Bloomberg — El presidente Donald Trump impondrá un arancel del 35 % a algunos productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá, lo que supone un revés para el intento del primer ministro canadiense, Mark Carney, de evitar la imposición de gravámenes punitivos sobre los productos vendidos a Estados Unidos. El arancel entraría en vigor a partir del 1 de agosto.
“El fentanilo no es el único desafío que tenemos con Canadá, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos”, dijo Trump en una carta a Carney publicada el jueves.
Ver más: Trump dice que arancel del 50% sobre importaciones de cobre entrará en vigor el 1 de agosto
La tasa anunciada supone un aumento del arancel actual del 25% sobre las importaciones canadienses no contempladas en el acuerdo comercial negociado entre Estados Unidos, Canadá y México, que no están sujetas a aranceles adicionales. Esta exclusión se mantendrá sin cambios, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato para poder comentar el asunto.
Trump también mantiene vigente un arancel reducido del 10% sobre las importaciones relacionadas con la energía, así como el aumento de los gravámenes sobre bienes clave, como los metales, según el funcionario. La situación sigue siendo inestable y el ordenamiento jurídico aún no se ha redactado, advirtieron.
Esa fórmula sería un cambio mucho más modesto en la relación comercial que una tasa general del 35% y preservaría excepciones para sectores estrechamente integrados como la industria automotriz.
Aun así, la carta sugiere que Trump tiene la intención de intensificar, en lugar de reducir, su guerra comercial con el vecino del norte de EE.UU., que, según ha reflexionado públicamente, debería considerar convertirse en el estado número 51, a pesar de los arduos esfuerzos de las autoridades canadienses por negociar un acuerdo. El dólar estadounidense se apreció un 0,6% frente a su contraparte canadiense tras la publicación en la cuenta de redes sociales del presidente.
El anuncio de Trump se produjo tras declarar el jueves a NBC News que considera imponer aranceles generales del 15% al 20% a la mayoría de sus socios comerciales, y añadió que los niveles exactos se están determinando. El arancel general actual es del 10%.
Ver más: Futuros de acciones en EE.UU. caen y dólar sube ante amenazas arancelarias de Trump
En conjunto, las medidas no indican un retroceso en su política económica principal, y Trump destacó a NBC el reciente aumento en los mercados de valores de Estados Unidos, al mismo tiempo que planea aplicar tasas arancelarias más altas a los principales socios comerciales que entrarían en vigor en unas semanas.
Los futuros de las acciones estadounidenses se desplomaron, mientras que el dólar estadounidense se apreció frente a sus principales pares en las operaciones asiáticas. El dólar canadiense lideró las pérdidas entre las divisas del Grupo de los 10, seguido por los dólares australiano y neozelandés, sensibles al riesgo, ante el temor de que una nueva perturbación del comercio pueda afectar el crecimiento mundial.
El presidente ha dedicado la semana a enviar misivas a sus socios comerciales, informándoles de las nuevas tarifas que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones. También se esperan próximamente cartas a los miembros de la Unión Europea.
El anuncio de Trump sobre Canadá se produjo después de que funcionarios en Ottawa ya se movilizaron esta semana para denunciar los planes de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% al cobre en las importaciones.
“Estamos esperando los detalles de esta decisión de la Casa Blanca y del presidente, pero lucharemos contra ella, punto”, dijo el jueves la ministra de Industria de Canadá, Melanie Joly.
Ver más: Lula intentará negociar aranceles con EE.UU., pero tiene un plan B si falla
Las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá ya habían mostrado indicios de tensión. El mes pasado, Trump interrumpió temporalmente las negociaciones después de que Canadá intentara imponer un impuesto a los servicios digitales, pero el gobierno canadiense abandonó la iniciativa.
Si bien la mayoría de las exportaciones canadienses estaban protegidas de los aranceles de Trump gracias al acuerdo comercial T-MEC, el presidente había impuesto un arancel del 25% a muchos productos alegando la amenaza del fentanilo. Datos del gobierno estadounidense sugieren que muy poca cantidad de esta droga altamente adictiva se trafica a través de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Los metales, como el acero y el aluminio, ya estaban sujetos a un arancel del 50%.
Trump admitió que “consideraría ajustar esta carta” si Canadá colaboraba con él para detener el flujo de fentanilo. Sin embargo, criticó a las autoridades canadienses por los aranceles vigentes sobre los productos lácteos estadounidenses y afirmó que el gobierno había “tomado represalias financieras contra Estados Unidos”.
Esta nota se actualizó con más detalles a lo largo del texto a las 21:39 horas de Nueva York.
Lea más en Bloomberg.com