Bloomberg — Un tribunal federal de apelaciones impidió que la Administración Trump deportara a un grupo de hombres venezolanos en virtud de una ley de dos siglos de antigüedad.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU., de tendencia conservadora, declaró el martes por la noche que el tipo de invasión previsto por la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 no se había producido. La decisión plantea un probable enfrentamiento entre Trump y los defensores de los derechos civiles en la Corte Suprema de EE.UU.
Ver más: La política migratoria de Trump atemoriza a venezolanos en Doral, Florida: el panorama
El fallo se relaciona con el uso por parte de Trump de la ley de tiempos de guerra para deportar a miembros acusados de la violenta pandilla Tren de Aragua en Venezuela. Trump afirmó que la presencia de los pandilleros acusados constituía una “invasión” o “incursión depredadora” por parte de una nación extranjera según la ley de tiempos de guerra.
“Las conclusiones no respaldan que haya ocurrido una invasión o una incursión predatoria”, declaró el Quinto Circuito en un fallo por 2 votos a 1. “Por lo tanto, concluimos que es probable que los peticionarios demuestren que la AEA se invocó indebidamente”.
La decisión se produce mientras la amplia represión de Trump contra los inmigrantes indocumentados continúa generando recursos legales en todo el país, con resultados dispares para el presidente.
Ver más: Tropas de EE. UU. en costas venezolanas: ¿interés antidrogas o presión militar contra Maduro?
El martes por la mañana, un juez dictaminó que Trump utilizó ilegalmente a las tropas federales para hacer cumplir la ley nacional al desplegar la Guardia Nacional en California durante las protestas contra su represión contra los migrantes.
El fallo del Quinto Circuito se aplica en varios estados, incluidos Texas y Luisiana, donde se encuentran detenidos muchos inmigrantes que iban a ser deportados.
Lea más en Bloomberg.com