Trump organiza cumbre con Asia Central en la carrera contra China y Rusia por los minerales

Trump se reunirá con representantes de Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán en un acto destinado a conmemorar el décimo aniversario del llamado formato C5+1, según la Casa Blanca.

PUBLICIDAD
Key Speakers at the APEC CEO Summit
Por Nariman Gizitdinov
06 de noviembre, 2025 | 12:54 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump organizará una cumbre con cinco países de Asia Central, mientras Estados Unidos intensifica la competencia por la influencia en la vasta región rica en energía y minerales, donde China y Rusia han dominado durante mucho tiempo.

Trump se reunirá con representantes de Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán en un acto destinado a conmemorar el décimo aniversario del llamado formato C5+1, según la Casa Blanca. El acto, que se celebrará el jueves, según Kazajstán, será la primera vez que un presidente estadounidense organice una cumbre de la agrupación en la Casa Blanca, aunque el presidente Joe Biden celebró una reunión similar en Nueva York en 2023.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump impulsa acuerdos en Asia para blindar el comercio digital libre de aranceles

La reunión sigue a los recientes esfuerzos de otras grandes potencias por reforzar los lazos con la región. El presidente ruso, Vladimir Putin, participó en una cumbre centroasiática en Tayikistán el mes pasado, y el líder chino, Xi Jinping, viajó a Kazajstán en junio para mantener conversaciones con los cinco países sobre el impulso de las inversiones en el marco de su histórico programa de infraestructuras Cinturón y Ruta.

Los líderes de la Unión Europea firmaron una asociación estratégica con los antiguos estados soviéticos en la primera cumbre UE-Asia Central celebrada en Uzbekistán en abril. Incluye un programa de inversiones por valor de hasta 12.000 millones de euros (US$13.800 millones) para enlaces de transporte, minerales críticos y energía.

PUBLICIDAD

Los líderes de Asia Central han tratado de diversificar sus relaciones económicas y de seguridad, sobre todo desde que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 desencadenara sanciones masivas de Occidente contra Moscú y suscitara temores sobre posibles riesgos para sus países.

El vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, visitó las dos mayores economías de la región, Kazajstán y Uzbekistán, antes de la cumbre de esta semana. Se reunió con el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, en Astana para discutir “el potencial de asociaciones mutuamente beneficiosas” en energía, minerales críticos, transporte y logística, según un comunicado de la oficina de prensa de Tokayev. Landau mantuvo reuniones con funcionarios de Uzbekistán para tratar cuestiones económicas y de seguridad, según el Departamento de Estado.

El cortejo de Washington a la histórica región de la Ruta de la Seda cobró mayor urgencia después de que China restringiera el mes pasado las exportaciones de sus tierras raras y otros minerales críticos en la guerra comercial con EE.UU., desatando una carrera por encontrar fuentes alternativas. Pekín suspendió las restricciones tras una tregua acordada en las conversaciones entre Trump y Xi en Corea del Sur el 30 de octubre.

Aún así, el compromiso con Washington es un acto de equilibrio para el C5. Una mayor presión estadounidense para evitar la evasión de las sanciones podría resultar problemática para la región, donde Rusia sigue siendo un socio clave en materia de seguridad, un peso pesado económico y un destino para millones de trabajadores migrantes que ganan dinero para enviar a casa.

La administración Trump ha participado en las conversaciones para que una empresa estadounidense, Cove Capital LLC, acceda en Kazajstán a uno de los mayores yacimientos de wolframio sin explotar del mundo. Por separado, Cove Capital acordó con el ministerio de industria minera de Uzbekistán llevar a cabo “exploraciones geológicas en yacimientos prospectivos”.

Ver más: Trump firmará acuerdos mineros en Asia para aumentar la presión sobre Xi

A principios de este año, Uzbekistan Airways acordó la compra de aviones Boeing 787 Dreamliner, el mayor pedido de la historia de la aerolínea y un acuerdo que Trump pregonó en las redes sociales como valorado en más de US$8.000 millones. Kazajstán firmó un acuerdo ferroviario por valor de US$4.200 millones con la empresa estadounidense Wabtec Corp.

“Aunque los países de la región están deseosos de protegerse contra la influencia de China con inversiones occidentales, la inexorable expansión de China en la región y la determinación de Rusia de mantener los intereses occidentales fuera de su patio trasero limitarán la capacidad de EE.UU. y Europa de salvaguardar el acceso a minerales críticos y otros recursos allí”, dijo Kate Mallinson, socia de PRISM Strategic Intelligence Ltd. en Londres.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD