Trump minimiza los aranceles y anticipa nuevas conversaciones con China la próxima semana

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro, He Lifeng, enfrentarían la tarea de negociar nuevas medidas de escalada entre las dos economías más grandes del mundo.

PUBLICIDAD
Foto de referencia. Las banderas de EE.UU. y China.
Por Daniel Flatley - Josh Wingrove
17 de octubre, 2025 | 06:56 PM

Bloomberg — La próxima ronda de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China probablemente esté programada para la próxima semana, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro, He Lifeng, enfrentando la tarea de negociar nuevas medidas de escalada entre las dos economías más grandes del mundo.

Bessent dijo durante un acto en la Casa Blanca que hablará con He el viernes por la tarde, hacia las 20:30 o 21:00, hora de Nueva York. “Él y yo, y una delegación, nos reuniremos en Malasia, probablemente dentro de una semana, para preparar el encuentro entre los dos presidentes”, añadió el responsable del Tesoro.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump admite que los elevados aranceles contra China “no son sostenibles”

Los comentarios de Bessent se produjeron después de que el presidente Donald Trump expresara su optimismo de que las conversaciones con los funcionarios chinos podrían dar lugar a un acuerdo para desactivar la crisis que vio al líder estadounidense amenazar con un drástico aumento de los aranceles. En conjunto, los comentarios señalaron un esfuerzo de Washington por calmar los temores de una guerra comercial con Beijing que podría tener un efecto sísmico en la economía mundial.

“Creo que lo estamos haciendo muy bien. Creo que nos llevamos bien con China”, dijo Trump. El presidente estadounidense también indicó que creía que su reunión prevista con el presidente chino, Xi Jinping, este mes en Corea del Sur, en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, se llevaría a cabo.

PUBLICIDAD

Hace apenas una semana, Trump había planteado la posibilidad de cancelar su primera reunión en persona con Xi desde que regresó a la Casa Blanca, enfurecido por la promesa de su gobierno de ejercer amplios controles sobre elementos críticos de tierras raras. También declaró una sobretasa del 100% a la importación de productos chinos que entrará en vigor el 1 de noviembre. Pero el viernes, Trump calificó de “insostenible” el regreso de los aranceles altísimos en un fragmento de una entrevista con Fox Business.

Ver más: China promete medidas para promover el uso del yuan en todo el mundo

A principios de este año, EE.UU. y China acordaron una tregua en la que Washington ponía en pausa los aranceles del 145% sobre los productos chinos, mientras que Pekín se comprometía a reanudar el flujo de imanes de tierras raras. Ese acuerdo expira en noviembre.

Las próximas conversaciones representan los últimos esfuerzos para llegar a un entendimiento comercial tras lo que ya han sido cuatro rondas de conversaciones comerciales bilaterales. Bessent y He negociaron anteriormente en Madrid, Estocolmo, Londres y Ginebra. Kuala Lumpur, la capital de Malasia, acogerá la próxima semana una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en la que también se espera que se reúnan muchos otros líderes de todo el mundo.

“Creo que las cosas se han desescalado”, dijo Bessent el viernes. “Esperamos que China muestre el respeto que nosotros le hemos mostrado. Y confío en que el presidente Trump, debido a su relación con el presidente Xi, sea capaz de reconducir las cosas por buen camino”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD