfrentarán a la nueva tasa del 15%, y los productos de aproximadamente una docena de economías se verán afectados por aranceles más altos, ya sea porque llegaron a un acuerdo o porque Trump les envió una carta estableciendo unilateralmente los impuestos a la importación. Este último grupo tiene los mayores superávits comerciales de bienes con EE.UU.
Algunas de estas medidas eran esperadas, como el impuesto del 25% a las exportaciones indias que Trump anunció esta semana en redes sociales. Otras incluían tasas del 20% a los productos taiwaneses y del 30% a los sudafricanos. Tailandia y Camboya, dos países que supuestamente alcanzaron un acuerdo de última hora, recibieron un arancel del 19%.
Aún faltan otros detalles, incluidas las llamadas “reglas de origen” para decidir qué productos se transbordan o se envían a través de otro país y, por lo tanto, se verían afectados por tarifas más altas, según declaró un alto funcionario estadounidense. Se tomará una decisión en las próximas semanas, según el funcionario.
En una orden aparte, Trump cumplió su amenaza de aumentar los aranceles a las exportaciones de Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, del 25%. Este cambio excluye los bienes cubiertos por el pacto comercial de América del Norte que negoció durante su primer mandato.
Esto contrasta con la extensión de 90 días que recibió México para negociar un mejor acuerdo.
Se espera que las tasas más bajas del 10% se apliquen a una amplia gama de economías, en su mayoría pequeñas y medianas, con las que Trump mostró poco interés en negociar.
Ver más: Trump anuncia un arancel del 15% en acuerdo comercial con Corea del Sur
El alto funcionario estadounidense afirmó que aún no hay fecha para la implementación de las tarifas revisadas de los automóviles. Trump ha anunciado acuerdos con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur para reducir los aranceles a las exportaciones de vehículos de estos países del 25% al 15%.
Una gran excepción a la fecha límite de esta semana es China, cuyo plazo límite para el vencimiento de su tregua arancelaria con Estados Unidos es el 12 de agosto. La administración Trump ha señalado que es probable que se extienda. No se ha tomado una decisión definitiva, pero las recientes conversaciones entre Estados Unidos y China en Estocolmo fueron positivas, afirmó el funcionario.
Esta nota se actualizó con más detalles a lo largo del texto a las 21:50 horas de Nueva York.
Lea más en Bloomberg.com