Bloomberg — El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para renombrar el Departamento de Defensa como el Departamento de Guerra, calificando la medida como un retorno a una época anterior a que Estados Unidos se volviera “woke”.
El cambio encaja con el intento de Trump de proyectar una postura más agresiva para el Pentágono, promoviendo la “letalidad” y un énfasis en el “combatiente”. Afirmó que solicitaría al Congreso que formalizara el cambio, pero que buscaría implementarlo de inmediato.
“Creo que es un nombre mucho más apropiado, sobre todo considerando la situación actual del mundo”, dijo Trump. “Ganamos la Primera Guerra Mundial. Ganamos la Segunda Guerra Mundial. Ganamos todo lo anterior y lo que pasó entre ambas. Y luego decidimos cambiar el nombre a Departamento de Defensa”.
Ver más: Trump amenaza con nuevos aranceles tras la millonaria multa de la UE a Google
Según la orden, el “Departamento de Guerra” será un título secundario para el Departamento de Defensa, y Pete Hegseth será nombrado secretario de Guerra, reemplazando los carteles del Pentágono, según informó Fox News anteriormente. Ordena a Hegseth que solicite la aprobación legislativa para un cambio de nombre formal, lo que derogaría el cambio realizado en 1949, según Fox News.
En cuestión de minutos, el sitio web defence.gov se redirigió a war.gov.
“Un guiño a nuestra orgullosa herencia, este cambio es esencial porque refleja la misión central del Departamento: ganar guerras”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un correo electrónico que calificó de “declaración del Departamento de Guerra”.
Trump ha recurrido al ejército estadounidense para respaldar sus prioridades políticas de control migratorio y seguridad fronteriza, y ha desplegado a la Guardia Nacional para apoyar su aumento de efectivos policiales en Washington. Trump ha manifestado su intención de ampliar el uso del ejército a otras ciudades lideradas por los demócratas, como Chicago y Nueva York.
“Máxima letalidad, no legalidad tibia, efecto violento no políticamente correcto, vamos a criar guerreros, no solo defensores”, dijo Hegseth en la Oficina Oval.
El Congreso debe aprobar la legislación para oficializar el cambio de nombre. Dos republicanos de Florida, el representante Greg Steube y el senador Rick Scott, han presentado medidas para lograrlo y podrían incluirse en el proyecto de ley anual de autorización de defensa, una prioridad imprescindible para finales de año.
Ver más: Trump anuncia que impondrá pronto aranceles “bastante sustanciales” a los chips
El senador Mike Lee de Utah es coautor del proyecto de ley del Senado.
Trump eludió una pregunta sobre el costo del cambio, afirmando que “no tenemos que volver a tallar una montaña ni nada”. Aseguró que la administración sabe “cómo renovar la imagen sin tener que volverse loca”. Parnell indicó que el costo estimado fluctuaría y que el precio se aclararía con el tiempo.
Cambiar el nombre de un departamento con presencia global podría tener implicaciones para edificios, equipos, documentos, sitios web y más.
El cambio que Trump ha ordenado sería una vuelta a las prácticas del pasado. La Ley de Seguridad Nacional de 1947 fusionó el Departamento de Guerra, que databa de 1789, con el Departamento de la Marina y la Fuerza Aérea para formar el Establecimiento Militar Nacional, dirigido por el secretario de Defensa. La nueva entidad pasó a llamarse Departamento de Defensa en una enmienda de 1949 a la Ley de Seguridad Nacional.
Lea más en Bloomberg.com