Trump firma paquete de recortes de financiación a la ayuda exterior y emisoras públicas

La nueva ley pone fin a medio siglo de financiación de la Corporation for Public Broadcasting, que financia el Public Broadcasting System y la National Public Radio.

Trump y sus aliados han intensificado sus ataques contra los medios de comunicación que consideran críticos.
Por Kate Sullivan
25 de julio, 2025 | 12:47 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump firmó el jueves un paquete de recortes de gastos por valor de US$9.000 millones que pone fin a la financiación federal de las emisoras públicas y reduce la ayuda exterior, informó la Casa Blanca.

La medida fue impulsada por la iniciativa de recorte de gastos de Elon Musk, otrora aliado de Trump, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, que pretendía cerrar agencias y recortar la plantilla federal en un esfuerzo por alcanzar el viejo objetivo de los conservadores de reducir el Gobierno estadounidense.

PUBLICIDAD

Ver más: Los recortes de Trump a la ayuda internacional están acabando con vidas... y con la influencia de EE.UU.

La nueva ley pone fin a medio siglo de financiación de la Corporation for Public Broadcasting, que financia el Public Broadcasting System y la National Public Radio. La corporación perderá ahora toda la financiación federal a partir del 1 de octubre. Los partidarios de la radiodifusión pública han advertido de que los recortes forzarán el cierre de las emisoras rurales más pequeñas.

Esto supone una gran victoria para la derecha política, que durante mucho tiempo se ha erizado contra la financiación de las emisoras públicas, a las que consideran ideológicamente sesgadas en contra de sus puntos de vista y no merecedoras del dinero de los contribuyentes.

Trump y sus aliados han intensificado sus ataques contra los medios de comunicación que consideran críticos con la agenda del presidente y han tratado de asegurarse de que el gobierno federal no promueve ideas contrarias a su visión del mundo.

Desmantelamiento

El paquete también cancela la financiación de subvenciones de ayuda exterior dentro de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional y de agencias más pequeñas como el Instituto de la Paz de EE.UU. Musk hizo del desmantelamiento de la USAID uno de los principales objetivos de su campaña de DOGE; la mayor parte de su personal ya ha sido despedido y sus programas han finalizado en los últimos meses.

Los críticos, como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, han dicho que los recortes de la ayuda perjudicarían a los niños hambrientos en el extranjero y permitirían a China aumentar su influencia en otros países al intervenir para cubrir el vacío de la ayuda humanitaria.

Aunque Musk abandonó la DOGE en mayo, y desde entonces ha mantenido un enconado desencuentro con Trump a causa de la emblemática ley fiscal del presidente, el paquete de rescisiones pone de relieve cómo la administración sigue adelante con su recorte de gastos consiguiendo que el Congreso los apruebe.

PUBLICIDAD

El Senado eludió el proceso habitual de apropiaciones para aprobar un recorte partidista del gasto discrecional por primera vez en décadas. Los paquetes de rescisión pueden ser aprobados por el Senado con sólo 50 votos en lugar de los 60 habituales, siempre que se actúe sobre ellos en un plazo de 45 días. Dos republicanos se unieron a los demócratas para votar en contra de la medida: las senadoras Lisa Murkowski, de Alaska, y Susan Collins, de Maine.

Ver más: Los recortes de Trump a USAID podrían causar 14 millones de muertes adicionales para 2030

La Casa Blanca planea enviar más rescisiones al Congreso basadas en los recortes identificados por el DOGE.

El director presupuestario de la Casa Blanca, Russell Vought, se ha negado a decir qué agencias serán el objetivo del próximo paquete. Ha argumentado que cualquier propuesta realizada después del 15 de agosto daría lugar a una cancelación automática de los fondos si el Congreso no actúa antes del 30 de septiembre. Tales “rescisiones de bolsillo” serían probablemente impugnadas ante los tribunales.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD